El secreto mejor guardado del barrio de La Latina: la iglesia de Madrid con la cúpula más grande de España y la cuarta de Europa
Su majestuosa estructura, con una cúpula de 33 metros de diámetro y 58 metros de altura, la convierte en una de las iglesias más imponentes del país, aunque sigue siendo un tesoro oculto para muchos visitantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F192%2Fabd%2F208%2F192abd20898c67c16dc53f3c72368ffc.jpg)
- Un plan diferente para hacer en San Valentín: los baños árabes escondidos en la Plaza Mayor y construidos sobre las ruinas de un aljibe romano
- Una de las ciudades más infravaloradas de España que tiene uno de los palacios más singulares del siglo XIX
Pocos imaginan que, en pleno corazón de Madrid, se esconde una de las joyas arquitectónicas más impresionantes del país. Un templo con historia, arte y una estructura monumental que pasa desapercibida para muchos transeúntes. Su mayor tesoro, una colosal cúpula que ostenta el récord de ser la más grande de España y la cuarta de Europa, solo superada por la Basílica de San Pedro y el Panteón de Agripa, en Roma, y la Catedral de Santa María del Fiore, en Florencia.
Se trata de la Real Basílica de San Francisco el Grande, un imponente edificio religioso situado a pocos pasos del barrio de La Latina. Su construcción, finalizada en 1784 bajo la dirección de Francisco Sabatini, responde a la magnificencia del estilo neoclásico. Con un diámetro de 33 metros y una altura de 58 metros, su cúpula central es el elemento más destacado de este templo, declarado Monumento Nacional en 1980. Además de su valor arquitectónico, alberga una excepcional colección pictórica con obras de Francisco de Goya, Zurbarán o Casto Plasencia, convirtiéndola en un verdadero museo dentro de una iglesia.
La historia de San Francisco el Grande se remonta al siglo XIII, cuando, según la tradición, el terreno fue cedido a San Francisco de Asís en su paso por Madrid rumbo a Santiago de Compostela. Desde entonces, se han sucedido hasta cuatro construcciones en el mismo lugar. La actual, con su planta central circular y su impresionante rotonda, se erige como un referente patrimonial que, pese a su grandiosidad, sigue siendo desconocido para muchos visitantes de la capital.
Una parada obligatoria en La Latina
A lo largo de los siglos, la basílica ha tenido múltiples usos: desde hospital y almacén de objetos religiosos hasta cuartel y sede de las Cortes Generales. En el siglo XIX, incluso se proyectó como Panteón Nacional, acogiendo temporalmente los restos de figuras ilustres como Calderón de la Barca o Quevedo. Hoy, San Francisco el Grande mantiene su función religiosa y cultural, con visitas guiadas (de martes a viernes) que permiten admirar su interior, donde destacan las imponentes esculturas de mármol blanco y las coloridas vidrieras fabricadas por la prestigiosa firma Casa Mayer, con sede en Múnich.
Basilica of San Francisco el Grande, Madrid. The largest dome in Spain and the fourth largest in Christendom. pic.twitter.com/OBlif0HaHh
— Iberian Spirit ✠ (@IberianSpirit) June 2, 2021
La entrada general tiene un coste de 6 euros, mientras que la reducida es de 3,50 euros (menores de edad, pensionistas y grupos). Los jueves, es gratuita. A continuación, te dejamos el horario de apertura para la visita de la basílica, que varía según la temporada del año:
Abre sus puertas de martes a sábado
De octubre a junio:
- Mañanas: de 10.30 a 14.30 horas
- Tardes: de 16.00 a 18.30 horas
De julio a septiembre:
- Mañanas: de 10.30 a 15.30 horas
Otros datos a tener en cuenta:
- Los lunes, domingos y festivos, la basílica-museo permanecerá cerrada para las visitas
- Este horario puede sufrir cambios por la celebración de actos litúrgicos
A pesar de su relevancia histórica y artística, sigue siendo un monumento poco frecuentado en comparación con otros templos madrileños. Sin embargo, su monumentalidad y la riqueza de su patrimonio la convierten en una visita imprescindible para quienes desean descubrir uno de los secretos mejor guardados del Madrid más castizo.
- Un plan diferente para hacer en San Valentín: los baños árabes escondidos en la Plaza Mayor y construidos sobre las ruinas de un aljibe romano
- Una de las ciudades más infravaloradas de España que tiene uno de los palacios más singulares del siglo XIX
Pocos imaginan que, en pleno corazón de Madrid, se esconde una de las joyas arquitectónicas más impresionantes del país. Un templo con historia, arte y una estructura monumental que pasa desapercibida para muchos transeúntes. Su mayor tesoro, una colosal cúpula que ostenta el récord de ser la más grande de España y la cuarta de Europa, solo superada por la Basílica de San Pedro y el Panteón de Agripa, en Roma, y la Catedral de Santa María del Fiore, en Florencia.