Comienza el soterramiento de la A-5 en Madrid: cortes, alternativas y refuerzo del transporte público
En el mes de febrero será cuando el tráfico se desvíe completamente a la calzada norte para permitir el cierre total de la calzada sur y el inicio de su soterramiento
- El castillo de Manzanares el Real cierra al público, aunque se espera que recupere su actividad "lo antes posible"
- Madrid mantiene viva la opción de los Juegos Olímpicos con vistas a una candidatura en 2040
El soterramiento de la A-5, uno de los proyectos más esperados en Madrid, arranca ya con los primeros trabajos preparatorios, que prometen transformar el Paseo de Extremadura y su entorno. Este ambicioso plan, que forma parte de la iniciativa del Paseo Verde del Suroeste, busca reducir la contaminación acústica y ambiental en una de las principales arterias de entrada y salida de la capital, beneficiando tanto a los residentes como a los conductores que transitan por esta vía.
Los trabajos comienzan este sábado 11 de enero con la demolición de varios inmuebles expropiados en el Paseo de Extremadura, concretamente en los números 321, 323 y 325. Estas construcciones, de dos plantas y anexos de menor entidad, han sido derribadas para liberar espacio para las futuras obras.
Durante este proceso, se establecieron cortes de tráfico parciales en los carriles derechos de la carretera en sentido entrada a Madrid, que se extenderán hasta el domingo 12 de enero. El corte afecta a un tramo de 160 metros, entre la incorporación desde la calle de los Yébenes y el número 319 del Paseo de Extremadura.
A partir del lunes 13 de enero, las intervenciones nocturnas comenzarán a reducir progresivamente la capacidad de la autovía, dejando habilitados solo dos carriles por sentido desde el miércoles 15 de enero. En febrero, el tráfico se desviará completamente a la calzada norte, en sentido salida, para permitir el cierre total de la calzada sur y el inicio de su soterramiento. Se estima que esta primera fase se prolongue hasta finales de 2025, momento en el que el tráfico se invertirá para continuar las obras en la calzada norte.
Alternativas y refuerzo del transporte público
Conscientes del impacto que estos cambios tendrán en la movilidad, el Ayuntamiento ha diseñado un plan integral para minimizar las molestias y garantizar alternativas a los usuarios. El refuerzo del transporte público será una de las claves para aliviar la congestión durante las obras.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) incrementará la capacidad de varias líneas que transitan por la zona, como las líneas 36, 39 y 65, añadiendo 700 plazas más por hora. Además, se pondrán en marcha dos lanzaderas con frecuencias de cinco minutos: una conectará Cuatro Vientos con Plaza Elíptica y otra hará lo propio entre Cuatro Vientos y Aluche.
También se habilitará una línea circular entre Batán y Lucero, que contará con tres autobuses y ofrecerá 960 plazas por hora. Para quienes buscan alternativas más rápidas, Metro de Madrid reforzará las líneas 5 y 10, aumentando su capacidad hasta 8.100 viajeros por hora. Este esfuerzo se complementará con la presencia de más de 100 profesionales en las estaciones más concurridas, que estarán disponibles para orientar a los viajeros y resolver dudas.
En paralelo, Cercanías Madrid incrementará la frecuencia de los trenes de la línea C-5, con intervalos de cuatro minutos en hora punta y diez minutos durante el resto del día. Este refuerzo busca captar a aquellos usuarios que opten por dejar el coche en casa y usar el transporte público.
Itinerarios alternativos para conductores
Para los conductores que necesiten seguir utilizando la A-5, se han habilitado itinerarios alternativos que permiten evitar el tramo afectado por las obras. Las principales opciones para entrar a Madrid incluyen la A-5-R, que enlaza con la M-40, o el uso directo de la propia M-40 como vía de circunvalación. Esta última conecta con la M-30 norte a través de la M-503 o con la M-30 sur mediante la A-42.
En cuanto a las salidas desde la ciudad, se recomienda utilizar la conexión de la A-5 con la M-30 sur a través de la A-42 o la Vía Lusitana, que permite alcanzar rápidamente la M-40. Otra alternativa es salir por General Ricardos y continuar por la avenida de los Poblados. Para los vehículos procedentes del norte de la M-30, la conexión preferente será a través de la A-6, que enlaza con la M-40 y permite reincorporarse a la A-5 a la altura de Cuatro Vientos.
El soterramiento de la A-5, con un coste estimado de 180 millones de euros, no solo aliviará la congestión en una de las principales entradas de Madrid, sino que también marcará un antes y un después en la calidad de vida de los vecinos del Paseo de Extremadura. La eliminación del tráfico en superficie permitirá la creación de un corredor verde, conocido como Paseo Verde del Suroeste, que incluirá zonas peatonales, carriles bici y áreas ajardinadas.
La ejecución de esta obra, que se extenderá hasta 2027, plantea numerosos retos técnicos y de gestión debido a la complejidad del entorno urbano. Sin embargo, el Ayuntamiento ha asegurado que las medidas de movilidad se adaptarán continuamente para minimizar las molestias.
- El castillo de Manzanares el Real cierra al público, aunque se espera que recupere su actividad "lo antes posible"
- Madrid mantiene viva la opción de los Juegos Olímpicos con vistas a una candidatura en 2040
El soterramiento de la A-5, uno de los proyectos más esperados en Madrid, arranca ya con los primeros trabajos preparatorios, que prometen transformar el Paseo de Extremadura y su entorno. Este ambicioso plan, que forma parte de la iniciativa del Paseo Verde del Suroeste, busca reducir la contaminación acústica y ambiental en una de las principales arterias de entrada y salida de la capital, beneficiando tanto a los residentes como a los conductores que transitan por esta vía.