La isla de Canarias que fue fortificada para una guerra en la que España no llegó a participar
Durante años se preparó para una invasión militar que nunca ocurrió. Hoy, sus estructuras olvidadas siguen en pie como testigos de un conflicto que no llegó a empezar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafd%2F9d7%2F8f3%2Fafd9d78f3ef0d9fd2f14725ce8ec44e7.jpg)
- El acantilado costero más alto de la Unión Europea está en Canarias y pocos se atreven a recorrerlo
- Así es el fascinante espacio natural de Canarias que acaba de ser protegido por su valor científico
A mediados del siglo XX, mientras Europa se sumía en uno de los mayores conflictos de su historia, una de las islas canarias comenzó a prepararse en silencio para una guerra que nunca llegaría a España. Temiendo una posible invasión por parte de los Aliados en plena Segunda Guerra Mundial, la España franquista (alineada por aquel entonces con la Alemania Nazi) construyó decenas de fortificaciones a lo largo de la costa de Fuerteventura, muchas de las cuales todavía se pueden ver, testigos mudos de una amenaza que jamás se materializó.
El medio regional La Provincia ha recordado la historia de aquellos años en que Fuerteventura se convirtió en una plaza militar estratégica. Tal como relata el artículo, más de 50 búnkers y otras estructuras defensivas fueron levantadas en puntos clave, sobre todo en el litoral oriental. La amenaza más temida en ese momento era una posible operación militar británica, en el marco de la conocida como "Operación Pilgrim", ideada por Reino Unido en caso de que España participase definitivamente en la guerra junto a las potencias del Eje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd16%2F567%2Fa71%2Fd16567a71fb9deb8a0a904a27ea3b0e8.jpg)
Esta iniciativa de fortificación en Fuerteventura partió del régimen franquista en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil española, en plena alianza política con la Alemania de Adolf Hitler. Aunque España no entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, el dictador Francisco Franco mostró cercanía ideológica con Hitler y Mussolini durante los primeros años del conflicto, y había contado con su ayuda militar durante la guerra civil. En ese contexto, España solicitó asesoramientos técnicos a Alemania, y el capitán alemán Krauss redactó un informe con propuestas defensivas para Canarias.
Una red de búnkers frente al mar
A lo largo de la costa aún se conservan varias de aquellas construcciones. En zonas como Corralejo o el entorno del Parque Natural de las Dunas, es posible encontrar búnkers parcialmente enterrados, oxidados o reconvertidos en pequeños miradores. Uno de los más visibles ha sido rehabilitado como punto de observación paisajística, dando un nuevo uso simbólico a una estructura que nunca entró en combate.
Pese a su apariencia sólida, muchas de las fortificaciones se construyeron con materiales pobres y sin apenas medios técnicos, lo que explica su deterioro. España no llegó a participar directamente en la contienda, y tras el fin de la guerra, estas defensas quedaron abandonadas, perdiendo su sentido original.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d0%2F82a%2Ffe6%2F5d082afe6e1c02190fbbcbddfcf56515.jpg)
La historia de estas construcciones es también el reflejo de una época marcada por el miedo, el aislamiento internacional del régimen y las tensiones entre los bloques enfrentados. El plan británico nunca se activó, pero durante un tiempo, el fantasma de una guerra en suelo canario fue tomado muy en serio por las autoridades.
Hoy, los restos dispersos de aquellas estructuras forman parte del paisaje de Fuerteventura, integrados en entornos naturales y turísticos sin que muchos conozcan su origen. Más que una amenaza latente, son ahora un recordatorio silencioso de cómo una isla se preparó para una batalla que no llegó a estallar.
- El acantilado costero más alto de la Unión Europea está en Canarias y pocos se atreven a recorrerlo
- Así es el fascinante espacio natural de Canarias que acaba de ser protegido por su valor científico
A mediados del siglo XX, mientras Europa se sumía en uno de los mayores conflictos de su historia, una de las islas canarias comenzó a prepararse en silencio para una guerra que nunca llegaría a España. Temiendo una posible invasión por parte de los Aliados en plena Segunda Guerra Mundial, la España franquista (alineada por aquel entonces con la Alemania Nazi) construyó decenas de fortificaciones a lo largo de la costa de Fuerteventura, muchas de las cuales todavía se pueden ver, testigos mudos de una amenaza que jamás se materializó.