Calviño inyecta 250 millones de euros en el plan de infraestructuras locales de Ayuso
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprueba un crédito para la cofinanciación del Programa Regional de Inversiones (PIR) en el periodo 2022-2026, destinado a cubrir proyectos clave de todos los ayuntamientos menos Madrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25d%2Fb38%2F8e7%2F25db388e769716c24845f2e0d40903a2.jpg)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por Nadia Calviño, ha aprobado una línea de crédito para la Comunidad de Madrid y su plan de infraestructuras locales. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dispondrá de una financiación de 250 millones de euros para el desarrollo del denominado Programa Regional de Inversiones (PIR) en el periodo 2022-2026, destinado a proyectos clave de los ayuntamientos de la región, con la única excepción de la ciudad de Madrid.
El PIR, impulsado la pasada legislatura tras el ejecutado entre 2016 y 2019, es el principal foco de inversión y crecimiento para los municipios de la región. La Comunidad de Madrid prevé una aportación de mil millones de euros, repartidos en los diferentes presupuestos, con participación económica de los diferentes ayuntamientos, salvo los de localidades con población inferior a 2.500 habitantes.
El objetivo, según la memoria aportada al BEI, es impulsar la construcción de infraestructuras y distintos equipamientos municipales, como reforma de calzadas o canalizaciones, zonas verdes o centros deportivos. También la modernización de las administraciones o actuaciones supramunicipales solicitadas por las mancomunidades, como la gestión de basuras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7f%2F4ce%2F8c2%2Fc7f4ce8c2f5dcd70109fc2d197739e5a.jpg)
El banco público de la Unión Europea analiza la solicitud del Ejecutivo autonómico desde hace meses. La aprobación final se firmó el pasado 21 de octubre, tal y como figura entre los expedientes del BEI, y se formalizará las próximas semanas. La cofinanciación, detalla el organismo presidido por Calviño, tiene como objetivo "garantizar la solidaridad y el equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica" de cara a la prestación de los servicios municipales obligatorios.
El préstamo, no obstante, está sujeto a algunas condiciones. El BEI requiere mejoras ambientales y de eficiencia energética en los edificios públicos para cumplir con la directiva de la UE en esta materia, con evaluaciones periódicas por su parte. Y, en segundo término, que el crédito está supeditado a que todas las contrataciones se hagan conforme a la legislación vigente, incluida la medioambiental. Cualquier movimiento o actuación fuera de ese marco, supondrá la retirada del dinero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc64%2F3d6%2F6ad%2Fc643d66ad198834e131ffeab9d2385b1.jpg)
El papel del Banco Europeo de Inversiones es clave para la Comunidad de Madrid, que considera que el respaldo financiero de la UE es fundamental para la viabilidad de ciertas inversiones públicas. Este tipo de créditos, considerados blandos por su flexibilidad, conceden a la Administración autonómica una estabilidad y unas garantías que los bancos comerciales, por norma general, no pueden proporcionar.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha captado diferentes líneas de financiación los últimos años. Como ha informado este periódico, la región recibió 750 millones de euros para el proyecto de transformación del Hospital Universitario de La Paz, uno de los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo, y otros 200 millones para la reforma de la red de Metro.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por Nadia Calviño, ha aprobado una línea de crédito para la Comunidad de Madrid y su plan de infraestructuras locales. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dispondrá de una financiación de 250 millones de euros para el desarrollo del denominado Programa Regional de Inversiones (PIR) en el periodo 2022-2026, destinado a proyectos clave de los ayuntamientos de la región, con la única excepción de la ciudad de Madrid.