Localizado el bulto radiactivo extraviado en el aeropuerto de Barajas
El titular de la instalación al que iban dirigidas las fuentes ha notificado al Consejo que no estaba localizado el bulto que debió haber sido entregado el viernes procedente de Praga
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bb%2Fa14%2Fdba%2F1bba14dba1f451c96ec6682c81209e3f.jpg)
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de que se ha localizado el bulto radiactivo que se había extraviado este lunes en la terminal de carga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con cuatro fuentes radiactivas de selenio (se-75).
Según ha informado en un nuevo comunicado, recogido por Europa Press, todas las fuentes se encuentran en perfecto estado.
Este lunes, el titular de la instalación al que iban dirigidas las fuentes ha notificado al Consejo que no estaba localizado el bulto que debió haber sido entregado el pasado viernes procedente de Praga. Tras conocer los detalles del suceso, el CSN envió un equipo de inspectores al aeropuerto para averiguar más detalles y constatar si el bulto había llegado a la terminal del aeropuerto.
Pasadas las 20.30 horas, el equipo de inspección trasladado a la terminal comunicó que se había hallado con éxito el bulto con las cuatro fuentes en perfecto estado. Durante este tiempo, el CSN ha estado en comunicación con Protección de la Comunidad de Madrid para la gestión del suceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F840%2Fefa%2F30a%2F840efa30a2646b9cd6849fd3c747c555.jpg)
Según ha explicado el CSN en su primer comunicado, recogido por Europa Press, las cuatro fuentes radiactivas -que están debidamente encapsuladas y blindadas para evitar radiación al exterior- son de categoría 2 en una escala de 1 a 5 establecida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), siendo 5 la categoría menos peligrosa.
En este caso, la categoría 2 se denomina "muy peligrosa para la persona" porque su radiactividad entraña riesgos radiológicos si dejan de estar protegidas por su blindaje. No obstante, mientras se mantengan alojadas dentro del bulto de transporte no supone peligro alguno, recoge el texto.
Tras recibir un aviso del @CSN_es del extravío de 4 fuentes radiactivas (categoría 2) en el aeropuerto de #Barajas, se activa el nivel 0 de pre-emergencia del #RADCAM.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) December 16, 2024
En la #ASEM112 se ha reunido la dirección del plan para hacer seguimiento de la situación. pic.twitter.com/cTA9ZqL4s0
El selenio 75 es un isótopo radiactivo que tiene aplicaciones en el campo de la radiografía industrial.
El CSN recomendó que cualquier persona que localice el bulto debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a las autoridades, policía y servicio de atención de llamadas de urgencias (112). Se trata de un contenedor bulto B(U) modelo NE4C con cuatro fuentes radiactivas encapsuladas de Se-75 para su comercialización. Tanto la maleta como el equipo disponen de la señalización correspondiente: trébol y leyenda 'RADIACTIVO'.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de que se ha localizado el bulto radiactivo que se había extraviado este lunes en la terminal de carga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con cuatro fuentes radiactivas de selenio (se-75).