¿Qué significan los tres números que nombran a los buses interurbanos de Madrid? La explicación que (quizás) no sabías
El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha utilizado sus redes sociales para resolver la duda a los ciudadanos que cogen cada día estos autobuses
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a4%2F943%2F951%2F2a49439513421128d6769567654a23a4.jpg)
- Hallan restos arqueológicos en las obras de la nueva línea 11 de Metro de Madrid: datan del siglo XVIII
- Malas noticias para los que utilicen cada día el intercambiador de plaza de Castilla: así afectarán las obras por el parque
Cada día, miles de madrileños utilizan los autobuses interurbanos para desplazarse entre la capital y los municipios de la región. Sin embargo, muchos desconocen el significado de los tres números que identifican a cada una de estas líneas. Aunque puede parecer un simple código arbitrario, la numeración sigue una lógica muy concreta y está relacionada con la carretera por la que circula, el municipio al que se dirige y el orden de la línea dentro de esa localidad.
El primer dígito de los autobuses interurbanos de Madrid no es aleatorio, sino que indica la autovía por la que transcurre la línea. De este modo, un autobús que circula por la A-1 llevará un número que empieza por "1", los que van por la A-2 empiezan por "2", y así sucesivamente hasta la A-6, que puede aparecer con un "6" o un "7", dependiendo del recorrido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F81c%2F281%2Fdbe81c281cecd5d704c128c2340abb46.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbe%2F81c%2F281%2Fdbe81c281cecd5d704c128c2340abb46.jpg)
Los autobuses con un "8" al inicio de su numeración son especiales, ya que conectan municipios de diferentes corredores, como es el caso del 824, que conecta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con los municipios de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. Por su parte, los que comienzan con un "9" están destinados a enlazar localidades más alejadas de la región, ofreciendo servicio a zonas con menor densidad de población. Es el caso, por ejemplo, del 913, que conecta Torrelaguna y El Atazar.
El segundo dígito dentro del código del autobús está vinculado a la localidad a la que se dirige. Cada municipio cuenta con un número asignado, lo que permite identificar rápidamente el destino del autobús con solo echar un vistazo a su identificación.
🤓 ¿Sabías que el primer dígito de los tres que conforman la denominación de una línea de autobús interurbano se corresponde al número del corredor de la autovía por donde circula?
— Consorcio Regional de Transportes de Madrid (@CRT_Madrid) March 19, 2025
🚍 Así la línea 224 circula por la carretera A-2, la 487 por la A-4 o la 561 por la A-5. pic.twitter.com/pcSwr1mJ4a
Por ejemplo, Alcorcón tiene el número "1", Móstoles el "2" y así sucesivamente con el resto de municipios. Esta estructura facilita que los usuarios puedan interpretar la numeración con mayor facilidad y entender qué localidades están conectadas por cada ruta.
El último dígito del código indica el orden en el que esa línea fue creada dentro del municipio. Si un municipio tiene varias líneas, estas se numeran correlativamente, comenzando desde el "1". De esta manera, si en una localidad existen seis líneas, estarán numeradas del "1" al "6", lo que permite organizar las rutas de manera eficiente y sin confusión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74b%2Ff33%2F72b%2F74bf3372b566def449e981cd59a3d779.jpg)
Los populares "búhos", que operan durante la noche, siguen una numeración distinta. En este caso, siempre comienzan con un "1", seguido de un "0", y después el número que indica el orden de la línea. Este sistema facilita a los usuarios diferenciar claramente los autobuses nocturnos de los diurnos, asegurando que quienes necesiten viajar de madrugada puedan identificar fácilmente su ruta.
Lejos de ser un simple capricho, la numeración de los autobuses interurbanos de Madrid responde a una estructura lógica que ayuda a organizar la movilidad en la región. Con este sistema, los viajeros pueden interpretar rápidamente la información de los autobuses y comprender, de un solo vistazo, la ruta que sigue cada línea.
- Hallan restos arqueológicos en las obras de la nueva línea 11 de Metro de Madrid: datan del siglo XVIII
- Malas noticias para los que utilicen cada día el intercambiador de plaza de Castilla: así afectarán las obras por el parque
Cada día, miles de madrileños utilizan los autobuses interurbanos para desplazarse entre la capital y los municipios de la región. Sin embargo, muchos desconocen el significado de los tres números que identifican a cada una de estas líneas. Aunque puede parecer un simple código arbitrario, la numeración sigue una lógica muy concreta y está relacionada con la carretera por la que circula, el municipio al que se dirige y el orden de la línea dentro de esa localidad.