Es noticia
Los delitos con arma blanca bajan en Madrid, pero los policías dudan: "Los machetes están a la orden del día"
  1. España
  2. Madrid
HABITUALES ENTRE PANDILLEROS

Los delitos con arma blanca bajan en Madrid, pero los policías dudan: "Los machetes están a la orden del día"

En el primer trimestre del año se registraron 1.091 delitos en la región, una media de 12 al día, relacionados con elementos punzantes. Son un 12% menos que el año pasado, pero los datos contrastan con la percepción a pie de calle

Foto: Policías y sanitarios atienden a un apuñalado en Arganzuela. (Cedida)
Policías y sanitarios atienden a un apuñalado en Arganzuela. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En los últimos meses, es rara la semana en la que no trasciende una noticia sobre enfrentamientos entre bandas que acaban con alguno de sus miembros apuñalado o herido con arma blanca. Este sábado, tres hombres en Puente de Vallecas fueron hospitalizados con diversas heridas penetrantes. Hace un par de semanas, navajearon a un varón en Ciudad Lineal. A mitad de mes, otro resultó herido grave tras ser apuñalado en Parla; mientras que a principios de agosto, una reyerta -también en Puente de Vallecas- se saldó con un joven de 23 años con el brazo semiamputado fruto de las puñaladas que recibió.

Dejando a un lado estos cuatro ejemplos, el sentir entre los agentes de la Policía que se encuentran a pie de calle en los barrios más picantes de la comunidad va en la misma dirección. "En la calle nos encontramos sobre todo armas blancas, cada día más", relatan a El Confidencial las fuentes consultadas. Sin embargo, los datos que maneja el Ministerio del Interior apuntan a una tendencia opuesta.

Durante el primer trimestre del año, cuyos datos ya están cerrados, se registraron en la Comunidad de Madrid 1.091 infracciones penales relacionadas con arma blanca, lo que se traduce en una media de 12 al día. El año pasado, en el mismo periodo de tiempo, hubo más: concretamente se registraron 1.226 delitos vinculados con navajas, cuchillos o cualquier elemento punzante en los municipios de la región. O lo que es lo mismo, hubo un descenso del 12%.

La tendencia a la baja, a la espera de ver cómo se cierran el segundo y el tercer trimestre del año, también queda reflejada en el balance interanual. Mientras que en 2022 hubo 5.031 delitos de este tipo, en 2023 bajó hasta los 4.927, lo que se traduce en una reducción más modesta de únicamente el 3%.

Bandas y menudeo

Mientras que la tenencia y uso de armas de fuego es más común entre narcos de cierta envergadura, principalmente por su elevado precio y la mayor dificultad para conseguirlas en el mercado negro, las armas blancas son las más utilizadas entre las bandas que se dedican al menudeo de droga.

"Los machetes están a la orden del día. En barrios como Vallecas, Usera e incluso el centro", detallan las fuentes consultadas, que añaden que es "rara" la noche que no encuentran a alguien con este tipo de elementos punzantes.

Los policías consultados señalan que, mientras colectivos como los aluniceros o los clanes gitanos han empleado también, y tradicionalmente, armas de fuego para dar sus golpes o 'solucionar' los conflictos entre ellos, los puñales o los machetes son los predilectos entre bandas latinas y entre otras pandillas dedicadas al menudeo de droga.

Foto: Los impactos de bala en el vehículo donde fue asaltado Borja Villacís. (EP/Alejandro Martínez Vélez)

"Lo que más emplean son los machetes, a pie de calle sí que hemos visto un incremento de su uso, especialmente entre bandas latinas", subrayan fuentes policiales, que añaden que en las últimas semanas también están comprobando cómo estas pandillas protagonizan enfrentamientos a cuchillo en el eje Madrid Centro-Arganzuela.

Coinciden al señalar que los portadores de navajas, cuchillos o incluso bolomachetes son delincuentes mucho más jóvenes que los que se sirven de armas de fuego. No obstante, y pese a tratarse de bandas con mucha menos infraestructura que los narcos, han protagonizado sucesos muy graves en los últimos años. Quizá uno de los más luctuosos fue el de Álex el Trinitario, un pandillero de 23 años que fue asesinado en Tetuán por una jauría de una banda rival, a los que detuvo la Policía en mayo después de una larga investigación.

Las cifras, al menos en el primer trimestre, van a la baja. No obstante, los continuos casos que están trascendiendo y la percepción de los agentes caminan en la dirección contraria. Queda por ver si la tendencia se revierte conforme se cierren los datos de los últimos meses.

En los últimos meses, es rara la semana en la que no trasciende una noticia sobre enfrentamientos entre bandas que acaban con alguno de sus miembros apuñalado o herido con arma blanca. Este sábado, tres hombres en Puente de Vallecas fueron hospitalizados con diversas heridas penetrantes. Hace un par de semanas, navajearon a un varón en Ciudad Lineal. A mitad de mes, otro resultó herido grave tras ser apuñalado en Parla; mientras que a principios de agosto, una reyerta -también en Puente de Vallecas- se saldó con un joven de 23 años con el brazo semiamputado fruto de las puñaladas que recibió.

Noticias de Madrid Sucesos Policía Nacional
El redactor recomienda