El plato típico de la Comunidad de Madrid que triunfa en invierno: el favorito de los españoles y fácil de cocinar
Madrid atesora una rica tradición gastronómica que se disfruta en cada rincón de la ciudad, especialmente cuando bajan las temperaturas. Entre sus recetas más emblemáticas, hay un plato que destaca cada invierno por su sabor, contundencia y arraigo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d0%2F424%2F91b%2F3d042491ba386b267bf83219764c6804.jpg)
- Descubre la tienda de cajas sorpresa de Shein, Amazon y AliExpress para pecar en Madrid: con devoluciones de pedidos
- Carnaval 2025 en Madrid: fechas, conciertos, desfiles y planes gratis
La gastronomía madrileña se ha convertido en un referente de la cocina tradicional española, destacando tanto en las tabernas más castizas como en los restaurantes de alta cocina. Sus recetas reflejan la esencia de la capital, combinando productos de calidad con elaboraciones que han pasado de generación en generación. Durante los meses más fríos del año, un plato sobresale por encima del resto, conquistando a locales y turistas por igual.
El cocido madrileño, un guiso contundente y reconfortante, es el protagonista indiscutible de las mesas invernales. Este clásico de la cocina castiza se distingue por su preparación en tres "vuelcos", sirviendo primero la sopa con fideos, luego los garbanzos con verduras y, por último, las carnes. Aunque en otras regiones de España existen diversas versiones de este plato, el madrileño es el más emblemático, destacándose como el favorito de los españoles por su sabor y sencillez en la elaboración.
El secreto de este guiso radica en la cocción lenta de sus ingredientes, permitiendo que los sabores se concentren y den como resultado un caldo rico y aromático. Morcillo de ternera, gallina, chorizo, tocino, garbanzos y verduras como zanahorias o repollo son algunos de los elementos esenciales que componen esta receta. Además, el cocido no solo brilla en el momento de ser servido, sino también en los días siguientes, cuando sus restos pueden transformarse en croquetas, ropa vieja o un delicioso arroz de cocido.
Receta tradicional del cocido madrileño
A pesar de su fama de plato laborioso, preparar un buen cocido madrileño en casa es más sencillo de lo que parece. Solo requiere paciencia para una cocción prolongada y la elección de buenos ingredientes, preferiblemente de origen local. En Madrid, son muchos los restaurantes que lo sirven como especialidad, pero nada como degustarlo en casa con una receta casera que mantiene viva la esencia de la tradición culinaria de la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d1%2F894%2Ffd5%2F6d1894fd5d03662e793178a11fdfaff2.jpg)
Estos son los ingredientes (para 6 personas) que debes utilizar y pasos a seguir para la receta tradicional:
- 300 gramos de garbanzos
- 1 repollo
- Medio kilo de zanahorias
- 6 patatas medianas
- Medio kilo de morcillo (parte baja de la pierna, que es la que está más tierna)
- Falda de ternera
- Tres huesos de caña con tuétano
- Dos huesos de espinazo de cerdo
- Dos muslos y contramuslos de gallina o, en su defecto, pollo de corral.
- Un chorizo fresco (se cuece aparte)
- Una morcilla
- Dos o tres puntas y/o huesos de jamón serrano.
- 200 gramos de tocino
- 150 gramos de fideos cabellín
- Sal.
Preparación de los Garbanzos:
- La noche anterior, pon a remojo los garbanzos en agua con un puñado de sal gorda para evitar que se encallen durante la cocción.
Cocción de las Carnes:
- En una olla grande, coloca las carnes, la punta de jamón y los huesos. Cubre con agua fría.
- Lleva a ebullición a fuego medio, retirando la espuma que se forme. Añade agua según sea necesario para mantener el líquido.
Añadir los Garbanzos:
- Cuando el agua empiece a hervir, incorpora los garbanzos escurridos y lavados.
- Cocinar a fuego lento entre 2 y 3 horas hasta que estén tiernos, o aproximadamente 20 minutos en olla exprés.
Cocción de las Verduras:
- En un puchero aparte, hierve el repollo.
- En otra cacerola, cocina los chorizos y morcillas para evitar que aporten demasiada grasa al caldo.
Incorporar Patatas y Zanahorias:
- Cuando el cocido esté casi listo, añade las patatas y zanahorias peladas a la olla del cocido.
Finalización:
- Saca las carnes y sírvelas en una fuente junto con los chorizos y morcillas.
- Rehoga el repollo y colócalo en una fuente junto a los garbanzos, patatas y zanahorias.
Preparar la Sopa:
- Cuela el caldo y, cuando esté caliente, añade los fideos. Cocina por 2-3 minutos hasta que estén listos.
@comandococina COCIDO EN OLLA EXPRESS✨ Receta adaptada de un cocido madrileño ganadora del Premio Nacional de Cocido por el chef Pepe del Restaurante la Madreña y que dio la vuelta al mundo. Y desde entonces, éste siempre lo hago así. La receta completa incluido la berza con patatas la tenéis en el blog "www.comandococina.com" y el vídeo con todo detalle también en YT. Además podéis ver la cantidad de personas que lo han hecho y los comentarios que han dejado, dando las gracias por lo rico que les ha salido. Las viandas de carne se pueden poner directamente en el agua de cocción. Yo prefiero tostarlas antes de cocerlas. También tenéis la versión en cazuela que es más tiempo de elaboración y el resultado es similar. Si lo haces disfrútalo acompañado de buen vinito y buena compañía!😉 Qué aproveche!🥰 Os dejo los ingredientes y Feliz Fin de Semana😘 〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️ Ingredientes para 4 personas (para 8 personas vale con duplicarlo): 👇👇👇 1 hueso con tuétano 1 codillo de jamón 100 g. de panceta de cerdo adobada 200 g. de tocino ibérico salado 1/2 Kg. de morcillo, jarrete o zancarrón 4 costillas de cerdo 1/4 de gallina 2 dientes ajos 3 litros de agua caliente 400 g. de garbanzos, 100 g. por comensal (puestos en remojo la noche anterior) Infusión de azafrán (varias hebras en agua hirviendo) 1 zanahoria Chorizo Morcilla Fideos (opcional) Aceite de oliva Sal Ingredientes la col, berza o repollo con patatas 1/2 col, berza o repollo 4 patatas 1 ajo laminado 1 vasito de vinagre 2 cucharaditas de pimentón (dulce y/o picante) Aceite de oliva virgen Sal 👉La berza cortada en juliana con las patatas enteras se hierven 30 minutos, se cuela y luego se hace un refrito de ajo, pimientón, vinagre. 👉Se puede acompañar con una guarnición en crudo de salsa de tomate rayado, cebolletas y guindillas en vinagre y está buenísimo con el típico relleno de cocido o bolas de cocido pero esto lo dejamos para otra vídeoreceta. 🌲🌲🌲🌲🌲 #recomendacionesnavideñas #cocido #recetaadaptada #cocidomadrileño #cocidoenolla #saboreandolavida #recetadeNavidad #Navidad #recetasconsabor #comandococina #cocinacontiktok ♬ sonido original - Comando Cocina
Presentación
El cocido madrileño se sirve tradicionalmente en tres vuelcos:
- Sopa: Primero se sirve la sopa con fideos.
- Garbanzos y Verduras: A continuación, se presentan los garbanzos y las verduras.
- Carnes y Chacinas: Por último, se sirven las carnes y chacinas.
Acompañamiento: Se recomienda acompañar el cocido con algo de pan.
- Descubre la tienda de cajas sorpresa de Shein, Amazon y AliExpress para pecar en Madrid: con devoluciones de pedidos
- Carnaval 2025 en Madrid: fechas, conciertos, desfiles y planes gratis
La gastronomía madrileña se ha convertido en un referente de la cocina tradicional española, destacando tanto en las tabernas más castizas como en los restaurantes de alta cocina. Sus recetas reflejan la esencia de la capital, combinando productos de calidad con elaboraciones que han pasado de generación en generación. Durante los meses más fríos del año, un plato sobresale por encima del resto, conquistando a locales y turistas por igual.