Es noticia
Ayuso se crece y pasa al ataque directo contra Sánchez tras arrinconar al fiscal general
  1. España
  2. Madrid
Sánchez contraataca desde Bruselas

Ayuso se crece y pasa al ataque directo contra Sánchez tras arrinconar al fiscal general

En la Puerta del Sol se vive como una victoria personal de Isabel Díaz Ayuso la imputación del fiscal general del Estado. "Ningún ataque se va a quedar sin respuesta", remarcan

Foto: Sánchez y Ayuso, en una reunión en Moncloa en julio de 2021. (EFE/J. J. Guillén)
Sánchez y Ayuso, en una reunión en Moncloa en julio de 2021. (EFE/J. J. Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En la Puerta del Sol se vive como una victoria personal de Isabel Díaz Ayuso la imputación del fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos en el caso judicial que afecta a su novio por fraude tributario. La investigación abierta sobre el máximo responsable de la Fiscalía, Álvaro García Ortiz, ha generado a Pedro Sánchez un problema institucional de primera magnitud que no esperaba y ha ofrecido munición extra a la presidenta madrileña en su guerra particular con el Gobierno central. El humor en su entorno es de euforia contenida.

Ayuso, que ayer cumplió 46 años, inició una intensa contraofensiva desde la Asamblea de Madrid al acusar a Sánchez de presidir un Gobierno "mafioso, estalinista, tirano y caradura". "Que se sepa, el ciudadano español está indefenso ante este Gobierno que utiliza prácticas mafiosas", alertó sobre la situación de su pareja, mientras contraatacaba con la mujer del presidente, Begoña Gómez, imputada.

Fuentes del núcleo de Sol anticipan que la guerra sin cuartel que mantienen desde 2019 con Moncloa ha entrado en una nueva fase, e insisten en que Ayuso ya no va a refrenarse más. "Ningún ataque se va a quedar sin respuesta", aseguraba por la mañana en conversación con El Confidencial un portavoz de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. "No se va a callar ni una", insiste. A su juicio, la evidente degradación institucional del país, unida a los escándalos de corrupción de José Luis Ábalos, y las sospechas sobre las actividades profesionales de su mujer, Begoña Gómez, sugieren que es solo cuestión de tiempo que Sánchez caiga.

"Ayer, Sánchez, el 'señor 1' de todas las tramas de corrupción que están asolando España se atrevió desde el Congreso a difamarme nuevamente, así que aquí le pienso responder: porque si tenemos que hablar de la corrupción de la A a la Z no vamos a empezar por Ábalos y vamos a acabar por Zapatero. Vamos a hablar de la B: de Berni, de Barrabés y de Begoña. Otra que va p'alante", aseveró la presidenta madrileña en el Pleno de Vallecas. El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, subió aún más el tono: "Esto es la mafia y ustedes son los cómplices (...) defendiendo a una organización criminal", espetó al PSOE de Juan Lobato.

Sánchez contestó horas después escalando el tono desde Bruselas​ al término de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. "Es la pareja de un delincuente confeso que ha defraudado a Hacienda, como él mismo ha reconocido, y además se ha lucrado y se ha enriquecido con las mascarillas durante la pandemia”, aseveró sobre el argumentario utilizado por sus ministros la víspera. “Presuntamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid puede haberse beneficiado de esa situación indirectamente”, remarcó tras sumarse a la defensa cerrada de su Ejecutivo sobre el fiscal general, informa Nacho Alarcón.

El presidente socialista volvió a exigir la dimisión de la líder regional del PP. En paralelo, seguirá utilizando a Ayuso en su estrategia de desgaste contra el dirigente gallego, al señalar una y otra vez que ella es "la jefa" de Alberto Núñez Feijóo.

Foto:  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el Consejo Europeo en Bruselas. (EFE/Alexandros Michailidis)

En este contexto de máxima hostilidad aún está por aclarar si habrá o no reunión entre Sánchez y Ayuso en la Moncloa, dentro de la ronda de encuentros con los presidentes autonómicos que el líder del PSOE viene celebrando para impulsar la agenda política mientras Junts mantiene bloqueada la legislatura sin noticias de Presupuestos. La presidenta amagó con no ir si no se le formula antes un orden del día claro. "A tomar café no vamos a ir", insisten en Sol, pese a que todas las citas bilaterales han transcurrido sin un guion más allá de los temas que cada dirigente ha querido abordar con el jefe del Ejecutivo central.

En el último mes, han pasado por Madrid los dirigentes autonómicos de 12 CCAA: Euskadi, Galicia, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Aragón y Navarra. Y faltan cinco presidentes autonómicos: Cataluña, Baleares, Extremadura, Castilla y León y Madrid, así como los líderes de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A Illa le habría tocado acudir el segundo, tras el lehendakari, pero su agenda se lo impidió. Ayuso está en el último turno, por orden de prevalencia en función de cuándo se aprobó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. "No sabemos si le quedarán ganas", infieren en Sol.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno. (Europa Press/Fernando Sánchez)

En el equipo de Ayuso insisten en que aún están a la espera de que Moncloa curse la invitación formal y subrayan lo complicado del calendario que tiene marcado en rojo el miércoles 13 porque es cuando Begoña Gómez está llamada a declarar en la Asamblea regional ante la comisión de investigación creada para esclarecer si esta profesional recibió “trato de favor” en sus negocios con la Universidad Complutense. Una decisión que, según Ferraz, "rompe todos los puentes de entendimiento político" con el PP de Ayuso.

Asimismo, la mandataria madrileña insinuó que las CCAA del PP no debían acudir para no caer en la "trampa" de Sánchez, aunque fuentes de su entorno admiten que los colegas autonómicos deben velar por sus propios intereses y, si es necesario, aceptar de manera individual la condonación de su deuda como es el caso del Gobierno valenciano de Carlos Mazón. En todo caso, los siete barones autonómicos que ya han pasado por Moncloa han expresado su rechazo frontal al pacto fiscal "singular" propuesto para Cataluña y exigen que la renovación del sistema de financiación se renueve en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En la Puerta del Sol se vive como una victoria personal de Isabel Díaz Ayuso la imputación del fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos en el caso judicial que afecta a su novio por fraude tributario. La investigación abierta sobre el máximo responsable de la Fiscalía, Álvaro García Ortiz, ha generado a Pedro Sánchez un problema institucional de primera magnitud que no esperaba y ha ofrecido munición extra a la presidenta madrileña en su guerra particular con el Gobierno central. El humor en su entorno es de euforia contenida.

Isabel Díaz Ayuso Pedro Sánchez Fiscalía General del Estado
El redactor recomienda