Miles de personas se manifiestan por el derecho a la vivienda en Madrid
Durante la marcha se han exhibido pancartas con lemas como "Vivienda digna y sostenible para todos ¡ya!", "La vivienda es un derecho, no un negocio"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45b%2Fee0%2F181%2F45bee01813eba41b46829844dd34859b.jpg)
Madrid ha sido escenario este domingo de una multitudinaria manifestación en defensa del derecho a la vivienda y en contra de la especulación inmobiliaria. Según la Delegación del Gobierno, la marcha ha reunido a 15.000 personas, mientras que los convocantes han elevado la cifra a decenas de miles.
La movilización, convocada por el movimiento Hábitat 24, ha contado con la participación de cerca de 40 colectivos de vivienda, asociaciones vecinales, ecologistas, defensores de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos. Los manifestantes han recorrido los paseos del Prado y Recoletos, desde Atocha hasta Cibeles, para luego continuar por la calle de Alcalá hasta llegar a la Puerta del Sol, donde ha concluido la protesta sin incidentes.
Críticas a las políticas de vivienda
Antes del inicio de la marcha, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha recordado que las competencias en materia de vivienda recaen en las comunidades autónomas. En este sentido, ha dirigido un mensaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmando que "viviendo en un ático que está pagado supuestamente por comisiones que vienen del Grupo Quirón, es difícil ver la globalidad del problema".
García ha acusado a Ayuso y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de convertir la vivienda en "un bien especulativo" en lugar de garantizar su acceso como "un derecho, que es lo que dice el artículo 47 de la Constitución".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F298%2F4bc%2Ff1a%2F2984bcf1aeddc1528ab4111c35429ece.jpg)
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha atribuido el problema del precio de la vivienda a las "políticas de especulación del bipartidismo", señalando tanto al PP como al PSOE. A su juicio, estas decisiones han provocado que "una mayoría de gente en España no pueda pagar el alquiler ni la hipoteca". Además, ha asegurado que en el país "mandan más los rentistas, los grandes propietarios y los fondos buitre que el presidente del Gobierno".
Desde el PSOE, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha comparado la política de vivienda de Madrid con la de Barcelona, asegurando que el consistorio catalán "protege el parque inmobiliario comprando inmuebles para los vecinos", mientras que en la capital española el alcalde "vende los pisos a fondos de inversión".
Exigencias de los manifestantes
Tras casi dos horas de protesta, los convocantes han llegado a la Puerta del Sol, donde han hecho sonar sus llaveros frente a la sede del Gobierno regional. Allí, han leído un manifiesto en el que han exigido la ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda, con medidas como la imposición de precios máximos en los alquileres.
Entre las demandas también figuran la aprobación de una Ley Autonómica de Vivienda, con objetivos sociales claros, la creación de un parque público de vivienda no descalificable, que represente al menos el 30% del total, la declaración de zonas tensionadas por parte de los municipios, un plan de rehabilitación de viviendas a cinco años, con suficiente financiación, garantías legales para evitar desalojos sin alternativa habitacional y la suspensión inmediata de las licencias de pisos turísticos y el cierre de los que operan de forma irregular.
Durante la marcha se han exhibido pancartas con lemas como "Vivienda digna y sostenible para todos ¡ya!", "La vivienda es un derecho, no un negocio" y "Contra la especulación y los mercados". También se han coreado consignas como "Ayuso escucha, Madrid está en lucha", "Hace falta ya una huelga de alquiler" y "Abajo los rentistas, que van a caer".
Esta protesta se produce casi cuatro meses después de la que el pasado 13 de octubre reunió a 22.000 personas según la Delegación del Gobierno y 150.000 según los organizadores, con el objetivo de exigir una rebaja en los precios del alquiler.
Madrid ha sido escenario este domingo de una multitudinaria manifestación en defensa del derecho a la vivienda y en contra de la especulación inmobiliaria. Según la Delegación del Gobierno, la marcha ha reunido a 15.000 personas, mientras que los convocantes han elevado la cifra a decenas de miles.