Es noticia
Ya es oficial: el Ayuntamiento de Madrid da luz verde a las obras de esta joya del Renacimiento español
  1. España
  2. Madrid
CON FONDOS DE NEXT GENERATION

Ya es oficial: el Ayuntamiento de Madrid da luz verde a las obras de esta joya del Renacimiento español

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el inicio de las obras de restauración de este palacete, que, tras años de abandono, se transformará en un espacio cultural abierto al público

Foto: Imagen de la Casa de los Vargas, que comenzará su proyecto de reforma integral durante el primer trimestre de 2025. (Ayuntamiento de Madrid)
Imagen de la Casa de los Vargas, que comenzará su proyecto de reforma integral durante el primer trimestre de 2025. (Ayuntamiento de Madrid)

Los trabajos de recuperación de un emblemático edificio del siglo XVI ubicado en la Casa de Campo comenzarán en los próximos meses. Este inmueble histórico, que ha permanecido en el olvido durante décadas, será objeto de una ambiciosa restauración para devolverle su esplendor y garantizar su apertura al público en los próximos años.

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el inicio de las obras en la Casa de los Vargas, una construcción renacentista que, a lo largo de los siglos, ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la propia Casa de Campo. La intervención, que durará aproximadamente 15 meses, cuenta con un presupuesto superior a los nueve millones de euros, financiada en su mayor parte con fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La meta final es convertir este espacio en un centro de interpretación que permita a los madrileños y visitantes conocer su historia y su relevancia dentro del patrimonio de la capital.

Este palacio, mandado construir en el siglo XVI por la influyente familia Vargas, formó parte del Real Sitio de la Casa de Campo desde la época de Felipe II. Con el paso del tiempo, sufrió diversas modificaciones y usos, hasta llegar a su estado actual, marcado por décadas de deterioro y reformas desafortunadas. Durante el siglo XX, el inmueble perdió parte de su estructura original, especialmente tras intervenciones en los años 60 que afectaron elementos arquitectónicos de gran valor histórico. A pesar de algunos intentos de rehabilitación en las últimas décadas, no ha sido hasta ahora cuando se ha impulsado un proyecto integral para recuperar su esencia y su potencial turístico.

Las obras, que comenzarán en el primer trimestre de 2025, tienen como objetivo no solo la restauración del edificio, sino también la creación de un recorrido museográfico que explica su papel en la configuración de la Casa de Campo y su relación con la monarquía española. Se espera que, una vez finalizada la fase de acondicionamiento y musealización, el inmueble pueda abrir sus puertas al público en 2027. Así, este icónico edificio renacerá como un espacio cultural que permitirá a los visitantes sumergirse en más de cinco siglos de historia madrileña.

Los trabajos de recuperación de un emblemático edificio del siglo XVI ubicado en la Casa de Campo comenzarán en los próximos meses. Este inmueble histórico, que ha permanecido en el olvido durante décadas, será objeto de una ambiciosa restauración para devolverle su esplendor y garantizar su apertura al público en los próximos años.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda