Es noticia
El marzo más lluvioso de la historia en Madrid: el Retiro quintuplica su registro medio de agua
  1. España
  2. Madrid
188,2 mm acumulados

El marzo más lluvioso de la historia en Madrid: el Retiro quintuplica su registro medio de agua

Los expertos explican que los episodios de precipitaciones tan intensos se deben a un bloqueo anticiclónico que obliga a las borrascas a pasar sobre la península. Lo inusual, aseguran, es la duración del fenómeno

Foto: Lluvia en Madrid (Carlos Luján/Europa Press)
Lluvia en Madrid (Carlos Luján/Europa Press)

Probablemente es el tema del mes. La conversación sobre el tiempo ha trascendido el momento incómodo de los ascensores para reinar en cualquier espacio. ¿Cuándo va a parar? Aún queda una semana y media para que llegue abril, pero este mes ya se corona como el marzo más lluvioso desde que hay registros en la estación de medición de Madrid-Retiro. Y está a un par de gotas de ser el mes con más precipitaciones de toda la serie histórica de la ciudad. Solo le adelanta noviembre de 1997, con un acumulado de 198,4 mm, según datos de embalses.net. Expertos de la Delegación territorial de la Aemet en Madrid advierten: "Hay que esperar a ver cuánto llueve en las próximas semanas, pero es probable que se supere esa cifra".

El medidor de El Retiro, que recoge las precipitaciones desde el año 1893, registra actualmente 188,2 mm de agua acumulados, mientras que la media de este mes está en 37,3 mm. El año pasado, marzo también fue inusual, con un registro de 65,1 mm. Es decir, ya se duplicó la media. Pero los datos actuales revientan cualquier pluviómetro con un mes que quintuplica los valores medios. La última vez que hubo un marzo tan intenso fue en 2018, cuando los datos del mes completo del medidor de El Retiro alcanzaron los 140,7 mm.

No solo es que las descargas de agua sean fuertes, sino que, además, se prolongan en el tiempo. En los primeros dieciséis días de marzo, la Aemet registró, en la estación de El Retiro, lluvia en once de ellos y en ocho de forma consecutiva. En el resto de la Comunidad, también continúa lloviendo sobre mojado. La agencia señala que en el Puerto de Navacerrada llovió durante quince de los dieciséis primeros días, doce de ellos seguidos. En el aeropuerto las nubes descargaron durante once días sin dar tregua. "Las lluvias están siendo extraordinarias, muy fuera de lo normal", sostienen fuentes de la Delegación madrileña de la Aemet.

¿Por qué de repente marzo es tan lluvioso? Samuel Benito, físico, meteorólogo e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, explica a este medio que las borrascas suelen circular por el norte de Europa, por eso habitualmente llueve con más frecuencia en Inglaterra o Escandinavia; mientras que la Península Ibérica normalmente está en una zona de altas presiones por la influencia del anticiclón de las Azores. Esta zona atmosférica impide episodios de precipitación, por eso España suele tener un clima más seco. Sin embargo, "a finales de febrero y principios de marzo se formó otro anticiclón muy fuerte en el norte de Europa".

Esto, junto a un desplazamiento al oeste del anticiclón de las Azores, obliga a las borrascas, que normalmente se desplazan por el norte, a pasar por España. "La autopista que tienen las borrascas ahora mismo es la península", resume Benito. Este es el motivo por el que en solo doce días se han dejado notar por todas las comunidades autónomas las borrascas Jana, Konrad, Laurence y entre este miércoles y jueves lo hará también Martinho.

El fenómeno se conoce como bloqueo anticiclónico y provoca que en los países del centro y del norte del continente, las temperaturas sean más altas. Mientras, en la península, "marzo esté siendo muy húmedo y más frío de lo normal", apunta el experto. En cuanto a qué factores podrían estar detrás de este bloqueo anticiclónico, Benito señala que "en principio no tienen que ver con el cambio climático, sino que suceden por una variabilidad natural". El experto puntualiza que "lo inusual es la duración de la situación" porque normalmente la suma de los dos anticiclones se extiende como mucho entre cuatro días y una semana.

Los intensos episodios de lluvias, con el runrún constante del fatídico 29-O como telón de fondo, han propiciado que los esfuerzos se pongan en la prevención de posibles incidentes. En este sentido, Emergencias de Madrid subraya que "en la última guardia de Bomberos Madrid solo hubo una veintena de intervenciones relacionadas directamente con la lluvia" y aclaran que "ninguna fue relevante". Además, el organismo municipal ha advertido por diversos canales a los ciudadanos que no se acerquen al entorno del Manzanares ni a las sendas peatonales entre Mingorubio y el Puente de los Franceses. Asimismo, el lunes la entidad activó el nivel 1 del Plan de Inundaciones en la ciudad de Madrid.

Probablemente es el tema del mes. La conversación sobre el tiempo ha trascendido el momento incómodo de los ascensores para reinar en cualquier espacio. ¿Cuándo va a parar? Aún queda una semana y media para que llegue abril, pero este mes ya se corona como el marzo más lluvioso desde que hay registros en la estación de medición de Madrid-Retiro. Y está a un par de gotas de ser el mes con más precipitaciones de toda la serie histórica de la ciudad. Solo le adelanta noviembre de 1997, con un acumulado de 198,4 mm, según datos de embalses.net. Expertos de la Delegación territorial de la Aemet en Madrid advierten: "Hay que esperar a ver cuánto llueve en las próximas semanas, pero es probable que se supere esa cifra".

Noticias de Madrid