Es noticia
Dicen que es la mejor ruta de senderismo de Madrid: es un clásico de la sierra y es ideal para hacer con niños
  1. España
  2. Madrid
DIFICULTAD BAJA-MODERADA

Dicen que es la mejor ruta de senderismo de Madrid: es un clásico de la sierra y es ideal para hacer con niños

Se trata de un trazado histórico que ha cautivado a senderistas de todas las edades por su accesibilidad y belleza natural, y une el puerto de Navacerrada con el municipio de Cercedilla

Foto: Vistas del Camino Schmidt. (Wikipedia)
Vistas del Camino Schmidt. (Wikipedia)

Pocos planes al aire libre combinan tan bien la aventura, el contacto con la naturaleza y la accesibilidad para toda la familia como el senderismo en la Sierra de Guadarrama. A poca distancia de la capital, existe un camino que atraviesa frondosos bosques, ofrece vistas espectaculares y está al alcance de senderistas de todas las edades. Se trata de una ruta histórica, trazada hace casi un siglo, que se ha convertido en una de las favoritas de los amantes de la naturaleza y de quienes buscan una escapada diferente sin grandes exigencias físicas.

Este sendero fue trazado en 1926 por Eduardo Schmidt, miembro del Club Alpino Español, con la intención de conectar el Puerto de Navacerrada con el Valle de la Fuenfría, en el término municipal de Cercedilla. Con aproximadamente 13 kilómetros de recorrido (ida y vuelta) y un desnivel de entre 350 y 400 metros, el itinerario se considera de dificultad moderada, lo que lo hace perfecto tanto para senderistas experimentados como para familias con niños. Dependiendo del ritmo, la travesía puede completarse en unas tres o cuatro horas.

El Camino Schmidt es conocido por sus espectaculares paisajes, ya que discurre por la umbría de Siete Picos, un tramo que en invierno puede presentar nieve y en verano ofrece un respiro a la sombra de los árboles. A lo largo del camino, es posible detenerse en miradores naturales desde donde contemplar las vistas de la sierra madrileña y hacer una pausa para reponer fuerzas en alguna de las praderas que se encuentran en el trayecto. Para quienes buscan una experiencia más corta, el primer tramo hasta el Collado Ventoso es una excelente opción antes de emprender el regreso.

Cómo llegar en Renfe o coche

Para realizar esta ruta, es recomendable llevar calzado adecuado, agua suficiente y algo de comida, especialmente si se viaja con niños. Aunque el sendero está bien señalizado, siempre es buena idea contar con una aplicación de mapas o GPS. Se puede llegar al punto de partida en tren, a través de la línea C-8 de Cercanías Madrid, o en coche por la carretera M-601, con posibilidad de aparcamiento en la zona del Puerto de Navacerrada.

Esta senda se ha convertido en una de las más populares de la Comunidad de Madrid por su accesibilidad y belleza. Su trazado centenario, sumado a la belleza del paisaje y la facilidad de acceso, lo han convertido en una opción imprescindible para senderistas de todos los niveles. Ya sea en invierno, con la sierra nevada, o en los meses más cálidos, cuando la sombra de los pinares ofrece un respiro, esta ruta es ideal para desconectar del ritmo urbano sin alejarse demasiado de Madrid. Un plan perfecto para quienes buscan respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza sin necesidad de realizar una ruta excesivamente exigente.

Pocos planes al aire libre combinan tan bien la aventura, el contacto con la naturaleza y la accesibilidad para toda la familia como el senderismo en la Sierra de Guadarrama. A poca distancia de la capital, existe un camino que atraviesa frondosos bosques, ofrece vistas espectaculares y está al alcance de senderistas de todas las edades. Se trata de una ruta histórica, trazada hace casi un siglo, que se ha convertido en una de las favoritas de los amantes de la naturaleza y de quienes buscan una escapada diferente sin grandes exigencias físicas.

Qué hacer en Madrid Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda