Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de Madrid: con una iglesia románica llena de historia que resiste el paso del tiempo
  1. España
  2. Madrid
CAPITAL DEL 'GRAN SUR'

Una de las ciudades más infravaloradas de Madrid: con una iglesia románica llena de historia que resiste el paso del tiempo

Con una torre del siglo XII y un ábside del XIII, esta construcción combina influencias románicas y mudéjares, convirtiéndose en uno de los vestigios más antiguos de la ciudad

Foto: Imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Móstoles. (Extraída de Facebook)
Imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Móstoles. (Extraída de Facebook)

A menos de 20 kilómetros del bullicio del centro de Madrid, Móstoles se presenta como una de las localidades más desconocidas y, a menudo, infravaloradas de la región. Sin embargo, esta ciudad, que forma parte del cinturón industrial de la capital, guarda entre sus calles un tesoro arquitectónico que ha sido testigo de siglos de historia. En pleno corazón del municipio, se alza un edificio que, aunque no es tan conocido como otros monumentos de la Comunidad de Madrid, es un verdadero refugio de patrimonio.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un ejemplo excepcional de la arquitectura románica y mudéjar que ha sobrevivido al paso del tiempo. Su torre, levantada en el siglo XII, es uno de los elementos más antiguos que conserva la estructura, y aunque ha sido restaurada en varias ocasiones, sigue siendo un símbolo indiscutible de la historia local. Con una altura de 26 metros, la torre es un auténtico vigía que observa el devenir de la ciudad desde su base rectangular y su campanario adornado con arcos de herradura, típicos de la arquitectura mudéjar.

El ábside, otra de las joyas de este templo, data del siglo XIII y presenta una combinación única de elementos mudéjares y románicos. Semicircular y compuesto por mampostería y ladrillo, este tramo ha sobrevivido a los siglos, mostrando arcos ciegos de herradura enmarcados por un alfiz. Este tramo absidal es uno de los pocos vestigios que permanecen de la iglesia original, ya que el resto del templo ha sido transformado en varias ocasiones, la última de ellas en el siglo XX.

La joya arquitectónica que muchos desconocen

Móstoles, que en sus primeros tiempos no fue mencionada en los documentos históricos hasta el siglo XII, ha visto cómo su entorno ha cambiado radicalmente desde sus orígenes. Sin embargo, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción sigue de pie, ofreciendo un enlace directo entre el pasado medieval de la ciudad y el Móstoles moderno que conocemos hoy. Aunque la localidad se ha expandido y urbanizado, este lugar sagrado mantiene su esencia, siendo un punto de encuentro que conecta generaciones y ofrece un remanso de paz en el ajetreo del día a día.

Foto: Vista del caudal del río Ebro a su paso por Logroño. (EFE)

En el contexto actual de Móstoles, la iglesia se encuentra inserta en un casco urbano que ha experimentado una importante transformación desde los años 60, convirtiéndose en una de las ciudades del cinturón industrial de Madrid. Sin embargo, la iglesia sigue siendo un refugio de historia, un lugar que conecta el pasado con el presente y que, pese a todo, sigue manteniendo su esencia como uno de los patrimonios más valiosos de la región.

A menos de 20 kilómetros del bullicio del centro de Madrid, Móstoles se presenta como una de las localidades más desconocidas y, a menudo, infravaloradas de la región. Sin embargo, esta ciudad, que forma parte del cinturón industrial de la capital, guarda entre sus calles un tesoro arquitectónico que ha sido testigo de siglos de historia. En pleno corazón del municipio, se alza un edificio que, aunque no es tan conocido como otros monumentos de la Comunidad de Madrid, es un verdadero refugio de patrimonio.

Noticias de Madrid Madrid Móstoles
El redactor recomienda