Es noticia
Ayuso saca toda la artillería e incluye a Sánchez entre los comparecientes para la 'comisión Begoña'
  1. España
  2. Madrid
ASAMBLEA DE MADRID

Ayuso saca toda la artillería e incluye a Sánchez entre los comparecientes para la 'comisión Begoña'

El PP hace uso de su mayoría absoluta y acapara todo el protagonismo de la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en la Complutense. El PSOE llama a Ayuso y a Miguel Ángel Rodríguez

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Pleno de la Asamblea. (Europa Press/Jesús Hellín)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Pleno de la Asamblea. (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Isabel Díaz Ayuso apunta ya al siguiente escenario de la guerra de desgaste con Pedro Sánchez. El PP en la Asamblea de Madrid ha incluido al presidente del Gobierno en la lista de potenciales comparecientes para la comisión de investigación en la Cámara autonómica sobre la relación de Begoña Gómez y la Universidad Complutense, cuya primera sesión podría celebrarse el próximo 13 de noviembre, si se cumple la previsión inicial. La dirigente autonómica saca así toda la artillería con la tensión con Moncloa en máximos y los puentes institucionales destruidos, tras el fuego cruzado de los últimos días.

Los populares habían dejado en el aire la posibilidad de llamar a Sánchez hace semanas, cuando confirmaron las citaciones de Gómez y del rector de la Complutense, Joaquín Goyache, para la primera sesión. Y aunque la formación avanza en esa dirección, la presencia de Sánchez no está garantizada. En primer lugar, porque el jefe del Ejecutivo no está obligado a acudir, al contrario que su esposa. Y en segundo, porque el propio PP tiene la opción de no activar esta posibilidad y quedarse únicamente en un amago, a la espera de nuevos acontecimientos. Está previsto que la Mesa de la Cámara califique las solicitudes el próximo viernes.

Este martes acabó el plazo para que los grupos parlamentarios presentasen su lista de comparecientes. Pero las propuestas, en cualquier caso, están en manos del PP, con mayoría absoluta en la Asamblea y la posibilidad de vetar o impulsar iniciativas. Los populares, de hecho, van a acaparar todo el protagonismo, al establecer la proporcionalidad de la ley D'Hondt para la asignación de los cupos por partido.

Si finalmente se celebran cuatro sesiones, el PP podrá a llamar a siete comparecientes, mientras que Más Madrid y el PSOE pueden hacer lo propio con dos y Vox con uno. En el caso de elevarse a seis, el reparto es de diez del PP frente a cuatro de Más Madrid, tres del PSOE y uno de Vox. La oposición en bloque ha denunciado una maniobra de los populares para recortar su margen de acción y controlar la comisión a su antojo.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en septiembre de 2022. (EFE/Emilio Naranjo)

El grupo popular, aunque no es la fórmula de reparto habitual, defiende que se ajusta a la "representatividad emanada de las urnas". "También se utiliza en el número de preguntas que se formulan en pleno y comisión, proposiciones no de ley, interpelaciones y el resto de iniciativas que se debaten en la Cámara, así como el reparto de espacios o el número de miembros que cada grupo tiene en las comisiones", justifican.

Listas de la oposición

La oposición ha presentado sus comparecientes con objetivos dispares. Más Madrid, principal partido de la oposición, censura los movimientos del PP, aunque es plenamente consciente de que el fuego cruzado entre la presidenta autonómica y el PSOE no va con ellos. La formación ha solicitado la presencia de los rectores de las seis universidades públicas y de las expresidentas Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre, con el propósito de convertir la investigación en una causa general contra la gestión de los populares, con el foco en los estudios obtenidos por los dirigentes del partido. En ese sentido, también ha incluido a Pablo Casado, Enrique Ossorio (exconsejero de Educación y actual presidente de la Asamblea), o el exconsejero Juan José Güemes, salpicado en la contratación de Begoña Gómez en el Instituto de Empresa (IE).

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso. (EFE/Rodrigo Jimenez)

El caso del PSOE es distinto por razones obvias. Los socialistas intentan hacer de menos la comisión con el argumento de que todo obedece a una campaña contra Sánchez, pero a nadie se le escapa que Juan Lobato, cuestionado públicamente por Ferraz, se juega una baza importante. El partido ha pedido la comparecencia de los rectores universitarios y de Ossorio, aunque destacan especialmente las solicitudes sobre Isabel Díaz Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.

Vox, con una lista de 74 futuribles, apunta en las mismas direcciones que el PP, con el presidente del Gobierno como figura principal. Si bien el partido está volcado en la comisión y su nuevo líder, José Antonio Fúster, participará en los interrogatorios, su capacidad de influencia es muy limitada tras el reparto urdido por los populares.

Isabel Díaz Ayuso y su equipo llevan tiempo preparando la cita a conciencia. El PP de Madrid ha encontrado en la comisión de investigación un elemento clave para continuar con la estrategia de desgaste contra Sánchez. Más si cabe ahora, tras la nueva ofensiva del Gobierno contra ella y su pareja, Alberto González Amador, al llamarle "delincuente confeso" y deslizar que la presidenta pudo "beneficiarse" de sus actividades, al vivir supuestamente en un piso comprado con el fraude fiscal por el que está investigado. La dirigente autonómica irá más lejos que Alberto Núñez Feijóo, que no ha llamado ni a Sánchez ni a Gómez en la comisión del Senado.

Moncloa descarta que Sánchez asista

Por su parte, el Gobierno ha descartado que el presidente del Gobierno acuda a la comisión de investigación. Fuentes de Moncloa consultadas por Ep han señalado que los miembros del Gobierno no tienen la obligación legal de asistir a las comisiones de investigación de los Parlamentos autonómicos y han recordado que Mariano Rajoy tampoco acudió a una convocatoria en el Parlament de Cataluña.

Además, desde el Ejecutivo han defendido que varios dictámenes del Consejo de Estado "eximen a los miembros del Gobierno de España de comparecer en las comisiones de investigación creadas por las Asambleas de las comunidades autónomas". Ante esta petición del PP madrileño, Moncloa ha señalado que está "destinada al fracaso" y sirve para que Isabel Díaz Ayuso "pretenda dejar en evidencia una vez más a Alberto Núñez Feijóo como un líder de la oposición al Gobierno de incompetente e ineficaz".

Isabel Díaz Ayuso apunta ya al siguiente escenario de la guerra de desgaste con Pedro Sánchez. El PP en la Asamblea de Madrid ha incluido al presidente del Gobierno en la lista de potenciales comparecientes para la comisión de investigación en la Cámara autonómica sobre la relación de Begoña Gómez y la Universidad Complutense, cuya primera sesión podría celebrarse el próximo 13 de noviembre, si se cumple la previsión inicial. La dirigente autonómica saca así toda la artillería con la tensión con Moncloa en máximos y los puentes institucionales destruidos, tras el fuego cruzado de los últimos días.

Isabel Díaz Ayuso Noticias de Madrid Begoña Gómez Pedro Sánchez Partido Popular (PP)
El redactor recomienda