Es noticia
De la leyenda de la piedra que surgía del agua al dragón alado: la historia completa del escudo de la ciudad de Madrid
  1. España
  2. Madrid
Evolución histórica

De la leyenda de la piedra que surgía del agua al dragón alado: la historia completa del escudo de la ciudad de Madrid

Un símbolo cargado de historia y transformaciones. El escudo ha pasado por numerosos cambios, reflejando siglos de leyendas, acuerdos y decisiones heráldicas que marcaron su identidad

Foto: Evolución del escudo de la ciudad de Madrid. (Wikipedia)
Evolución del escudo de la ciudad de Madrid. (Wikipedia)

El escudo de la ciudad de Madrid no siempre ha tenido la apariencia que hoy conocemos. Su evolución, marcada por cambios históricos y leyendas, refleja la identidad y el carácter de la capital española. Desde una piedra emergiendo del agua hasta la incorporación de un dragón alado, el emblema madrileño guarda relatos fascinantes de su pasado.

En sus inicios, y según la leyenda, el escudo representaba una piedra que surgía del agua, en alusión a la frase: "Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son", que hacía referencia a la abundancia de fuentes y arroyos en la ciudad. Este diseño inicial, simple pero cargado de simbolismo, evolucionó a lo largo de los siglos hasta incorporar elementos más complejos.

Durante el siglo XIII, un oso pasó a formar parte del escudo, acompañado de siete estrellas que representaban la constelación de la Osa Menor. Este símbolo estaba relacionado con el término Carpetania, derivado del latín, que significa carro, y con la rica tradición astronómica de la región. En 1222, tras un acuerdo entre el concejo y el cabildo eclesiástico por el uso de los montes, el oso fue representado junto a un árbol.

El árbol del escudo, que con el tiempo se identificó como un madroño, podría ser en realidad un almez o lodón, una especie autóctona de la región. Este cambio refleja cómo la tradición popular y las necesidades heráldicas han influido en la representación del escudo. Las frutas rojas del árbol añadieron un toque distintivo al diseño.

Foto: Siete nuevas fuentes con forma de estrella en Madrid. (Ayuntamiento de Madrid)

El dragón alado y su eliminación

En el siglo XIX, un dragón alado fue incorporado al escudo. Este elemento, inspirado en una talla hallada en la muralla de Puerta Cerrada, buscaba vincular a Madrid con leyendas heroicas, como la de Troya. Sin embargo, su relevancia histórica y simbólica fue cuestionada, y finalmente fue eliminado en favor de un diseño más representativo.

La disposición actual del escudo se estableció en 1967. Representa un oso negro junto a un madroño de frutos rojos, con una bordura azul adornada con siete estrellas de plata y coronado con una corona real. Este diseño se mantiene como símbolo oficial y fuente de identidad para los madrileños.

El escudo de la ciudad de Madrid no siempre ha tenido la apariencia que hoy conocemos. Su evolución, marcada por cambios históricos y leyendas, refleja la identidad y el carácter de la capital española. Desde una piedra emergiendo del agua hasta la incorporación de un dragón alado, el emblema madrileño guarda relatos fascinantes de su pasado.

Madrid
El redactor recomienda