Es noticia
La estación de Metro de Madrid Río toma forma: un tercio de la obra ya está acabada
  1. España
  2. Madrid
514 millones de euros

La estación de Metro de Madrid Río toma forma: un tercio de la obra ya está acabada

La parada de la L-11 forma parte del tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal. La previsión de la Dirección General de Infraestructuras es que la excavación esté completada para finales de año y puedan comenzar los trabajos de la tuneladora

Foto: Metro de Madrid (Imagen cedida)
Metro de Madrid (Imagen cedida)

La estación de Metro de la línea 11 de Madrid Río encara una nueva fase de construcción, con un 32% de las obras ejecutadas. La nueva parada, que se ubicará en el paseo de Yeserías, forma parte de la conexión entre Plaza Elíptica -parada final de la actual línea- y Conde de Casal, un recorrido de unos 7 kilómetros. Entre estas dos estaciones, los trenes también pararán en Comillas (nueva construcción), Palos de la Frontera (conexión con la L3) y Atocha (conexión L1). Además, la L-11 irá mucho más allá. El proyecto de la Dirección General de Infraestructuras alargará la línea más de 33 kilómetros: desde Cuatro Vientos a Valdebebas con una veintena de paradas, entre ellas, una en la T4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El objetivo de la obra es "descongestionar la L6, conectar los principales nodos de transportes y adelantarnos a los principales desarrollos del sureste", detalla Miguel Núñez, director general de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Este mes de marzo, las obras en la estación de Madrid Río han alcanzado ya un tercio de ejecución. Es decir, ya se han colocado todos los módulos de las pantallas de la caja principal de la estación y del acceso, así como la salida de emergencia y la losa cubierta de la estación, para la que se han utilizado unos 3.500 metros cúbicos de hormigón y 540.000 kilos de acero. La prolongación de la línea 11 supondrá una inversión total de 514 millones de euros.

Actualmente, los trabajos están centrados en la excavación del vestíbulo, la construcción de su losa y la elaboración de un pozo de ventilación de 35 metros de profundidad dentro del mismo parque. Además, hay un grupo de trabajo dedicado a la restauración del área natural de Madrid Río para que se restituya la urbanización cuando termine la obra. También se desarrolla una excavación arqueológica bajo la losa de cubierta para descubrir los restos de un antiguo canal fluvial que existía en el río Manzanares.

placeholder Obras para la estación de Madrid Río (Imagen cedida)
Obras para la estación de Madrid Río (Imagen cedida)

Posteriormente, se llevarán a cabo las obras de excavación hasta el preandén y la losa de este. En una quinta fase de los trabajos se excavará hasta la contrabóveda y por último, se realizarán distintos trabajos arquitectónicos y los acabados. Las obras de las tres estaciones que están en el tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal se están gestionando simultáneamente porque tiene que estar todo excavado antes de que pase la tuneladora. Según explican desde la Dirección General de Infraestructuras, las obras de las estaciones de Comillas y Madrid Río son las más avanzadas, Palos de la Frontera ya está comenzada y para los próximos meses, empezarán las de Atocha y Conde de Casal. La previsión del área que dirige Núñez es que a finales de 2025 ya estén totalmente excavadas las estaciones de Comillas y Madrid Río y preparadas para que pase la tuneladora.

Otro de los proyectos que desarrolla la Dirección de Infraestructuras en el Metro es la prolongación de la línea 5, unas obras que comenzarán en las próximas semanas. Además, la prolongación de la línea 3 está "a punto de finalizar", concreta Núñez.

La estación de Metro de la línea 11 de Madrid Río encara una nueva fase de construcción, con un 32% de las obras ejecutadas. La nueva parada, que se ubicará en el paseo de Yeserías, forma parte de la conexión entre Plaza Elíptica -parada final de la actual línea- y Conde de Casal, un recorrido de unos 7 kilómetros. Entre estas dos estaciones, los trenes también pararán en Comillas (nueva construcción), Palos de la Frontera (conexión con la L3) y Atocha (conexión L1). Además, la L-11 irá mucho más allá. El proyecto de la Dirección General de Infraestructuras alargará la línea más de 33 kilómetros: desde Cuatro Vientos a Valdebebas con una veintena de paradas, entre ellas, una en la T4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El objetivo de la obra es "descongestionar la L6, conectar los principales nodos de transportes y adelantarnos a los principales desarrollos del sureste", detalla Miguel Núñez, director general de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Noticias de Madrid