Adiós a estos alojamientos de Airbnb en Canarias tras el acuerdo con el Gobierno autonómico
El acuerdo firmado entre el Ejecutivo canario y la plataforma Airbnb acelera la retirada de ofertas turísticas que no se ajustan a la normativa autonómica ni europea
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe10%2Fe1d%2F051%2Fe10e1d0516f45fc73eff6931113bbfe1.jpg)
- Consumo investiga a los grandes gestores de Airbnb que se hacen pasar por particulares
- El mapa de Airbnb en Europa: España, tenemos un problema
La creciente presión sobre los alquileres vacacionales irregulares ha llevado al Gobierno de Canarias a intensificar su colaboración con plataformas digitales. En ese sentido, Airbnb ha suscrito un nuevo acuerdo con el Ejecutivo autonómico, centrado en la detección y eliminación de alojamientos turísticos que infringen la normativa vigente.
El compromiso implica la retirada inmediata de alojamientos manifiestamente irregulares, entre los que se encuentran tiendas de campaña, furgonetas camper, barcos o yurtas. Airbnb ya ha eliminado 157 anuncios en tres semanas, según datos facilitados por el departamento de Ordenación Turística. Además, la plataforma no permitirá la publicación de nuevos anuncios sin número de registro, una medida clave para garantizar la trazabilidad y legalidad de la oferta de alojamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F640%2Ff8d%2F0d8%2F640f8d0d845531623e13ae38b3e99edf.jpg)
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que los 157 anuncios retirados representan una parte muy pequeña de los alojamientos ofertados a través de Airbnb y otras plataformas, que durante los últimos años se han multiplicado y han tensionado y encarecido el acceso a la vivienda. Según un estudio reciente de la patronal del sector turismo en colaboración con el propio Gobierno de Canarias, entre 2009 y 2024 se crearon 128.000 nuevas plazas turísticas, de las que 103.000 fueron de alquiler vacacional. Y pese a este nuevo acuerdo, son muchas las voces en Canarias que piden medidas más contundentes y la retirada de muchos otros alojamientos de plataformas como Airbnb, más allá de las mencionadas tiendas de campaña, furgonetas, barcos y yurtas.
Registro obligatorio y control digital
Desde la entrada en vigor del acuerdo, todo alojamiento que desee anunciarse en Airbnb deberá incluir su número de registro turístico. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha subrayado que este requisito permitirá "controlar la oferta irregular" y proteger a los residentes. "Nuestro objetivo es dar protección al residente y a los alojamientos turísticos reglados", ha asegurado en declaraciones recogidas por Europa Press.
✍️Firmamos un acuerdo con Airbnb para retirar de la plataforma los anuncios de alojamientos turísticos que incumplen la normativa.
— Turismo y Empleo Gobcan (@TurismoGobCan) April 4, 2025
🤝Gracias al trabajo conjunto, se han eliminado más de 150 anuncios en solo tres semanas. pic.twitter.com/Y7gKpJpC57
Además del control documental, el Ejecutivo prevé reforzar la inspección presencial. Aunque actualmente este trabajo depende de 14 empleados, la consejería ha anunciado su intención de aumentar la plantilla y aprovechar el apoyo de la Policía Canaria, según detalla EFE.
La medida se enmarca dentro de la estrategia regional de adaptación a la nueva normativa de la Unión Europea, que entrará en vigor este verano. Airbnb lanzará una campaña de información dirigida a los anfitriones para facilitar esta transición y evitar que la falta de conocimiento normativo provoque nuevas infracciones. La campaña explicará los nuevos requisitos de registro y licencia que serán obligatorios en toda España.
Cerramos este acuerdo con @airbnb_es con el objetivo de sacar de la comercialización toda la oferta irregular
— Jessica de León (@Jessicaleonver) April 4, 2025
✅En tres semanas,157 bajas entre yurtas, casetas, furgones y barcos
✅Y en las nuevas altas, obligatorio el número de registro en calidad y sostenibilidad pic.twitter.com/IVHLoK3Xly
El acuerdo suscrito en Canarias se suma a los ya firmados por Airbnb con otras administraciones, como el Consell de Ibiza o la Región de Murcia. Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha valorado positivamente la alianza como "un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración", y ha apuntado que la plataforma busca establecer relaciones similares en otras comunidades autónomas.
Desde el Gobierno autonómico se insiste en que esta colaboración con plataformas digitales debe extenderse a todo el ecosistema de alojamientos turísticos. Según De León, ya existen acuerdos similares con Booking, pese a que su modelo de negocio sea distinto. La consejera también ha destacado que este tipo de actuaciones contribuyen a equilibrar el uso residencial y turístico de las viviendas, uno de los principales objetivos de la futura ley canaria sobre alquiler vacacional.
- Consumo investiga a los grandes gestores de Airbnb que se hacen pasar por particulares
- El mapa de Airbnb en Europa: España, tenemos un problema
La creciente presión sobre los alquileres vacacionales irregulares ha llevado al Gobierno de Canarias a intensificar su colaboración con plataformas digitales. En ese sentido, Airbnb ha suscrito un nuevo acuerdo con el Ejecutivo autonómico, centrado en la detección y eliminación de alojamientos turísticos que infringen la normativa vigente.