El jardín barroco más desconocido de Madrid: una joya secreta a 20 minutos del centro y que puedes visitar gratis
Madrid esconde jardines históricos más allá del Botánico, El Retiro y Sabatini. A solo 20 minutos del centro, un enclave barroco poco conocido ofrece un paseo entre terrazas, esculturas y estanques con historia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f4%2Ffd6%2Fd10%2F0f4fd6d10c2993778536b3f6f37b2c5a.jpg)
- Ni la Quinta de los Molinos ni el Real Jardín Botánico: el parque de Madrid ideal para disfrutar de la floración de los almendros
- Ya puedes visitar los jardines de este impresionante palacio en Madrid, por primera vez
Madrid es una ciudad repleta de espacios verdes que combinan historia y belleza natural. Además del icónico Parque de El Retiro, donde se encuentran jardines emblemáticos como La Rosaleda o los parterres de Cecilio Rodríguez, o el Real Jardín Botánico, junto al Museo del Prado, la capital cuenta con joyas como los Jardines de Sabatini y los del Campo del Moro, que rodean el Palacio Real.
También destacan rincones menos conocidos, pero con gran encanto, como el Jardín del Príncipe de Anglona, los jardines de Las Vistillas, la Fuente del Berro o la Quinta de los Molinos, cuya floración de almendros en primavera es todo un espectáculo. Más allá del centro, Madrid esconde verdaderos paraísos naturales como el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII, un espacio que mezcla la divulgación científica con la tranquilidad de sus senderos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc02%2F802%2F55f%2Fc0280255fb4ac946463caff9ba520e41.jpg)
Sin embargo, existe un jardín que permanece casi en el anonimato para la mayoría de los madrileños. A tan solo 20 minutos en coche de la capital, este espacio de estilo barroco es un vestigio de la aristocracia del siglo XVIII, con una combinación de arquitectura, naturaleza y diseño paisajístico que lo convierte en un rincón único.
Una joya barroca en El Pardo
Situada en El Monte de El Pardo, la Quinta del Duque del Arco es un conjunto histórico compuesto por un pequeño palacio y unos jardines de inspiración francesa. Esta finca fue construida entre 1717 y 1737 por orden de Alonso Manrique de Lara, Duque del Arco, caballerizo mayor de Felipe V y figura clave en la corte. Su arquitectura recuerda a la del Palacio de La Zarzuela, con una disposición elegante y funcional.
Los jardines, diseñados por Claude Truchet, presentan una estructura simétrica típica del barroco tardío, con terrazas, esculturas y un gran estanque que reflejan el gusto refinado de la nobleza de la época. Aunque inicialmente estos terrenos eran agrícolas, con viñedos y frutales, su transformación en un jardín ornamental se inspiró en los grandes diseños europeos, especialmente en el modelo francés que imperaba en la corte de los Borbones.
Tras la muerte del duque, su viuda donó la finca a la Corona, pasando a formar parte del Real Sitio de El Pardo. Desde entonces, ha tenido distintos usos a lo largo de la historia. Durante la Segunda República, fue la residencia del presidente Manuel Azaña, pero con el estallido de la Guerra Civil, el palacio se convirtió en cuartel del Ejército Republicano, sufriendo daños estructurales por los bombardeos franquistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2F8b2%2F6fd%2F5d28b26fd0886bf1b24a61be73776398.jpg)
En la posguerra, la quinta fue restaurada y en 1942 Franco la destinó a escuela de música y bellas artes para mujeres. Décadas más tarde, el palacio quedó reservado para alojar a jefes de Estado en visitas oficiales a España. Desde 1994, se han llevado a cabo proyectos de restauración para devolverle su esplendor original, con el apoyo del Servicio de Jardines y Parques del Patrimonio Nacional.
Cómo visitar la Quinta del Duque del Arco
El acceso a los jardines de la Quinta del Duque del Arco es gratuito y está abierto todos los días. Su horario varía según la época del año: de 10:00 a 20:00 en verano y de 10:00 a 18:00 en invierno. Aunque el interior del palacio no se puede visitar, los jardines permiten disfrutar de una experiencia única en contacto con la historia y la naturaleza.
El acceso es gratuito y la línea 601 de autobuses interurbanos, que sale desde Moncloa, tiene parada en El Pardo
Para llegar, se puede ir en coche hasta la entrada del recinto, donde hay una zona de estacionamiento. También se puede optar por el transporte público: la línea 601 de autobuses interurbanos, que sale desde Moncloa, tiene parada en El Pardo, a poca distancia del acceso a la finca. Esta es una opción ideal para quienes deseen descubrir un rincón poco conocido de Madrid sin salir de la ciudad.
- Ni la Quinta de los Molinos ni el Real Jardín Botánico: el parque de Madrid ideal para disfrutar de la floración de los almendros
- Ya puedes visitar los jardines de este impresionante palacio en Madrid, por primera vez
Madrid es una ciudad repleta de espacios verdes que combinan historia y belleza natural. Además del icónico Parque de El Retiro, donde se encuentran jardines emblemáticos como La Rosaleda o los parterres de Cecilio Rodríguez, o el Real Jardín Botánico, junto al Museo del Prado, la capital cuenta con joyas como los Jardines de Sabatini y los del Campo del Moro, que rodean el Palacio Real.