El histórico edificio de la Tabacalera renace: Cultura impulsa un nuevo espacio artístico
El edificio de la antigua Tabacalera de Madrid, cerrado desde 2023, se convertirá en un Centro de Producción y Residencias Artísticas tras la inversión de Cultura. Un espacio clave para la creación contemporánea
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1b%2Fd8b%2F969%2Fc1bd8b969d403a86681ec646be60b98b.jpg)
- La 'Naturaleza urbana' se come las paredes de Madrid
- Murales en las calles de Madrid: estas son todas las direcciones donde puedes encontrar los más impresionantes
El edificio de la antigua Tabacalera de Madrid, ubicado en el barrio de Lavapiés, ha sido un símbolo de la escena cultural de la ciudad durante años. Construido en el siglo XVIII como fábrica de tabacos, su historia ha estado marcada por diferentes usos, pasando de ser un centro industrial a convertirse en un espacio de creación artística autogestionado. Sin embargo, desde julio de 2023, el inmueble ha permanecido cerrado debido a un proceso de rehabilitación arquitectónica que ha generado incertidumbre entre los colectivos que lo utilizaban.
A lo largo de las últimas décadas, la Tabacalera ha albergado exposiciones, talleres y eventos culturales que han convertido sus muros en un punto de encuentro para artistas y creadores. En 2010, el Ministerio de Cultura permitió que parte del edificio se gestionara como un centro social autogestionado, modelo que perduró hasta su cierre. Desde entonces, múltiples colectivos han reclamado su reapertura y el mantenimiento de su carácter comunitario, mientras las obras de rehabilitación avanzaban bajo la gestión estatal.
Cultura, propietario del edificio, ha asegurado en varias ocasiones su intención de recuperar el espacio para la creación artística, pero los plazos se han alargado. Ahora, con la aprobación del nuevo plan de uso, el futuro de la Tabacalera se define con un enfoque institucional que busca consolidar su papel como epicentro de la producción cultural en la capital.
El nuevo uso de la Tabacalera de Madrid
En este sentido, el Gobierno ha dado luz verde al Centro de Producción y Residencias Artísticas Tabacalera, un espacio que servirá para fomentar la creación y experimentación en el arte contemporáneo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y busca convertir la Tabacalera en un referente estatal en el apoyo a artistas.
Para su puesta en marcha, el Ejecutivo ha destinado 4,3 millones de euros en diferentes líneas de ayudas competitivas dirigidas a artistas, galeristas y entidades culturales. Entre ellas, destacan las subvenciones específicas para residencias artísticas, dotadas con dos millones de euros, que financiarán gastos de producción, difusión y movilidad de creadores. Esta medida ya ha recibido más de 800 solicitudes de proyectos procedentes de distintas comunidades autónomas.
Con esta transformación, la Tabacalera se perfila como un centro cultural de referencia que integrará la producción artística con el tejido social y creativo de Madrid
El centro, que dependerá de la Subdirección General de las Artes Visuales y la Creación Contemporánea, ofrecerá espacios de trabajo, apoyo técnico y acompañamiento profesional a los artistas seleccionados. Además, contará con programas de intercambio y actividades destinadas a promover la interacción entre creadores y el público, consolidando a la Tabacalera como un nodo estratégico para la difusión del arte contemporáneo. Las previsiones apuntan a que la rehabilitación del edificio continuará durante los próximos meses, mientras se avanza en la implementación del programa de residencias.
- La 'Naturaleza urbana' se come las paredes de Madrid
- Murales en las calles de Madrid: estas son todas las direcciones donde puedes encontrar los más impresionantes
El edificio de la antigua Tabacalera de Madrid, ubicado en el barrio de Lavapiés, ha sido un símbolo de la escena cultural de la ciudad durante años. Construido en el siglo XVIII como fábrica de tabacos, su historia ha estado marcada por diferentes usos, pasando de ser un centro industrial a convertirse en un espacio de creación artística autogestionado. Sin embargo, desde julio de 2023, el inmueble ha permanecido cerrado debido a un proceso de rehabilitación arquitectónica que ha generado incertidumbre entre los colectivos que lo utilizaban.