El Real Madrid responde al anuncio de nuevas fechas para conciertos en el Bernabéu: "No se puede asegurar"
Después de que la cantante Lola Índigo comunicase su nueva fecha, el club ha emitido un comunicado en el que afirma "no estar en disposición de asegurar ninguna"
Tres meses después de que el Real Madrid cancelase los conciertos en el Santiago Bernabéu por el exceso de ruido, la artista Lola Índigo ha anunciado la fecha para la reubicación de su 'show' el próximo 14 de junio. Ahora bien, justo el mismo día en que parecía ponerse punto y final al veto de las actuaciones musicales en dicho estadio con la reactivación de los eventos, el club ha emitido un comunicado en el que niega que "en el momento actual" pueda asegurar ninguna fecha para la celebración de conciertos.
Este lunes, la cantante, que tenía previsto en un primer momento su concierto para el mes de marzo, pero que fue aplazado por los problemas de exceso de ruido, ha publicado un vídeo en el que anunciaba tres fechas para sendos conciertos el próximo año. Una de las citas más esperadas era la correspondiente a Madrid, el 14 de junio, cuya confirmación terminaba con la especulación de cuándo sería la reubicación del evento.
Sin embargo, "ante el anuncio efectuado en el día de hoy por la cantante Lola Índigo", el Real Madrid, en un comunicado, afirma que "el club no está en disposición de asegurar ninguna fecha para la celebración de conciertos en el estadio Santiago Bernabéu, hasta que no se realicen las pertinentes pruebas que permitan garantizar que los promotores de los conciertos estarán en condiciones de cumplir con la normativa, una vez implementadas las medidas puestas en marcha en coordinación con las administraciones públicas".
"Queremos reiterar que el Real Madrid trabaja activamente, junto a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, por la sostenibilidad y la convivencia, de manera que las actividades del estadio Santiago Bernabéu se desarrollen con pleno respeto, no sólo a la legalidad, sino también al entorno y al vecindario", concluye el club madridista.
A esto se suma que la noticia del retorno musical ha sentado como un jarro de agua fría entre los residentes. Enrique Martínez de Azagra, presidente de la Asociación de Perjudicados por el Bernabéu –la agrupación que ha liderado la lucha contra los conciertos– asegura que nadie les avisó de que estos volverían a celebrarse. Sin embargo, no se darán por vencidos y continuarán peleando por frenar los eventos.
Antes de la suspensión, las comunidades de vecinos aledañas llevaban meses alertando de la imposibilidad de vivir su vida con normalidad. Y tomaron todo tipo de medidas para paliar lo que catalogaron como un "fiestódromo". Midieron los decibelios emitidos durante los conciertos, reunieron firmas y presentaron denuncias judiciales para acabar con las molestias. Las presiones terminaron haciendo mella y el Real Madrid canceló los eventos, dejando a más de 240.000 personas con entradas en el aire y a los artistas estupefactos. El anuncio supo a victoria a los vecinos, pero fue un chasco para los empresarios. El club blanco ya se había comprometido con un fondo estadounidense a repartirse las ganancias de la explotación del estadio.
Para tratar de paliar las tensiones, el Ayuntamiento de Madrid anunció multas de hasta 20.000 euros para los promotores de estos eventos. Esta medida fue percibida como insuficiente por los residentes afectados; quienes también llevaron al juzgado las obras de los parkings subterráneos del estadio. La Justicia terminó dando la razón a los vecinos y Florentino Pérez también se vio forzado a paralizar la infraestructura. Además, a finales de octubre, el director general del Real Madrid, José Ángel Sánchez, fue llamado a declarar ante la juez en Plaza de Castilla.
En el comunicado del mes de septiembre, el Real Madrid aseguró que paralizaría los eventos hasta poder cumplir con la normativa municipal vigente. No obstante, y a pesar de haber ya al menos tres nuevos conciertos programados solo el mes de junio, fuentes del área de Medio Ambiente del consistorio aseguran que no tienen nuevas noticias del club merengue.
Aunque Lola Índigo ha anunciado la nueva fecha este lunes, Aitana ya movió ficha en el mes de septiembre. Apenas un día después de que el club confirmase la cancelación, el equipo de la cantante catalana se puso en contacto con todos los que tenían entradas para su 'show' de diciembre. En el email, les daban a elegir entre recibir el reembolso de los tickets o reemplazarlos por las nuevas fechas previstas para el 27 y el 28 de junio.
— @gtstalentspain (@gtstalentspain) December 2, 2024
Desde GTS Management, oficina de representación de Lola Índigo y promotora del concierto del 14 de junio en el estadio Santiago Bernabéu, subrayan en un mensaje publicado a través de redes sociales que "todas las partes involucradas" trabajan "de forma coordinada" para que el evento se pueda llevar a cabo y que, aunque el Real Madrid haya manifestado que no puede asegurar la cita hasta no garantizar que se cumpla con la normativa impuesta por las administraciones públicas, "es voluntad de todos los implicados celebrar el concierto".
Tres meses después de que el Real Madrid cancelase los conciertos en el Santiago Bernabéu por el exceso de ruido, la artista Lola Índigo ha anunciado la fecha para la reubicación de su 'show' el próximo 14 de junio. Ahora bien, justo el mismo día en que parecía ponerse punto y final al veto de las actuaciones musicales en dicho estadio con la reactivación de los eventos, el club ha emitido un comunicado en el que niega que "en el momento actual" pueda asegurar ninguna fecha para la celebración de conciertos.