Es noticia
Madrid aumentará un 28,6% la superficie de montes para prevenir incendios
  1. España
  2. Madrid
Campaña de prevención

Madrid aumentará un 28,6% la superficie de montes para prevenir incendios

El plan incluye la intervención de más efectivos, la creación de cortafuegos y el pastoreo preventivo en más de 4.140 hectáreas para reducir el riesgo de incendios

Foto: Un bombero enfrenta al peligro listo para combatir las llamas/Agencia Efe
Un bombero enfrenta al peligro listo para combatir las llamas/Agencia Efe

La Comunidad de Madrid incrementará este año las labores de prevención de incendios forestales en un 28,6%, lo que supone la adecuación de 6.454 hectáreas de montes, 1.436 más que en la campaña anterior. Los trabajos incluyen limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento de zonas estratégicas para minimizar el riesgo de propagación del fuego en verano.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha supervisado hoy una de estas actuaciones en la urbanización La Berzosa, en Hoyo de Manzanares. "La gestión forestal debe centrarse en reducir el riesgo para que, cuando llegue el verano, podamos tener éxito en la campaña de extinción", ha señalado Novillo. Como ejemplo de estas labores, destacó la importancia de las fajas de defensa, que crean espacios de seguridad para frenar el avance de las llamas.

Para llevar a cabo estas tareas preventivas, el Gobierno regional ha desplegado 304 efectivos en 25 retenes forestales, que intervendrán en 58 municipios durante los meses de riesgo bajo y medio (de octubre a mayo). Además, se actuará en 4.140 hectáreas mediante pastoreo preventivo, 1.700 hectáreas con la creación de fajas de protección y 396 hectáreas de cortafuegos mediante maquinaria pesada.

Las urbanizaciones, especialmente en zonas de alto riesgo, deben contar con planes de autoprotección que incluyan fajas perimetrales de 30 metros de ancho, libres de vegetación seca y con la masa arbórea aclarada. "Es fundamental que estos espacios estén preparados para evitar que el fuego alcance las viviendas", ha explicado Novillo.

placeholder Carlos Novillo saluda a un bombero durante su visita a las labores de prevención en Hoyo de Manzanares/Comunidad de Madrid
Carlos Novillo saluda a un bombero durante su visita a las labores de prevención en Hoyo de Manzanares/Comunidad de Madrid

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid define las áreas de actuación y coordina los equipos encargados de estos trabajos. Está previsto que realicen 130 intervenciones de desbroce, poda y eliminación de restos, además de labores de mantenimiento en 380 hectáreas de cortafuegos y 61,55 kilómetros de caminos forestales.

De cara al periodo de riesgo alto, que comprende de junio a septiembre, estos trabajos permitirán optimizar la labor del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA). El pasado verano, este plan contó con 5.924 profesionales y voluntarios y logró que el 75% de los incendios registrados no superaran la hectárea de superficie afectada. En total, se produjeron 239 siniestros, por debajo de la media de la última década (280).

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de prevención y respuesta ante incendios forestales, apostando por una gestión forestal que minimice los riesgos y garantice una intervención eficaz en caso de emergencia. "Tenemos que anticiparnos al fuego con planificación y trabajo continuo durante todo el año", ha concluido Novillo.

La Comunidad de Madrid incrementará este año las labores de prevención de incendios forestales en un 28,6%, lo que supone la adecuación de 6.454 hectáreas de montes, 1.436 más que en la campaña anterior. Los trabajos incluyen limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento de zonas estratégicas para minimizar el riesgo de propagación del fuego en verano.

Noticias de Madrid
El redactor recomienda