Es noticia
Cuarto día de fallos informáticos en los centros de salud de Madrid: "Va a pedales"
  1. España
  2. Madrid
La Comunidad trabaja para solucionarlo

Cuarto día de fallos informáticos en los centros de salud de Madrid: "Va a pedales"

El sistema con el que trabajan los facultativos en Atención Primaria lleva dando problemas desde el viernes. Esto provoca que no puedan acceder al historial médico de los pacientes, recetar medicamentos o dar bajas médicas

Foto: Centro de Salud de Abrantes. (Eduardo Parra/Europa Press)
Centro de Salud de Abrantes. (Eduardo Parra/Europa Press)

"Lo que ha pasado ahora no ha pasado nunca; ¡y llevo muchos años trabajando!", relata una enfermera del centro de salud de Maqueda, en el distrito de Latina. La mujer se refiere al fallo informático que lleva sufriendo la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desde el viernes pasado. Este miércoles ha sido el cuarto día consecutivo en el que sistema con el que trabajan los facultativos no funciona. La situación empieza a ser desesperante porque el programa va y viene. Cuando funciona, trabajan a contrarreloj para avanzar lo máximo posible antes de que vuelva a caerse. Una paciente de avanzada edad aguarda en la puerta del médico: "Esta mañana había una cola... pero ahora ya está todo más tranquilo".

La mujer tiene razón. Apenas hay cinco personas esperando para ser atendidos en el mostrador, pero un cartel en la máquina de dispensador de tickets alerta de las incidencias: "Disculpen las molestias". Esta caída informática supone que no se pueda revisar el historial médico del paciente, recetar medicaciones o dar partes de bajas. "Viene una señora porque necesita la dosis de sintrom y, como no va el ordenador, no puedo mirar la información de su caso", continúa la enfermera. El fallo está provocando retrasos en las citas y malestar entre los pacientes.

Foto: Mónica García participa en la presentación de un informe sobre los estilos de vida de la población infantil y adolescente

Y más allá del impacto en la asistencia, todos los profesionales consultados coinciden en que anhelan más información sobre lo que está ocurriendo. "Nadie nos dice nada. La población no tiene información, acude a los centros de salud a la espera de ser atendidos correctamente, como se ha estado haciendo hasta ahora, y no les podemos dar esa asistencia con la correspondiente frustración, tanto para ellos como para los profesionales", señala Antonio Torres, médico del centro de salud Cerro del Aire de Majadahonda y miembro de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid).

El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel Martín, ha explicado en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno que los "técnicos están trabajando con intensidad para estabilizar el sistema". Además, ha querido aprovechar para pedir disculpas a los usuarios afectados y matizado que el servicio sanitario se está prestando con "normalidad" y que le consta que el fallo informático ya ha sido solventado. Desde los centros de salud, en cambio, dicen lo contrario. "Va a pedales. Se cuelga. Un desastre", reseñan trabajadores de Atención Primaria del sindicato Amyts.

placeholder Los centros de salud alertan de la incidencia informática. (A.F.)
Los centros de salud alertan de la incidencia informática. (A.F.)

Los facultativos sostienen que la caída informática les está entorpeciendo mucho el trabajo. "Yo no puedo ni entrar a los pacientes desde hace un par de horas, ni por Dietario ni por listado, me saca de la aplicación", continúan. Volver al papel y al bolígrafo no es un inconveniente en sí. El problema viene cuando tienen que mecanizar todos esos de datos al ordenador: "Ayer consiguieron que funcionara y hay médicos que estuvieron horas añadiendo la información del día. Hoy, esa información ya no estaba. No se guardó bien", señala la portavoz de Atención Primaria del sindicato UGT.

Pero, ¿qué ha ocurrido? Eso es lo que se preguntan desde los centros de la región. "Yo he oído rumores. Unos dicen que han hackeado el sistema y otros que la Comunidad de Madrid está cambiando de empresa", continúan desde Maqueda. Horas después, la consejería de Digitalización envió un comunicado a los profesionales reconociendo que están viviendo una situación "compleja" y que se estaba trabajando "de manera continua" para solucionarlo. Explicaron, también, que se había realizado una nueva intervención y que el sistema iba a seguir dando fallos a lo largo del día.

La caída coincide en el tiempo con la última inversión de la misma consejería en modernización de los sistemas informáticos de los hospitales. El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 1 de diciembre la adjudicación de 19,8 millones hasta 2026 para actualizar las aplicaciones de historia clínica electrónica instaladas en centros hospitalarios públicos de la región.

"Lo que ha pasado ahora no ha pasado nunca; ¡y llevo muchos años trabajando!", relata una enfermera del centro de salud de Maqueda, en el distrito de Latina. La mujer se refiere al fallo informático que lleva sufriendo la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desde el viernes pasado. Este miércoles ha sido el cuarto día consecutivo en el que sistema con el que trabajan los facultativos no funciona. La situación empieza a ser desesperante porque el programa va y viene. Cuando funciona, trabajan a contrarreloj para avanzar lo máximo posible antes de que vuelva a caerse. Una paciente de avanzada edad aguarda en la puerta del médico: "Esta mañana había una cola... pero ahora ya está todo más tranquilo".

Noticias de Madrid
El redactor recomienda