El restaurante madrileño favorito de Raphael para disfrutar del mejor cocido: menú y cuánto cuesta
En Madrid hay un restaurante que se ha convertido en un templo para los amantes de esta receta tradicional. Lleva más de ochenta años sirviendo este guiso con ingredientes seleccionados y una cocción a fuego lento durante 48 horas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd5%2F171%2Fb63%2Ffd5171b63d27c4624f23ce5450993b72.jpg)
- No es La Latina ni Arganzuela: el mejor sitio para tapear en Madrid no está en el centro, pero pocos lo conocen
- Viajar a Tailandia es posible en este buffet libre que acaba de abrir en este centro comercial de Madrid: por menos de 20 euros entre semana
El cocido madrileño es una de las recetas más representativas de la gastronomía española, un plato que ha evolucionado desde su origen humilde hasta convertirse en un referente culinario en la capital. Durante los meses más fríos del año, este guiso de garbanzos, carnes y verduras adquiere un protagonismo especial en los restaurantes de Madrid, donde se sigue sirviendo con el tradicional rito de los vuelcos.
Uno de los lugares donde este plato se ha convertido en una auténtica institución es La Gran Tasca, un restaurante ubicado en el barrio de Chamberí que ha conquistado a personalidades del mundo del espectáculo, la política y el deporte. Abierto desde 1942, este establecimiento se ha mantenido fiel a la receta tradicional, atrayendo a una clientela vip entre la que destaca el cantante Raphael, un habitual del local. También han pasado por sus mesas nombres como Florentino Pérez, Lola Flores, la infanta Margarita o Carlos Herrera.
El éxito de este cocido radica en su cuidada preparación, que requiere 48 horas de cocción a fuego lento y la selección de más de 15 ingredientes de alta calidad. El garbanzo, elemento clave del plato, proviene de Fuentesaúco (Zamora), mientras que la carne utilizada incluye piezas selectas como morcillo de añojo, gallina campera, costilla ibérica y chorizo asturiano. Se sirve en dos vuelcos: primero, la sopa de fideos acompañada de guindillas y cebolleta; después, la bandeja con el resto de ingredientes, donde no faltan la morcilla, el tocino y la pelota madrileña.
Cuánto cuesta el cocido de La Gran Tasca
La pasión por la tradición ha permitido a ciertos restaurantes convertirse en verdaderos emblemas de la cultura culinaria. Reconocidos por su compromiso con las recetas ancestrales y la calidad de sus ingredientes, estos establecimientos han dejado una huella imborrable en la historia gastronómica de ciudades como Madrid. Un ejemplo notable es el galardón otorgado a La Gran Tasca por la Real Academia de la Gastronomía Española, que celebra su estatus como un icono histórico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F151%2F2bb%2F812%2F1512bb81235eb36c5c08997d8b916c9f.jpg)
Para quienes deseen probar esta especialidad en un entorno que conserva la esencia del Madrid más castizo, el precio del menú de cocido en La Gran Tasca es de 35 euros por persona. Una cifra que muchos consideran justificada por la calidad de los productos y el ambiente tradicional que se respira en este emblemático local. Con más de 20.000 cocidos servidos al año, sigue siendo una referencia indiscutible para los amantes de este plato tan arraigado en la cultura madrileña.
- No es La Latina ni Arganzuela: el mejor sitio para tapear en Madrid no está en el centro, pero pocos lo conocen
- Viajar a Tailandia es posible en este buffet libre que acaba de abrir en este centro comercial de Madrid: por menos de 20 euros entre semana
El cocido madrileño es una de las recetas más representativas de la gastronomía española, un plato que ha evolucionado desde su origen humilde hasta convertirse en un referente culinario en la capital. Durante los meses más fríos del año, este guiso de garbanzos, carnes y verduras adquiere un protagonismo especial en los restaurantes de Madrid, donde se sigue sirviendo con el tradicional rito de los vuelcos.