Cambios en la EMT: novedades con los espacios reservados de los autobuses
La empresa ha reducido el número de plazas reservadas para estos usuarios, permitiendo solo dos elementos de estos tipos por vehículo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2F554%2F0e5%2F5e25540e5f1806111e4facf583272043.jpg)
- Notición para los fans de Friends: llega a Madrid la exposición inmersiva sobre la mítica serie (y no te la querrás perder)
- El restaurante con vistas del Teatro Real de Madrid para sorprender a tu pareja en San Valentín: con un menú diseñado por un dos estrellas Michelin
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha actualizado recientemente las normas que regulan el uso de las plazas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) y a los carritos de bebé en sus autobuses. Este cambio, que ha llamado la atención de muchos usuarios, se presenta como una modificación en las condiciones de acceso, que afecta directamente a la capacidad de los vehículos.
A partir de ahora, la EMT permitirá que en los autobuses haya un máximo de dos tipos de elementos reservados: por un lado, dos plazas para personas con movilidad reducida; o, alternativamente, dos espacios para carritos de niño. En ningún caso podrá haber más de dos tipos de estos elementos ocupando el mismo espacio al mismo tiempo, lo que reduce la capacidad previamente disponible. Esta modificación es fruto de la adecuación de la normativa a la homologación de los vehículos, tal como aseguran fuentes oficiales de la compañía.
👌 Recuerda:
— EMT Madrid (@EMTmadrid) January 20, 2025
💺En nuestros autobuses verás que hay asientos señalizados y reservados de color verde 🟢
🚌 Por favor, respeta ese espacio y cédelos a quienes los necesitan. #BuenViajeEMT🚍
Aunque no se trata de una nueva reglamentación, sino de una interpretación más precisa de las normas de accesibilidad, el cambio ha generado controversia. El Comité de Empresa de la EMT, que agrupa a varios sindicatos, ha solicitado una campaña informativa tanto para los trabajadores como para los usuarios del servicio, con el objetivo de evitar malentendidos y posibles enfrentamientos. Los representantes sindicales han destacado que la falta de claridad sobre las nuevas disposiciones ha causado incomodidades entre los pasajeros y los conductores.
La modificación, según informan desde la compañía, fue una "petición expresa de los delegados de prevención de EMT", tal como recoge el diario El Español. Desde la EMT, subrayan que la accesibilidad sigue siendo una prioridad para la empresa, que se compromete a mantener informados a sus clientes a través de distintos canales. Aunque no se han reportado incidentes graves, la empresa ha asegurado que continuará trabajando en la divulgación de esta nueva normativa. De esta manera, se pretende garantizar que todos los usuarios puedan disfrutar de un transporte público accesible y sin inconvenientes.
- Notición para los fans de Friends: llega a Madrid la exposición inmersiva sobre la mítica serie (y no te la querrás perder)
- El restaurante con vistas del Teatro Real de Madrid para sorprender a tu pareja en San Valentín: con un menú diseñado por un dos estrellas Michelin
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha actualizado recientemente las normas que regulan el uso de las plazas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) y a los carritos de bebé en sus autobuses. Este cambio, que ha llamado la atención de muchos usuarios, se presenta como una modificación en las condiciones de acceso, que afecta directamente a la capacidad de los vehículos.