Así es 'Mayrit', la supertuneladora de élite que llegará a Madrid desde Alemania: excavará la línea 11 de Metro 7'5 veces más rápido
La región está lista para revolucionar sus infraestructuras subterráneas con un avance tecnológico que promete agilizar la ampliación de la línea 11 de Metro. Una herramienta clave marcará un antes y un después en estas obras
- En vídeo: descubre cómo es el interior del tren de la Navidad de Metro de Madrid
- Así es el tren de la Navidad de Madrid: horarios de paso de este vagón especial de Metro
Madrid se prepara para una auténtica revolución en el subsuelo con una herramienta que promete transformar el ritmo de las grandes infraestructuras. La ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, un proyecto clave para conectar Cuatro Vientos con Valdebebas, contará con un avance tecnológico que agilizará las excavaciones.
La protagonista de esta hazaña es 'Mayrit', una tuneladora de nueve metros de diámetro y 98 metros de longitud. Su nombre, que rinde homenaje a los orígenes árabes de la ciudad, subraya la importancia histórica de Madrid como un enclave de riqueza hídrica. Actualmente en fase de fabricación en Alemania, esta máquina será capaz de perforar hasta 15 metros de túnel al día, superando ampliamente el ritmo de los métodos tradicionales (de 2 metros de túnel diarios).
🚇 La Comunidad de Madrid amplía la Línea 11 de @metro_madrid.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 12, 2024
👉 33 kilómetros y 20 estaciones que conectarán la Estación de Atocha con la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
+Info: https://t.co/pa2rNoOvPa pic.twitter.com/aanOuLXWLO
La primera fase del proyecto, con un presupuesto de 518 millones de euros, contempla la construcción de 6,6 kilómetros de vías que incluirán dos nuevas estaciones: Comillas y Madrid Río. Estas infraestructuras estarán conectadas con nodos clave como Palos de la Frontera y Atocha, mejorando significativamente la movilidad entre el norte y el sur de la región.
El traslado de 'Mayrit' a Madrid será un proceso logístico complejo. La tuneladora será desmontada en Alemania y trasladada por río hasta Amberes, desde donde continuará su viaje por mar hacia España. Una vez en la capital, se requerirán tres meses adicionales para su montaje antes de comenzar a operar a principios de 2026.
🚇 La Línea 11 de @metro_madrid será la gran diagonal de la capital, uniendo a Cuatro Vientos con Valdebebas.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 12, 2024
👉 Un nuevo sistema de excavación ayudará a agilizar estas obras, capaz de perforar a un ritmo de 15 metros al día.
+Info: https://t.co/pa2rNoP3EI pic.twitter.com/jWoC8ZJKqa
Este avance reducirá los tiempos de construcción. Las obras de la línea 11 forman parte de un ambicioso plan para reducir las emisiones de la región en un 90% antes de 2050, promoviendo alternativas al transporte privado. Además, el proyecto incluye la renovación de la flota de Metro de Madrid con la incorporación de 80 trenes nuevos, que aumentarán la capacidad de los convoyes en un 17%.
Los números del proyecto son impresionantes. Se emplearán más de 210.000 metros cúbicos de hormigón, el equivalente a 84 piscinas olímpicas, y 32.000 toneladas de acero, lo que cuadruplica el peso de la estructura de la Torre Eiffel. Además, se moverá más de un millón de metros cúbicos de tierra, suficientes para llenar dos estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu.
- En vídeo: descubre cómo es el interior del tren de la Navidad de Metro de Madrid
- Así es el tren de la Navidad de Madrid: horarios de paso de este vagón especial de Metro
Madrid se prepara para una auténtica revolución en el subsuelo con una herramienta que promete transformar el ritmo de las grandes infraestructuras. La ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, un proyecto clave para conectar Cuatro Vientos con Valdebebas, contará con un avance tecnológico que agilizará las excavaciones.