Estos son los requisitos para solicitar la ayuda de 1.134 euros de la Comunidad de Madrid
Las personas en situación de vulnerabilidad podrán acceder a la Renta Mínima de Inserción, una prestación destinada a garantizar los ingresos mínimos para quienes no cuentan con los recursos suficientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8bd%2F2a9%2F6b2%2F8bd2a96b2ec161652c04ed4ecb7c1b78.jpg)
- La Seguridad Social ofrece casi 500 euros de ayuda a las personas que estén en este listado
- El SEPE confirma: cobrar el paro y trabajar simultáneamente es posible en España si cobras menos de 1.400 euros al mes
La Comunidad de Madrid lanza la Renta Mínima de Inserción (RMI), una ayuda regulada por la Ley 15/2001, de 27 de diciembre. Esta prestación económica tiene carácter subsidiario, por lo que solo se otorgará cuando no se disponga de otras prestaciones. Según datos recientes del Ministerio de Derechos Sociales, más de 667.000 personas han recibido esta prestación en la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F061%2F565%2Fa40%2F061565a400364a3a17b64e45b31176b6.jpg)
Requisitos para acceder a la ayuda
Para acceder, es necesario residir de forma permanente en la Comunidad de Madrid, estar empadronado en alguno de sus municipios y tener una residencia efectiva y continuada. La solicitud está abierta a personas de entre 25 y 65 años, así como a menores de 25 o mayores de 65 con menores o personas con discapacidad a su cargo.
También pueden acceder quienes tengan entre 18 y 25 años y cumplan condiciones como haber estado tutelados por la Comunidad de Madrid, ser huérfanos absolutos, estar en grave exclusión social, ser víctimas de violencia de género o familiar, o participar en un programa de inclusión reconocido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feea%2F8e9%2F43d%2Feea8e943d6123c68ae73323f0b3b9cde.jpg)
Las personas mayores de 65 años sin ingresos o con ingresos inferiores a la prestación básica de Renta Mínima pueden acceder si viven solas o en una unidad de convivencia sin otro titular de la prestación, han recibido denegación de pensión no contributiva por falta de residencia legal previa y han constituido una unidad de convivencia con al menos seis meses de antelación. También deben carecer de recursos suficientes, haber solicitado todas las prestaciones posibles y garantizar la escolarización de los menores a su cargo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f2%2F44c%2F2db%2F3f244c2db000dc8655ca2387ee77d001.jpg)
Cantidad económica
El importe de la renta mínima de inserción varía según el número de miembros de la unidad de convivencia, siendo de 469,93 euros mensuales para una persona sola, 587,41 euros para dos personas y 662,52 euros para tres. Las unidades familiares con más miembros pueden recibir hasta un máximo de 1.134 euros al mes.
Cómo solicitarla
La solicitud puede realizarse en los centros municipales de servicios sociales según el domicilio del solicitante, en el registro de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en la calle O’Donnell, 50, o en cualquier registro público habilitado. También es posible tramitarla de forma telemática a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, siendo esta la opción más utilizada.
- La Seguridad Social ofrece casi 500 euros de ayuda a las personas que estén en este listado
- El SEPE confirma: cobrar el paro y trabajar simultáneamente es posible en España si cobras menos de 1.400 euros al mes
La Comunidad de Madrid lanza la Renta Mínima de Inserción (RMI), una ayuda regulada por la Ley 15/2001, de 27 de diciembre. Esta prestación económica tiene carácter subsidiario, por lo que solo se otorgará cuando no se disponga de otras prestaciones. Según datos recientes del Ministerio de Derechos Sociales, más de 667.000 personas han recibido esta prestación en la región.