Es noticia
Así será el Museo de los Neandertales de la Comunidad de Madrid: en el Valle del Lozoya y con cuevas a tamaño real
  1. España
  2. Madrid
Parque Arqueológico de Pinilla del Valle

Así será el Museo de los Neandertales de la Comunidad de Madrid: en el Valle del Lozoya y con cuevas a tamaño real

Aunque aún en desarrollo, promete convertirse en una pieza clave para la preservación y divulgación del patrimonio prehistórico de la región, consolidándola como un referente en la investigación arqueológica

Foto: El Valle de los Neandertales. (Sierra Norte de Madrid)
El Valle de los Neandertales. (Sierra Norte de Madrid)

La Comunidad de Madrid avanza en la creación de un espacio cultural de gran relevancia: el Museo de los Neandertales, ubicado en el impresionante Valle del Lozoya. Este proyecto forma parte del Parque Arqueológico de Pinilla del Valle y tiene como objetivo ofrecer una experiencia inmersiva y educativa sobre la vida y costumbres de los neandertales, convirtiéndose en un referente en Europa.

Según ha informado El Español, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado la resolución que formaliza el contrato para la ejecución del montaje de la exposición permanente del museo, con un presupuesto de 697.906 euros. Este proyecto cuenta con la dirección del reconocido arqueólogo Enrique Baquedano, quien ha sido el encargado de diseñar una muestra que promete sumergir a los visitantes en la vida cotidiana de los neandertales.

El museo contará con una exposición que se distribuirá en dos plantas, ocupando más de 1.000 metros cuadrados. Entre los principales atractivos se encuentran tres reproducciones a tamaño real de cuevas neandertales, donde se podrán observar escenas que recrean la vida diaria de estos antiguos habitantes del valle, así como su interacción con la fauna de la época, incluyendo la convivencia con hienas, un aspecto clave en la experiencia inmersiva que ofrecerá el museo.

En la planta baja, los visitantes serán recibidos con una gran pantalla panorámica que mostrará una vista detallada del Valle del Lozoya. Además, se incluirá una maqueta que facilitará la comprensión de la geografía y morfología del valle, así como de los trabajos arqueológicos realizados en la zona. Esta planta también contará con salas dedicadas a explicar el entorno natural, el clima y la fauna que habitó el valle hace miles de años.

Recreaciones a escala real

En la primera planta del museo, se presentarán escenas de gran impacto visual, como la recreación de un grupo de neandertales alrededor de una hoguera. Esta muestra permitirá a los visitantes conocer de cerca sus costumbres y su vida diaria. Además, se exhibirán esqueletos de neandertales junto a los de Homo sapiens, facilitando una comparación directa entre ambas especies y proporcionando una visión más profunda sobre las teorías de la extinción de los neandertales.

El proyecto no solo tiene un valor cultural, sino que también representa una contribución significativa al estudio científico. Los yacimientos de Pinilla del Valle han revelado hallazgos cruciales para comprender la vida de los neandertales, incluyendo evidencias de prácticas rituales, algo que anteriormente se creía exclusivo de los Homo sapiens.

Además de la exposición permanente, de la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, puso la primera piedra en noviembre de 2021; los visitantes ya pueden disfrutar de visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de Pinilla del Valle.

Estas visitas, que duran alrededor de dos horas y media, son conducidas por paleontólogos expertos que explican en detalle los descubrimientos realizados y las técnicas utilizadas en las excavaciones. Durante el recorrido, los visitantes también podrán explorar el entorno natural del valle, que conserva abrigos y cuevas utilizados por los neandertales como refugios.

La Comunidad de Madrid avanza en la creación de un espacio cultural de gran relevancia: el Museo de los Neandertales, ubicado en el impresionante Valle del Lozoya. Este proyecto forma parte del Parque Arqueológico de Pinilla del Valle y tiene como objetivo ofrecer una experiencia inmersiva y educativa sobre la vida y costumbres de los neandertales, convirtiéndose en un referente en Europa.

Madrid
El redactor recomienda