Es noticia
La pastelería que triunfa con los dulces típicos de Madrid en la era de los New York rolls
  1. España
  2. Madrid
VENDEN TODO

La pastelería que triunfa con los dulces típicos de Madrid en la era de los New York rolls

Obradores Madrid, en el barrio de Salamanca, se ha propuesto acercar los mejores postres de los municipios a la capital. Las palmeritas de Morata de Tajuña; los pestiños y rosquillas de Collado Mediano; la costrada, rosquillas y tejas de Alcalá...

Foto: Desayuno madrileño en Obradores. (Cedida)
Desayuno madrileño en Obradores. (Cedida)

Cada día a las cuatro de la mañana un camión de la tienda de Obradores Madrid recorre diferentes municipios de la Comunidad y recoge los mejores dulces de los pasteleros y panaderos con los que trabajan. Las tetas de novicia y las pelotas de fraile de Chinchón; el aguamanil de Alcorcón; los retorcidos de San Martín de Valdeiglesias; las palmeritas húmedas de Morata de Tajuña; los pestiños y rosquillas de Collado Mediano; la costrada, rosquillas y tejas de Alcalá de Henares; los palitos de San Antonio, feos, castellanos y almendrados de Valdemoro; los repápalos de Nuevo Baztán; las magdalenas y los francisquitos de Guadarrama; el ombligo de Pinto; los bollitos de aceite de Navalcarnero; o las torrijas y las bizcotelas de San Lorenzo de El Escorial. Así hasta conseguir que los 20 dulces típicos oficiales de los pueblos de la región estén en el mostrador a las nueve de la mañana, cuando el local abre las puertas al público en el corazón del barrio de Salamanca, en la calle del Alcalde Sainz de Baranda.

"Estábamos perdiendo estos dulces, hasta ahora. Con nosotros van a tener una segunda vida", asegura una de las responsables del establecimiento, Elba Díaz. La idea surge hace dos años cuando ella y su socio, Marco Antonio Palazón, deciden reunirse con los responsables de algunos de los obradores más importantes de los pueblos. "Al comienzo la idea no les gustó mucho, pero después vieron que era también una gran oportunidad para ellos de dar a conocer su producto", asegura.

Foto: Citas de parejas en una terraza (L.F)

La iniciativa nació porque los empresarios no entendían cómo era posible que algo tan típico solo se pudiese adquirir en los propios municipios. Eso fue lo que les impulsó a trabajar con los mejores obradores de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para traer al público de la capital el producto de origen. "Algunos de los obradores tienen más de 100 años de historia y algunas recetas son originarias del siglo XVII", asegura Díaz.

"Dulces que cuentan historias de cada pueblo" es el leitmotiv que inspira la carta de Obradores Madrid, que cuenta con una amplia selección de los diferentes dulces típicos de los distintos municipios de la Comunidad de Madrid y una selección de comida, salsas y cafés ideales para merendar el fin de semana con amigos en sus cómodos sofás.

placeholder Elba Díaz en Obradores Madrid. (L.F.)
Elba Díaz en Obradores Madrid. (L.F.)

Los sabores de la sierra están presentes en la memoria de todos los madrileños. "No tiene sentido que tuviera que recorrerme 100 kilómetros para satisfacer un antojo", asegura Díaz, que ha sido pionera en traer los dulces a la capital. "No podía creer que a nadie se le hubiera ocurrido esto antes", asegura. El local es obra de Ana Palazón y Jose Luis Arrizabalaga, coordinadora de arte y director de arte del cineasta Álex de la Iglesia, respectivamente, que han creado un local para sentirse como en casa, explica su propietaria.

Llevan solo tres meses desde la apertura y el negocio ha sido un éxito rotundo. "La gente está haciendo cola el fin de semana para entrar", asegura Díaz, que al ver la acogida del negocio se está planteando abrir más locales con el mismo concepto en Madrid. "Se da la circunstancia de que hay pueblos que tienen dulce típico oficial, pero ha terminado desapareciendo porque ya nadie lo elabora, y con nosotros ahora eso nunca va a volver a pasar", afirma Díaz.

Foto: La Plaza Mayor de Madrid este 2024. (Reuters/Susana Vera)

En los expositores del local se pueden leer las notas junto a cada uno de los dulces que incluye la información más relevante de cada producto. Desde el nombre del dulce al pueblo al que pertenece, pasando por la historia de la receta y del obrador que está detrás de la misma. Para esta madrileña ha sido muy bonito ver cómo a sus clientes les gustan tanto los dulces típicos que les piden los datos de contacto del obrador para ir de paseo el fin de semana y poder comerlos allí. "Les mandamos muchos clientes y al revés, cuando les preguntan a ellos dónde pueden conseguir sus dulces en Madrid, nos refieren a nosotros", cuenta.

En la era de la viralidad de las redes sociales, de los New York rolls y los cronuts, que los postres típicos de las regiones sean tendencia es casi una hazaña. "Se nota el amor que tienen los madrileños por sus productos, y en este barrio pedían que existiera un sitio como el nuestro", afirma Díaz, que presume de que todos los días vende lo que tiene en su vitrina.

Cada día a las cuatro de la mañana un camión de la tienda de Obradores Madrid recorre diferentes municipios de la Comunidad y recoge los mejores dulces de los pasteleros y panaderos con los que trabajan. Las tetas de novicia y las pelotas de fraile de Chinchón; el aguamanil de Alcorcón; los retorcidos de San Martín de Valdeiglesias; las palmeritas húmedas de Morata de Tajuña; los pestiños y rosquillas de Collado Mediano; la costrada, rosquillas y tejas de Alcalá de Henares; los palitos de San Antonio, feos, castellanos y almendrados de Valdemoro; los repápalos de Nuevo Baztán; las magdalenas y los francisquitos de Guadarrama; el ombligo de Pinto; los bollitos de aceite de Navalcarnero; o las torrijas y las bizcotelas de San Lorenzo de El Escorial. Así hasta conseguir que los 20 dulces típicos oficiales de los pueblos de la región estén en el mostrador a las nueve de la mañana, cuando el local abre las puertas al público en el corazón del barrio de Salamanca, en la calle del Alcalde Sainz de Baranda.

Noticias de Madrid