Es noticia
El acantilado costero más alto de la Unión Europea está en Canarias y pocos se atreven a recorrerlo
  1. España
  2. Islas Canarias
Geografía extrema

El acantilado costero más alto de la Unión Europea está en Canarias y pocos se atreven a recorrerlo

Se alza más de 1.000 metros sobre el mar y apenas es conocido fuera del archipiélago. Es el más alto de toda la Unión Europea, pero pocos se atreven a recorrerlo

Foto: Roque de Faneque (Foto: Turismo de Gran Canaria)
Roque de Faneque (Foto: Turismo de Gran Canaria)

No todos los gigantes están hechos de piedra, pero hay uno en Gran Canaria que se alza verticalmente desde el océano hasta superar los 1.000 metros de altitud. Es una de las paredes costeras más espectaculares del mundo entero, aunque apenas es conocida fuera del archipiélago. Su perfil abrupto, su aislamiento y su importancia ecológica lo convierten en un lugar tan sobrecogedor como valioso.

Este coloso natural es conocido como Roque de Faneque, y forma parte del Parque Natural de Tamadaba, en el noroeste de la isla. Desde su cima, situada a 1.027 metros sobre el mar, se despliega una de las vistas más vertiginosas del archipiélago. Aunque no es un lugar de fácil acceso ni de tránsito frecuente, el sendero que lo recorre (reservado para caminantes con experiencia que vayan bien preparados y mentalizados) ofrece una experiencia inolvidable sobre el borde del abismo, aunque puede ser muy peligroso, como podemos ver en la siguiente publicación compartida por @made_in_canary_ en Instagram:

Un récord geográfico poco conocido

Pese a que suele decirse que Faneque es el acantilado costero más alto de Europa, es importante recordar que geográficamente Canarias se encuentra en el noroeste de África, por lo que tal afirmación no sería del todo precisa. Sí podemos decir, sin embargo, que es el más alto de toda la Unión Europea: aunque el Thumbnail en Groenlandia la supera y forma parte de un estado miembro como es Dinamarca, en su condición de nación autónoma Groenlandia decidió salir de la UE en 1985.

El Faneque pertenece al entorno del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Es un espacio que ha mantenido su aislamiento natural durante siglos, lo que ha permitido conservar en sus laderas especies botánicas y animales que apenas se encuentran en otras partes del mundo.

Foto: Montaña de Tindaya, en Fuerteventura (EFE/Carlos de Sáa)

Un santuario natural de difícil acceso

Entre las especies que solo crecen en sus paredes rocosas se encuentra el colderrisco de Tamadaba, una joya botánica endémica de Gran Canaria. Además, su estratégica localización y su escasa presencia humana lo convierten en un refugio ideal para aves como el tagarote, un halcón autóctono, y otras rapaces que anidan en los riscos más elevados.

El sendero que rodea Faneque es exigente y poco frecuentado, no solo por su peligrosidad sino también por su escasa señalización y aislamiento. Se encuentra dentro del Camino de los Romeros, una antigua ruta utilizada para conectar aldeas como El Risco con las zonas altas de Tamadaba. Solo quienes están bien preparados y conocen el terreno se atreven a explorarlo, y conviene no aventurarse a ello a la ligera.

Foto: Adiós a las carreteras: la pequeña isla de Canarias única en la Unión Europea donde solo usan la bicicleta (iStock)

Desde puntos como el mirador del pinar de Tamadaba o incluso desde el Puerto de las Nieves, en Agaete, puede contemplarse la imponente caída vertical que define este paraje. La perspectiva es tal que, en días despejados, el mar parece extenderse infinitamente bajo sus pies, mientras el perfil del Teide aparece en el horizonte.

No todos los gigantes están hechos de piedra, pero hay uno en Gran Canaria que se alza verticalmente desde el océano hasta superar los 1.000 metros de altitud. Es una de las paredes costeras más espectaculares del mundo entero, aunque apenas es conocida fuera del archipiélago. Su perfil abrupto, su aislamiento y su importancia ecológica lo convierten en un lugar tan sobrecogedor como valioso.

Canarias Gran Canaria
El redactor recomienda