Nueva Tarjeta Azul en Madrid: viajes ilimitados en autobuses de la EMT y Metro por menos de cinco euros al mes
La Tarjeta Azul de Madrid es una alternativa económica al Abono Transporte, diseñada para facilitar la movilidad en autobuses EMT y Metro a personas con rentas bajas, discapacidad o pensionistas empadronados en la capital
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f8%2F634%2F1c9%2F6f86341c96d19e42a57350bead76c561.jpg)
- Este es el precio definitivo del abono transporte en Madrid: ¿cuánto tendrás que pagar este 2025?
- Llega el ‘smart bus’ a EMT: un autobús a demanda a través de una app en Madrid, ¿cómo funciona?
Madrid refuerza su apuesta por la movilidad asequible con la Tarjeta Azul, una alternativa al Abono Transporte dirigida a personas con ingresos limitados. Este título de transporte permite viajar de forma ilimitada en los autobuses de la EMT, el Metro de Madrid (zona A) y la línea ML-1 del Metro Ligero. Su principal ventaja es su precio reducido, especialmente tras la aplicación de los nuevos descuentos vigentes hasta el 30 de junio de 2025.
Los requisitos para obtener la Tarjeta Azul están determinados por edad, discapacidad o situación económica. Pueden solicitarla personas empadronadas en la ciudad de Madrid que sean mayores de 65 años, pensionistas por incapacidad permanente o gran invalidez, así como aquellas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. También está disponible para personas dependientes y menores de 18 años con discapacidad reconocida. Además, se exige que los ingresos del solicitante no superen el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Cómo conseguir la tarjeta azul de transportes para autobuses y metro de Madrid https://t.co/ZBQeL1T2FB
— Madrid Informa (@informa_madrid) January 14, 2025
El proceso de solicitud es gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, mientras que la emisión y recarga de la tarjeta corre a cargo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Se puede tramitar en las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid o, en algunos casos, de forma telemática. La tarjeta tiene una validez de cinco años, tras los cuales es necesario renovarla para acreditar que se siguen cumpliendo los requisitos.
Precio reducido y descuentos hasta 2025
El coste mensual habitual de la Tarjeta Azul es de 6,20 euros, pero gracias a un descuento temporal del 30%, su precio se reduce a 4,30 euros hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida ha sido impulsada por el Real Decreto-ley 9/2024, que prorroga bonificaciones en el transporte para colectivos vulnerables.
Obtener la tarjeta no tiene coste, pero en caso de deterioro o mal funcionamiento ajeno al usuario, se emite un duplicado de forma gratuita. Por el contrario, si se extravía o se deteriora por un uso inadecuado, el reemplazo tiene un coste de 6 euros.
El coste mensual de la Tarjeta Azul es de 6,20 euros, pero con el descuento temporal del 30%, su precio es de 4,30 euros hasta el 30 de junio de 2025
La recarga del título puede realizarse en máquinas automáticas del Metro de Madrid, estancos autorizados y a través de la app Tarjeta Transporte. Una vez activada, la carga mensual tiene una duración de 30 días consecutivos desde su primer uso. Con este tipo de iniciativas, Madrid refuerza su compromiso con un transporte público más accesible y asequible para quienes más lo necesitan, ofreciendo una solución económica para desplazarse por la capital sin restricciones.
- Este es el precio definitivo del abono transporte en Madrid: ¿cuánto tendrás que pagar este 2025?
- Llega el ‘smart bus’ a EMT: un autobús a demanda a través de una app en Madrid, ¿cómo funciona?
Madrid refuerza su apuesta por la movilidad asequible con la Tarjeta Azul, una alternativa al Abono Transporte dirigida a personas con ingresos limitados. Este título de transporte permite viajar de forma ilimitada en los autobuses de la EMT, el Metro de Madrid (zona A) y la línea ML-1 del Metro Ligero. Su principal ventaja es su precio reducido, especialmente tras la aplicación de los nuevos descuentos vigentes hasta el 30 de junio de 2025.