Es noticia
Si vives en la Comunidad de Madrid, esto es lo que te cuesta criar a tu hijo: casi un 20% más que en el resto de España
  1. España
  2. Madrid
Según un informe reciente

Si vives en la Comunidad de Madrid, esto es lo que te cuesta criar a tu hijo: casi un 20% más que en el resto de España

Criar a un hijo en la región se ha convertido en un desafío económico cada vez mayor, con costes que destacan frente a otras comunidades. Un informe revela las cifras que enfrentan las familias madrileñas

Foto: Si vives en la Comunidad de Madrid, esto es lo que te cuesta criar a tu hijo. (Pexels/Wildlittlethingsphoto)
Si vives en la Comunidad de Madrid, esto es lo que te cuesta criar a tu hijo. (Pexels/Wildlittlethingsphoto)

Criar a un hijo en la Comunidad de Madrid supone un reto económico cada vez mayor para las familias. Los costes asociados han alcanzado niveles significativos, situándose muy por encima de la media nacional. Un reciente informe ha revelado las cifras concretas, destacando la diferencia económica que enfrentan los hogares madrileños respecto al resto de España.

Según Save the Children, el gasto mensual para criar a un hijo en Madrid asciende a 896 euros en 2024, lo que representa un 18% más que la media nacional, que se sitúa en 758 euros. Este incremento, motivado principalmente por la inflación, ha afectado especialmente a partidas como la vivienda, que absorbe el 22% del presupuesto familiar. Desde 2018, este gasto ha registrado un aumento acumulado del 162%, posicionándose como el más elevado.

Diferencias entre comunidades autónomas

El informe subraya una amplia disparidad territorial en el coste de la crianza. Cataluña lidera el ranking con un gasto promedio de 938 euros mensuales, mientras que Andalucía cierra la lista con 722 euros. Madrid se encuentra entre las comunidades más caras, reflejando la presión económica sobre las familias que residen en la región.

Por edades, las etapas más costosas se encuentran entre los 7 y 12 años, cuando los gastos alcanzan los 951 euros al mes debido a mayores necesidades alimenticias y adaptaciones en el hogar. Aunque los costes descienden ligeramente en la adolescencia, se mantienen elevados, impactando especialmente a las familias con recursos limitados.

placeholder Diferencias entre territorios. (Save the Children)
Diferencias entre territorios. (Save the Children)

El informe señala que el 16% de los hogares con hijos en la Comunidad de Madrid no puede cubrir estos costes ni destinando todos sus ingresos. Esta situación refleja un creciente riesgo de exclusión social, especialmente para aquellos hogares que deben destinar más de la mitad de su presupuesto a necesidades básicas como vivienda, alimentación y ropa.

Ante esta realidad, Save the Children ha instado a reforzar las políticas públicas de apoyo familiar. Entre las medidas propuestas destaca la creación de una prestación universal por hijo a cargo, destinada a reducir la carga económica y garantizar un acceso equitativo a los recursos esenciales para las familias más vulnerables.

Criar a un hijo en la Comunidad de Madrid supone un reto económico cada vez mayor para las familias. Los costes asociados han alcanzado niveles significativos, situándose muy por encima de la media nacional. Un reciente informe ha revelado las cifras concretas, destacando la diferencia económica que enfrentan los hogares madrileños respecto al resto de España.

Madrid
El redactor recomienda