Es noticia
La joya de la arquitectura del siglo XX que reabre sus puertas gratis en Madrid: representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958
  1. España
  2. Madrid
EN PROCESO DE REHABILITACIÓN

La joya de la arquitectura del siglo XX que reabre sus puertas gratis en Madrid: representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958

Uno de los grandes hitos de la arquitectura moderna española vuelve a abrir sus puertas de forma parcial con motivo de la exposición del artista francés Pol Taburet

Foto: Aunque sus obras de rehabilitación finalizarán en 2027, este edificio ahora es visitable gracias a una exposición (Wikipedia)
Aunque sus obras de rehabilitación finalizarán en 2027, este edificio ahora es visitable gracias a una exposición (Wikipedia)

El Pabellón de los Hexágonos, una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna española, vuelve a la vida tras décadas de abandono. Diseñado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, esta estructura modular, compuesta por 130 hexágonos sostenidos sobre pilares metálicos, destacó en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, donde fue galardonada con el Premio de Arquitectura, superando al célebre Atomium de la capital belga.

Tras su participación en la exposición, el pabellón fue desmontado y trasladado a la Casa de Campo, donde tuvo diversos usos hasta caer en el olvido. Sin embargo, en 2023 comenzó un ambicioso proyecto de rehabilitación que prevé su restauración completa en 2027. Ahora, una parte del recinto ha sido recuperada y ya puede visitarse de manera gratuita, en horario de lunes a domingo, de 12 a 20 horas, ofreciendo una experiencia que combina historia, arte y arquitectura.

Para celebrar su reapertura, el pabellón acoge la exposición Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If Only I Could Listen, del artista francés Pol Taburet. Comisariada por Hans Ulrich Obrist y producida por Isabela Mora, la muestra incluye lienzos de gran formato, bocetos y litografías creadas en la Imprenta Municipal-Artes del Libro de Madrid. Además, las piezas han sido dispuestas teniendo en cuenta la singular arquitectura del espacio, proporcionando una experiencia envolvente al visitante.

El renacer de un icono (y no es el único)

Esta reapertura se suma a una serie de inauguraciones culturales previstas en Madrid en los próximos meses. Entre ellas, destaca la apertura del renovado Museo del Palacio del Capricho, así como la esperada reapertura del edificio de la antigua Tabacalera de Madrid y el nuevo Salón de Reinos del Museo del Prado. Con estas iniciativas, la capital refuerza su apuesta por la recuperación de su patrimonio arquitectónico y la promoción del arte contemporáneo.

TE PUEDE INTERESAR
La maldición de los 13 pabellones abandonados. Algo pasa en la Casa de Campo
Carlos Prieto Fotos: Pablo López Learte

Además de su valor arquitectónico, el Pabellón de los Hexágonos representa un testimonio del avance de la arquitectura modular en España y su proyección internacional. La restauración de este espacio no solo devuelve a la ciudad un icono olvidado, sino que también reivindica la necesidad de preservar y poner en valor el legado arquitectónico del siglo XX.

El Pabellón de los Hexágonos, una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna española, vuelve a la vida tras décadas de abandono. Diseñado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, esta estructura modular, compuesta por 130 hexágonos sostenidos sobre pilares metálicos, destacó en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, donde fue galardonada con el Premio de Arquitectura, superando al célebre Atomium de la capital belga.

Noticias de Madrid Madrid Qué hacer en Madrid
El redactor recomienda