Así puedes ver gratis en Madrid las nuevas fotografías de la reina Letizia y el rey Felipe VI hechas por Annie Leibovitz
Una exposición en el centro de Madrid ofrece una experiencia única para reflexionar sobre el tiempo a través de arte, historia y piezas exclusivas, como las famosas fotos
- Estas son las fotografías de Annie Leibovitz de los Reyes: Felipe VI de rey y Letizia de gala
- Así es Annie Leibovitz, la famosa fotógrafa que ha inmortalizado a Felipe y Letizia: el gran amor de su vida y una deuda millonaria
Una exposición inédita en Madrid explora el concepto del tiempo desde múltiples perspectivas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para el público. En el corazón de la ciudad, la Sala de Exposiciones del Banco de España se convierte en un espacio para reflexionar sobre el tiempo, el arte y la historia a través de una muestra que fusiona tradición y modernidad.
Bajo el título La tiranía de Cronos, esta exposición reúne más de cincuenta obras de arte que abarcan desde el siglo XVII hasta la actualidad. Entre las piezas destacadas se encuentran los nuevos retratos fotográficos de los Reyes de España realizados por Annie Leibovitz, un cambio significativo en la galería de efigies del Banco de España, donde tradicionalmente predominaba la pintura. Estas fotografías, junto a una colección de relojes históricos, proponen una visión única sobre la representación del tiempo y el simbolismo asociado a él.
La muestra se organiza en tres secciones principales. La primera, Retratos al hilo del tiempo, incluye tanto las fotografías de los Reyes como obras de grandes artistas como Goya. En este apartado, el protagonismo lo comparten los retratos con una selección de relojes del siglo XVIII y XIX, todos en funcionamiento, creando una atmósfera sonora que conecta con el pasado de la institución.
Otro de los apartados, titulado No tengo tiempo, reflexiona sobre la obsesión contemporánea con la productividad y la manera en que el reloj se ha convertido en un símbolo del control social. En esta sección, obras de artistas como Mladen Stilinović o fragmentos de filmes icónicos como Tiempos modernos de Charles Chaplin destacan por su enfoque crítico hacia la relación entre tiempo y capitalismo.
La tercera sección, Un tiempo sin reloj, propone un contraste directo con la visión lineal del tiempo occidental. A través de piezas inspiradas en tradiciones no occidentales o movimientos como el slow movement, se presentan formas alternativas de experimentar y concebir el tiempo. Artistas como Yto Barrada y Chema Madoz invitan al visitante a imaginar un tiempo más libre y poético.
Además de las obras de arte, el vestuario que lucen los Reyes en los retratos también es parte de la exposición. La reina Letizia lleva dos piezas históricas del diseñador Cristóbal Balenciaga, cedidas por la Fundación Antoni de Montpalau, lo que añade un valor cultural adicional a la muestra.
Con entrada gratuita, esta exposición estará abierta hasta el 29 de marzo de 2025 en la Calle Alcalá, 48. Para asistir, es necesario realizar una reserva previa a través de la página web oficial del Banco de España. Una oportunidad única para reflexionar sobre el tiempo mientras se disfruta del rico patrimonio artístico de una de las instituciones más emblemáticas de Madrid.
- Estas son las fotografías de Annie Leibovitz de los Reyes: Felipe VI de rey y Letizia de gala
- Así es Annie Leibovitz, la famosa fotógrafa que ha inmortalizado a Felipe y Letizia: el gran amor de su vida y una deuda millonaria
Una exposición inédita en Madrid explora el concepto del tiempo desde múltiples perspectivas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para el público. En el corazón de la ciudad, la Sala de Exposiciones del Banco de España se convierte en un espacio para reflexionar sobre el tiempo, el arte y la historia a través de una muestra que fusiona tradición y modernidad.
- Así es el tren de la Navidad de Madrid: horarios de paso de este vagón especial de Metro Sara Castellanos
- La mayor pista de patinaje sobre hielo de Europa estará en esta ciudad de España Sara Castellanos
- Todos los personajes y mensajes ocultos detrás del nuevo cartel de Navidad de Madrid analizados y desvelados Sara Castellanos