Un plan diferente para San Valentín: ruta por el cementerio más bonito y romántico de la capital
Descubre un plan diferente para San Valentín: una visita guiada por un histórico cementerio de Madrid. Un recorrido entre arte, historia y amor que revela historias ocultas entre sus mausoleos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f8%2F74c%2Fbcc%2F7f874cbcc2d944460d0d6703130c0316.jpg)
- Los secretos del cementerio de la Almudena: ilustres difuntos, un ángel de la muerte y tesoros ocultos
- Polvo o granito: ¿Qué hacemos con nuestros muertos?
El romanticismo en Madrid adquiere un matiz único con la visita guiada a un cementerio histórico. Una alternativa diferente para celebrar San Valentín. En concreto, hablamos de uno de los camposantos más emblemáticos de la ciudad: el Cementerio Sacramental de San Isidro. Esta necrópolis abrirá sus puertas el 15 de febrero a las 12:00 horas para un recorrido que revelará las historias de amor que se esconden entre sus sepulcros y mausoleos. La propuesta está dirigida a quienes buscan una experiencia cultural cargada de historia, arte y naturaleza.
Durante el itinerario, los asistentes podrán recorrer algunos de los rincones más bellos de este cementerio histórico mientras escuchan relatos sobre célebres parejas cuyos lazos perduran en el tiempo. Además, como parte del recorrido, se ofrecerá la posibilidad de depositar una flor en homenaje a los protagonistas de estas historias. La actividad tiene un coste de ocho euros por entrada general y seis euros para tarifas reducidas, siendo gratuita para menores de 12 años. Para participar, es necesario reservar plaza enviando un correo a info@cementeriodesanisidro.com.
Ubicado en la calle Ermita del Santo, 72, el Cementerio de San Isidro es el más antiguo de Madrid y un auténtico museo al aire libre. A lo largo de su recorrido se pueden admirar impresionantes panteones y monumentos funerarios de gran valor artístico. Esta visita guiada se enmarca en las actividades especiales que organiza la Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro para dar a conocer la riqueza cultural y patrimonial del camposanto.
Un camposanto con siglos de historia
La historia de la Sacramental de San Isidro se remonta a 1811, cuando se construyó como una ampliación del Cementerio de la Sacramental de San Pedro y San Andrés. Su diseño original corrió a cargo del arquitecto José Llorente y, a lo largo de los años, ha sido objeto de sucesivas ampliaciones con la intervención de arquitectos como José Alejandro Álvarez y Francisco Enríquez Ferrer.
Situado en el Cerro de las Ánimas, fue el primer cementerio construido fuera de las murallas de Madrid, respondiendo a la prohibición de enterrar a los fallecidos dentro de la ciudad. Desde sus inicios, se convirtió en el lugar de descanso de la aristocracia madrileña y de figuras ilustres de la política, el arte y la cultura, quienes buscaron en este camposanto un espacio de perpetuidad para su memoria.
Su estructura se organiza en varios patios históricos que destacan por su riqueza arquitectónica y artística. El primer patio, el de San Isidro, alberga los restos de Isabel Tintero, quien halló el lienzo de la Virgen de la Paloma. En el segundo, el de San Andrés, descansan personajes como la duquesa de Alba inmortalizada por Goya y el conde de Campomanes. El tercer patio, el de San Pedro, es el más amplio y acoge los sepulcros de políticos y militares célebres del siglo XIX.
Figuras ilustres entre sus sepulcros
El Cementerio de San Isidro es el lugar de descanso de numerosos personajes que marcaron la historia de España. Entre sus ilustres inquilinos se encuentran los escritores Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Ramón de Mesonero Romanos (1803-1892) o José de Echegaray (1832-1916), el filósofo José Ortega y Gasset (1883-1925) y los políticos Donoso Cortés (1809-1853), Manuel Alonso Martínez (1827-1891), Emilio Castelar (1832-1899), Antonio Maura (1853-1925), José de Canalejas (1854-1912) o Miguel Primo de Rivera (1904-1964).
El itinerario se podrá disfrutar el sábado 15 de febrero a las 12.00 horas, con una duración aproximada de dos horas y un coste de 8 euros
También descansan en este camposanto figuras del mundo artístico como Concha Piquer (1906-1990), una de las grandes voces de la copla, la actriz Teodora Lamadrid (1820-1896), la bailarina Encarnación López Júlvez (1895-1945), conocida como 'La Argentinita' o la cupletista Consuelo Bello (1885-1915), 'La Fornarina'. También están enterrados miembros de la realeza como Enrique de Borbón y Borbón (), Infante de España y I Duque de Sevilla, o la Pilar de Borbón (1936-2020), Infanta de España y hermana del rey Don Juan Carlos. Asimismo, se encuentra el monumento funerario que en su día albergó los restos de Francisco de Goya antes de su traslado definitivo a San Antonio de la Florida en 1919.
- Los secretos del cementerio de la Almudena: ilustres difuntos, un ángel de la muerte y tesoros ocultos
- Polvo o granito: ¿Qué hacemos con nuestros muertos?
El romanticismo en Madrid adquiere un matiz único con la visita guiada a un cementerio histórico. Una alternativa diferente para celebrar San Valentín. En concreto, hablamos de uno de los camposantos más emblemáticos de la ciudad: el Cementerio Sacramental de San Isidro. Esta necrópolis abrirá sus puertas el 15 de febrero a las 12:00 horas para un recorrido que revelará las historias de amor que se esconden entre sus sepulcros y mausoleos. La propuesta está dirigida a quienes buscan una experiencia cultural cargada de historia, arte y naturaleza.