El legado de Carmen Martín Gaite entra en la Caja de las Letras del Cervantes: cartas inéditas, obras descatalogadas y postales familiares
Cartas inéditas, obras descatalogadas y recuerdos personales, como su icónica boina, forman parte de este homenaje a una de las grandes figuras de la literatura española
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F622%2Fe9d%2Fead%2F622e9dead6b2f28c06ec42b78ff69c3c.jpg)
- Llega la Noche de los Libros de Madrid 2025: fechas, 500 actividades gratuitas y la participación de más de 300 autores
- Homenaje al gran genio del tebeo español: un mural revive una de sus obras más icónicas en el Barrio de Carabanchel
La memoria de Carmen Martín Gaite ha encontrado un nuevo hogar en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Con motivo del centenario de su nacimiento, la institución ha recibido un legado que preserva parte de su historia personal y literaria, compuesto por objetos, documentos inéditos y ediciones descatalogadas de su obra.
El acto, celebrado el lunes, 17 de marzo, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, ha contado con la presencia de Luis García Montero, director de la institución, y de la Fundación Martín Gaite, representada por su vicepresidenta, Patricia Caprile. También han asistido el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y el catedrático José Teruel, biógrafo de la autora, quien ha sido el encargado de entregar el legado junto a la fundación.
Una boina, correspondencia con #JuanBenet y obras descatalogadas, legado de #CarmenMartínGaite a la #CajadelasLetras.https://t.co/t5CPzff6Ab
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) March 17, 2025
La Fundación Martín Gaite y el biógrafo José Teruel también depositan cartas, objetos personales y fotografías familiares en la caja 1609. pic.twitter.com/MzaJEt23gI
Entre los elementos depositados en la caja número 1609 destacan los siete tomos de las Obras Completas de Martín Gaite, tres de ellos actualmente descatalogados. Además, se ha incorporado la edición de su correspondencia con Juan Benet, un conjunto de cartas que, según Teruel, reflejan la voz literaria de la escritora en diálogo con su generación.
El legado íntimo de una autora universal
La parte más íntima del legado la componen objetos personales y recuerdos familiares. Se han incluido dos postales manuscritas dirigidas a sus padres, fotografías de su infancia y juventud tomadas en su casa de El Boalo, un refugio familiar en la sierra de Madrid, así como una de sus características boinas, acompañada de su broche. Este objeto, icónico en su imagen pública, ha sido definido como un símbolo de su personalidad creativa y de su presencia en la vida cultural española. Entre ellas, destaca una imagen junto a su madre, Marieta, así como otra en la que aparece con su hermana, Ana María, a la que todos conocían cariñosamente como Anita.
Tras la ceremonia, se ha celebrado un coloquio sobre su figura y su legado literario, en el que han participado expertos como Juan Cerezo, editor de Tusquets, y el periodista Miguel Ángel Aguilar. Con este depósito, el Instituto Cervantes rinde homenaje a una de las grandes voces de la literatura española, asegurando que su obra y su memoria perduren en el tiempo.
A lo largo de su prolífica carrera, Carmen Martín Gaite dejó una huella imborrable en la literatura española del siglo XX. Su debut llegó en 1955 con El balneario, pero fue con Entre visillos (1957) cuando alcanzó el reconocimiento al ganar el Premio Nadal. Más tarde, en 1978, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura con El cuarto de atrás, una obra que entrelaza memoria y fantasía. Su narrativa, marcada por una exploración profunda de la soledad, la identidad y las relaciones humanas, incluye títulos como Retahílas (1974), Nubosidad variable (1992) y Lo raro es vivir (1996). Además, destacó como ensayista, periodista y traductora, consolidándose como una de las escritoras más influyentes de su generación.
- Llega la Noche de los Libros de Madrid 2025: fechas, 500 actividades gratuitas y la participación de más de 300 autores
- Homenaje al gran genio del tebeo español: un mural revive una de sus obras más icónicas en el Barrio de Carabanchel
La memoria de Carmen Martín Gaite ha encontrado un nuevo hogar en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Con motivo del centenario de su nacimiento, la institución ha recibido un legado que preserva parte de su historia personal y literaria, compuesto por objetos, documentos inéditos y ediciones descatalogadas de su obra.