Puente asume un sobrecoste de casi cinco millones de euros por las obras de la M-50 en Rivas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprueba una subvención directa de 11.416.940,99 euros al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, un 70% más que el presupuesto inicial, de 6.656.020 euros
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asumido un sobrecoste de casi cinco millones de euros por las obras de la M-50 en Rivas Vaciamadrid, que en este momento acumulan un retraso de dos años. El departamento que dirige el socialista Óscar Puente aprobó el pasado mes de noviembre una subvención directa para el Ayuntamiento de la localidad, gobernado en coalición por IU-Más Madrid y el PSOE, de 11.416.940,99 euros para la construcción de un nuevo acceso a la vía de circunvalación. El importe, no obstante, supera holgadamente el presupuesto inicial, de 6.656.020 euros, con un incremento del 70%.
La subvención millonaria se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre Transportes y Rivas, de modo que el consistorio se encarga del proyecto y la ejecución de la obra y el Ministerio de la financiación. El Boletín Oficial del Estado (BOE) dio cuenta el 29 de noviembre del Real Decreto 1175/2024, que regula el porqué de la concesión y los detalles de la infraestructura, justificada por "razones de interés público".
La obra colea desde hace tiempo, con varios retrasos y sobrecostes. La Dirección General de Carreteras aprobó en julio de 2021 la ayuda de 6.656.020 euros para Rivas Vaciamadrid. Y siete meses después, en febrero, las dos administraciones firmaron el acuerdo para desarrollar el nuevo vial, incluyendo los compromisos por ambas partes. El ayuntamiento adjudicó entonces un contrato para la fase 1 por valor de 6.582.069,50 euros. Pero en junio de 2023 comenzaron los problemas y hubo que abordar distintas modificaciones de crédito.
La Administración aprobó hasta siete incrementos. Primero, dos montantes extras de 987.244,60 euros y 2.349.642 euros. Después, 594.804,24 euros para la redacción del plan y 187.054,08 euros para un cambio del contrato de servicio para la dirección de obra y coordinación.
Y, finalmente, dos contratos menores, de 28.915 euros, para el estudio geotécnico y el proyecto de la estructura, y otros 687.211,57 para un contrato de obra sobre la ejecución de la estructura. "El elevado importe de adjudicación de los contratos, junto con la aprobación de las modificaciones de los mismos, hace necesario aumentar la cuantía de la subvención inicialmente concedida. Así, y de acuerdo con los datos remitidos por el propio Ayuntamiento, el importe total de la obra asciende a 11.416.940,99 euros", expone el decreto, firmado por Óscar Puente.
El Ayuntamiento de Rivas, preguntado por este diario, justifica el incremento del 70% en el "aumento de los costes de materiales y suministros necesarios para la obra". "Es una obra de la que se hace cargo de manera excepcional el ayuntamiento, algo que no es habitual en este tipo de obras de infraestructuras, y que cuenta con la financiación y fiscalización exhaustiva del ministerio", indican. En Transportes, por su parte, derivan cualquier explicación sobre el expediente al consistorio.
El enlace de Rivas con la M-50 es una reivindicación histórica del municipio, uno de los principales feudos de la izquierda en la Comunidad de Madrid. El actual equipo de gobierno, encabezado por Aída Castillejo (IU), presume de que por fin llegará gracias a la implicación del ministerio, aunque la realidad es que no hay nada todavía. La previsión inicial apuntaba a enero de 2024 para el final de las obras, pero un año después la fecha se pospone al 30 de junio de 2026, según el mismo decreto. Es decir, que en el mejor de los casos la infraestructura estará operativa tres años más tarde y con un sobrecoste de casi cinco millones de euros respecto al cálculo inicial.
Fuentes municipales también relativizan sobre el retraso en los plazos y cargan contra el PP. "La Comunidad de Madrid nunca se ha hecho cargo y lo único que ha hecho es obligar a este ayuntamiento a hacerse cargo de una carretera autonómica como la M823. La obra, como todas las obras de estas dimensiones, y por las afecciones que lleva implicada la misma, es compleja", subrayan, tras acusar a los Gobiernos populares en Moncloa de obviar las necesidades de Rivas. "Es el único municipio por el que pasa la M-50 que no cuenta con enlace a la misma, desde 1990 que empezó su construcción", concluyen en el Ayuntamiento.
El consistorio alude a la "complejidad" de la actuación, que dará acceso a Rivas a través de la vía de circunvalación, partiendo de la estructura que cruza la carretera y que pertenecía a la antigua M-823. Las obras, según el decreto, consisten en un "enlace de pesas" con dos glorietas a ambos lados de la M-50 y los correspondientes ramales de conexión.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asumido un sobrecoste de casi cinco millones de euros por las obras de la M-50 en Rivas Vaciamadrid, que en este momento acumulan un retraso de dos años. El departamento que dirige el socialista Óscar Puente aprobó el pasado mes de noviembre una subvención directa para el Ayuntamiento de la localidad, gobernado en coalición por IU-Más Madrid y el PSOE, de 11.416.940,99 euros para la construcción de un nuevo acceso a la vía de circunvalación. El importe, no obstante, supera holgadamente el presupuesto inicial, de 6.656.020 euros, con un incremento del 70%.
- Los sindicatos rechazaron la plaza a medida del exalcalde de Rivas (IU): "Carece de toda motivación" Ignacio S. Calleja
- Del carril bici maldito a la implosión: suenan las alarmas en el bastión rojo de Madrid Alfredo Pascual
- La alcaldesa de Rivas (IU) ignora el Pacto Antitransfuguismo y da una comisión con sueldo a una exedil de Vox Ignacio S. Calleja