Ya es oficial: este será el recorrido de las dos manifestaciones del 8M de Madrid
La Comisión 8M y el Movimiento Feminista de Madrid volverán a marchar por separado, cada una con su propio recorrido y lema. A pesar de sus diferencias, ambas buscan poner en el centro del debate la lucha contra el machismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f6%2F7fe%2Fa8b%2F1f67fea8b6c7ee4865800a75ea14fa5e.jpg)
- Estos son los requisitos para solicitar la ayuda de 1.134 euros de la Comunidad de Madrid
- Adiós a uno de los bares más míticos de Alcorcón: cierra tras varias décadas
El 8 de marzo se aproxima con una nueva jornada de movilización en Madrid. Como en años anteriores, las principales corrientes feministas han organizado dos manifestaciones con recorridos y horarios distintos, tal como apunta Europa Press. Esta división, que se mantiene desde 2022, refleja las diferencias ideológicas dentro del movimiento, aunque ambas marchas coinciden en reivindicar la igualdad y la lucha contra el machismo.
La Comisión 8M ha convocado su manifestación para las 12:00 horas, con salida desde Atocha y destino en Plaza de España. Su lema este año, "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", pone el foco en la defensa de los derechos de las mujeres, las personas trans y racializadas, así como en la exigencia de una sociedad más justa e inclusiva. Esta marcha concluirá alrededor de las 15:00 horas, tras lo cual se desarrollarán otras actividades de concienciación.
Por la tarde, a las 18:00 horas, el Movimiento Feminista de Madrid tomará el relevo con su propia manifestación, que partirá desde la Plaza de Cibeles y también finalizará en Plaza de España. Con el lema "Mujeres en lucha contra el machismo global", sus organizadoras buscan poner el foco en la lucha contra la violencia machista y la desigualdad estructural, aspectos que consideran esenciales en el actual contexto político y social.
El 8-M en datos: cuál fue más multitudinaria
El manifiesto de la Comisión 8M de este año destaca la necesidad urgente de recuperar palabras clave como "seguridad", "vida", "libertad", "justicia" y "memoria" en el contexto de la lucha feminista contemporánea. En un momento en que se cuestionan derechos fundamentales, se hace hincapié en la importancia de visibilizar las luchas de las personas trans y de las comunidades racializadas, quienes enfrentan ataques sistemáticos.
Cuando se decide invisibilizar la Q+, estamos hablando de esto. Violencia, violencia más violencia y precariedad. https://t.co/gcVgdJZiGq
— Feminismos Madrid (@FeminismosMad) December 2, 2024
El movimiento resalta "la lucha por vidas libres y dignas en un planeta habitable, seguridad de acceso a la vivienda y los servicios públicos y una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad". Además, el manifiesto plantea la necesidad de un mundo sin guerras, genocidios y deportaciones, y subraya la importancia de garantizar una vejez digna y la protección de todas las infancias y adolescencias.
Por su parte, el Movimiento Feminista de Madrid aboga por "una vida libre de violencia machista en cada rincón del mundo", tal como rezan sus convocantes en su cuenta oficial de X (antes, Twitter). Todas ellas saldrán a la calle para unir sus voces contra la brecha salarial, contra el machismo global y la violencia contra la mujer.
⏰️ 18:00
— Movimiento Feminista de Madrid (@MovFemMad) February 17, 2025
🗓 08/03/2025
🌍 Mujeres en lucha contra el machismo global
🔥 Un año más llenaremos las calles de Madrid luchando todas juntas por una vida libre de violencia machista en cada rincón del mundo
🫵 TE ESPERAMOS 🫵 pic.twitter.com/qHBfovv1Ez
El año pasado, la movilización feminista reunió a unas 34.000 personas en Madrid, según datos oficiales de la Delegación del Gobierno facilitados a Europa Press. La marcha de la Comisión 8M fue la más multitudinaria, con cerca de 30.000 asistentes, mientras que la convocatoria del Movimiento Feminista de Madrid congregó a unas 4.000 personas. Aunque estas cifras muestran un crecimiento respecto a 2023, siguen lejos de las grandes manifestaciones unitarias previas a la pandemia, cuando se alcanzaron registros de hasta 300.000 participantes en la capital.
Este 2025, la expectación es alta y se espera una importante afluencia en ambas convocatorias. La jornada del 8 de marzo se perfila una vez más como un día clave para el feminismo, con miles de mujeres y colectivos saliendo a las calles para visibilizar sus demandas y reafirmar la fuerza de su movimiento.
- Estos son los requisitos para solicitar la ayuda de 1.134 euros de la Comunidad de Madrid
- Adiós a uno de los bares más míticos de Alcorcón: cierra tras varias décadas
El 8 de marzo se aproxima con una nueva jornada de movilización en Madrid. Como en años anteriores, las principales corrientes feministas han organizado dos manifestaciones con recorridos y horarios distintos, tal como apunta Europa Press. Esta división, que se mantiene desde 2022, refleja las diferencias ideológicas dentro del movimiento, aunque ambas marchas coinciden en reivindicar la igualdad y la lucha contra el machismo.