Es noticia
Una de las ciudades más infravaloradas de España que tiene uno de los palacios más singulares del siglo XIX
  1. España
  2. Madrid
LA OTRA 'ALHAMBRA' ESPAÑOLA

Una de las ciudades más infravaloradas de España que tiene uno de los palacios más singulares del siglo XIX

Al margen de su fama como cuna de Cervantes y su prestigiosa universidad, tiene una joya arquitectónica, desconocida para muchos, que destaca por su estilo ecléctico, en el que se fusionan influencias neomudéjares, góticas y modernistas

Foto: Interior del Palacete Laredo, en Álcala de Henares. (Comunidad de Madrid)
Interior del Palacete Laredo, en Álcala de Henares. (Comunidad de Madrid)

Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una de las joyas arquitectónicas más desconocidas de la Comunidad de Madrid. Aunque su legado cultural se asocia a la figura de Miguel de Cervantes y a su prestigiosa universidad, este destino encierra un edificio que cautiva a quienes lo descubren. Su singularidad y eclecticismo lo convierten en una obra única del siglo XIX.

El Palacete Laredo, situado en el Paseo de la Estación, es el resultado de la visión del arquitecto, restaurador y pintor Manuel José de Laredo y Ordoño. Construido en 1884 como residencia privada, este inmueble refleja el gusto del artista por la arquitectura historicista, combinando elementos neomudéjares con influencias góticas, renacentistas y modernistas. Su estructura destaca por el imponente torreón central y el minarete de la esquina, coronado por un reloj y una cúpula de cerámica vidriada en tonos verdes y blancos.

Cada estancia interior sorprende por su cuidada ornamentación, con techumbres de madera tallada, frescos decorativos, detalles en yeso y azulejos de inspiración andalusí. Entre sus espacios más destacados se encuentra el Salón de los Reyes, cuya bóveda ojival procede de la antigua fortaleza de Santorcaz y está rodeada por una galería con retratos de monarcas castellanos. La cosmología medieval también tiene su representación en los ventanales, donde las constelaciones y los meses del año se plasman con una estética propia del Renacimiento.

La joya oculta de Alcalá de Henares

Actualmente, el palacete es propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y acoge el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros, además de albergar un museo dedicado al legado universitario de la ciudad. Su interior es accesible mediante visitas guiadas, que permiten recorrer sus salas y conocer la riqueza patrimonial de un edificio que, a pesar de su belleza, sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la Comunidad de Madrid.

Este palacete, un emblemático edificio que forma parte del patrimonio histórico, permanecerá cerrado durante este año 2025 debido a tareas de mantenimiento necesarias para preservar su estructura y belleza. Las entradas se gestionan a través del Colegio Mayor de San Ildefonso, con una tarifa básica a partir de 2,50 euros y entradas reducidas por 2 euros. Además, se ofrecen tarifas especiales para grupos y opciones de entradas combinadas que permiten visitar otras dependencias y edificios de la universidad, enriqueciendo la experiencia cultural.

El interés por el Palacete Laredo ha ido en aumento en los últimos años, impulsado por su singularidad y su conexión con la historia de Alcalá de Henares. A pesar de no ser tan conocido como otros monumentos de la ciudad, su valor artístico y arquitectónico lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan descubrir rincones menos explorados del patrimonio madrileño. Gracias a las visitas organizadas, los amantes de la historia y la arquitectura pueden adentrarse en este fascinante edificio y apreciar de cerca el legado de Manuel José de Laredo, cuya visión sigue cautivando a todo aquel que cruza sus puertas.

Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una de las joyas arquitectónicas más desconocidas de la Comunidad de Madrid. Aunque su legado cultural se asocia a la figura de Miguel de Cervantes y a su prestigiosa universidad, este destino encierra un edificio que cautiva a quienes lo descubren. Su singularidad y eclecticismo lo convierten en una obra única del siglo XIX.

Noticias de Madrid Madrid Alcalá de Henares
El redactor recomienda