La EMV de Rivas debe 2,4 millones de euros por impago de impuestos a su propio ayuntamiento
La empresa pública adeuda tributos como el IBI, IAE, residuos, vados o plusvalías. El PP exige el cese del gerente, Luis Enrique Espinoza, entre acusaciones de "ruina" y "nepotismo"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F153%2Ff5e%2F2a0%2F153f5e2a0daa33a29ecdc01fbf2c48da.jpg)
La Empresa Municipal de Vivienda (EMV) de Rivas Vaciamadrid atraviesa una situación económica muy delicada. La entidad pública debe a su propio ayuntamiento, gobernado por IU-Más Madrid en coalición con el PSOE, un total de 2.439.216,44 euros (sin intereses) por el impago de diferentes tributos municipales. La compañía, que el año pasado abordó una ampliación de capital de más de 15 millones de euros, adeuda el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), plusvalías, la tasa de residuos o de vados.
El escenario es crítico. La EMV incluso ha fraccionado el pago en tres plazos, a abordar en los meses de diciembre de 2025, 2026 y 2027, según las fuentes consultadas. Esto supondrá un aumento del montante por los intereses generados, que serán casi 200.000 euros. El desembolso final, si no hay nuevos imprevistos en este periodo, será de 2.637.402,77 euros por estas tasas. La deuda deriva de las actividades que realiza la entidad, dedicada a la promoción de vivienda pública en Rivas.
La empresa pública lleva meses en una espiral de polémicas y lagunas contables. El Confidencial publicó que ha funcionado durante años sin dar cuenta de un solo trabajador propio o pago de nóminas, incluso cuando ya había contratado al actual gerente. Luis Enrique Espinoza se incorporó en septiembre de 2023 con un sueldo de casi 100.000 euros al año, aunque todavía no está claro quién es su pagador.
Las cuentas de la EMV de ese ejercicio reflejaron una partida para gastos de personal de 25.687,31 euros, correspondientes a los meses de trabajo, pero en los planes financieros de la compañía de 2024 ni siquiera apareció. El apartado estaba vacío y sin previsiones económicas en ese sentido. El Ayuntamiento de Rivas, preguntado por este periódico, argumentó que es porque lo asumían ellos y que en 2025 se ha actualizado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a4%2Fc4e%2Fc14%2F5a4c4ec149685ab85d876df895b28f3f.jpg)
Los problemas económicos de la Empresa de Vivienda no son ningún secreto. La Junta General de la compañía aprobó el año pasado una ampliación de capital mediante la creación de nuevas acciones, que serán suscritas por el consistorio como socio único mediante la compensación de créditos. El importe total es de 15,786.171,70 euros, con la emisión de 2.587.897 nuevas acciones, a un valor nominal de 6,10 euros.
El Ayuntamiento de Rivas, preguntado por este diario, señala que se ha permitido el pago a plazos para "reforzar la actividad promotora" de la empresa, que prevé levantar 500 nuevas viviendas hasta 2028. "El fraccionamiento y aplazamiento no supondrá sobrecoste alguno para el Ayuntamiento", dicen fuentes municipales, que aseguran que era algo previsto en el Plan Estratégico 2025-2028 y amparado en la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos Municipales y Otros Ingresos de Derecho Público.
El PP exige el cese del gerente
La situación financiera de la EMV ha encendido las alarmas de la oposición, que ya apunta a presuntas irregularidades y señala la "ruina" económica para las arcas públicas. El PP exigirá este jueves el cese de Luis Enrique Espinoza durante el pleno de la localidad con dos argumentos: la situación de quiebra técnica y el "nepotismo" con el que funciona. “La Empresa Municipal de la Vivienda se encuentra en una crítica situación económica, acumulando deudas con varios acreedores y con el propio Ayuntamiento”, declara a este diario la portavoz de los populares, Janette Novo, en línea con lo ya manifestado públicamente.
El primer partido de la oposición recuerda que el Ayuntamiento también ha aprobado el pago 200.400 euros a la EMV por el uso de los espacios del edificio Atrio, sede de la empresa, para el uso de unos despachos. “Esta decisión es un engaño a los vecinos porque están pagando dos veces por lo mismo. Se cedió suelo municipal sin ningún coste a la EMV para la construcción de su sede y ahora tenemos que pagar por la cesión de los espacios”, añade Novo, que hace especial énfasis en las dudas en torno a la nómina del gerente. "No tenemos constancia de que ciertamente le haya pagado la EMV y no queremos pensar que haya habido una cesión ilegal de trabajadores", concluye la líder del PP en la localidad.
La Empresa Municipal de Vivienda (EMV) de Rivas Vaciamadrid atraviesa una situación económica muy delicada. La entidad pública debe a su propio ayuntamiento, gobernado por IU-Más Madrid en coalición con el PSOE, un total de 2.439.216,44 euros (sin intereses) por el impago de diferentes tributos municipales. La compañía, que el año pasado abordó una ampliación de capital de más de 15 millones de euros, adeuda el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), plusvalías, la tasa de residuos o de vados.