Es noticia
¿Seguirán los descuentos en 2025 en el transporte público madrileño? Esto es lo que va a pasar
  1. España
  2. Madrid
Aprobados hasta el 31 de diciembre

¿Seguirán los descuentos en 2025 en el transporte público madrileño? Esto es lo que va a pasar

El futuro del transporte público en Madrid está en el aire con la posible desaparición de los descuentos actuales. Los usuarios esperan respuestas claras de las administraciones antes del 1 de enero

Foto: ¿Seguirán los descuentos en 2025 en el transporte público madrileño? (Comunidad de Madrid)
¿Seguirán los descuentos en 2025 en el transporte público madrileño? (Comunidad de Madrid)

El futuro de las tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid sigue siendo incierto de cara al próximo año. Millones de usuarios se preguntan si podrán seguir beneficiándose de los descuentos que han reducido significativamente los precios de los abonos durante los últimos 2 años. Todo apunta a que en 2025 habrá cambios importantes, pero las administraciones aún no han tomado una decisión definitiva.

Actualmente, los descuentos del 60% en el transporte madrileño son el resultado de una colaboración entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. Este modelo de financiación ha permitido que tarifas como el Abono Joven se mantengan en 8 euros y el Abono de la Zona A en 21,80 euros. Sin embargo, estas bonificaciones están vigentes solo hasta el 31 de diciembre de 2024, y desde ambas administraciones se han mostrado señales de que la política podría cambiar.

Foto: 'Mayrit', la supertuneladora de Metro de Madrid. (Comunidad de Madrid)

Por parte del Gobierno de España, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ya ha expresado su inclinación por no extender estas medidas. En lugar de bonificaciones generalizadas, se está estudiando la posibilidad de implementar incentivos más específicos, como abonos sociales o reducciones basadas en el uso recurrente del transporte. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid ha señalado su intención de mantener su aportación del 30% solo si el Ejecutivo central hace lo propio.

Si no se alcanza un acuerdo entre ambas administraciones, los precios del abono transporte volverían a las tarifas habituales anteriores a las bonificaciones. Esto implicaría, por ejemplo, que el Abono Zona A pasaría a costar 54,60 euros, mientras que el Abono Joven subiría hasta los 20 euros.

Tarifas congeladas de 2022

Según declaraciones del consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, si el Gobierno central no participa en la financiación, la región congelará las tarifas en los precios de 2022. Esta medida busca amortiguar el impacto de la posible desaparición de las bonificaciones actuales. Aunque no hay un anuncio oficial definitivo, la incertidumbre genera inquietud entre los madrileños, que han visto en estos descuentos un alivio económico.

Comparativa de precios del transporte público en Madrid

Precios actuales (2024)
Abono Zona A: 21,80 €
Abono Zona B1: 25,40 €
Abono Zona B2: 28,80 €
Abono Zona B3: 32,80 €
Abono Zona C1: 32,80 €
Abono Zona C2: 32,80 €
Abono Zona E1: 44,20 €
Abono Zona E2: 52,70 €
Abono Joven (hasta 26 años): 8,00 €
Abono Tercera Edad: Gratis
Abono 10 viajes Zona A (EMT, ML1): 6,10 €
Abono 10 viajes con ML2 y ML3: 9,10 €

Precios en 2022 (antes de la bonificación)
Abono Zona A: 54,60 €
Abono Zona B1: 63,70 €
Abono Zona B2: 72,00 €
Abono Zona B3 / C1 / C2: 82,00 €
Abono Zona E1: 110,60 €
Abono Zona E2: 131,80 €
Abono Joven (hasta 26 años): 20,00 €
Abono Tercera Edad: Gratis
Abono 10 viajes Zona A (EMT, ML1): 12,20 €

El futuro de las tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid sigue siendo incierto de cara al próximo año. Millones de usuarios se preguntan si podrán seguir beneficiándose de los descuentos que han reducido significativamente los precios de los abonos durante los últimos 2 años. Todo apunta a que en 2025 habrá cambios importantes, pero las administraciones aún no han tomado una decisión definitiva.

Madrid
El redactor recomienda