Es noticia
Así es el fascinante espacio natural de Canarias que acaba de ser protegido por su valor científico
  1. España
  2. Islas Canarias
Naturaleza blindada

Así es el fascinante espacio natural de Canarias que acaba de ser protegido por su valor científico

La isla de Gran Canaria acaba de sumar un nuevo espacio natural protegido, tras años de gestiones. El enclave destaca por su biodiversidad y el interés científico de su entorno

Foto: Lomo Riquiánez (Ayuntamiento de Arucas)
Lomo Riquiánez (Ayuntamiento de Arucas)

El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes la declaración oficial de un nuevo espacio protegido en la isla de Gran Canaria. Lomo Riquiánez, situado en el municipio de Arucas, ha sido reconocido como Sitio de Interés Científico por sus singulares valores naturales, paisajísticos y ecológicos. Su incorporación a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos busca garantizar su conservación a largo plazo.

La decisión ha sido adoptada por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de Política Territorial, y ha sido destacada como un ejemplo de colaboración entre administraciones. De hecho, el Ayuntamiento de Arucas había impulsado el expediente ya en 2019, iniciando un proceso de tramitación que ha incluido aportaciones ciudadanas y estudios técnicos. La declaración afecta a una superficie de 302,82 hectáreas y supondrá también la elaboración de un plan de gestión por parte del Cabildo de Gran Canaria.

Entre las observaciones recibidas durante la fase de exposición pública se analizaron aspectos como la compatibilidad con la actividad residencial, la práctica deportiva y el valor etnográfico del lugar. Finalmente, la figura legal elegida permite combinar la protección de sus valores naturales con un uso ordenado del territorio y su puesta en valor para actividades científicas, educativas y culturales.

Un enclave con fauna, vegetación y valor ecológico

El área protegida corresponde a la zona conocida como Lomo Riquiánez, caracterizada por albergar formaciones vegetales de gran valor ecológico. Allí se encuentran palmerales, acebuchales, granadillares y brezales en regeneración, todos ellos propios de ambientes termófilos. Esta diversidad botánica convive con laderas, cumbres y zonas húmedas de gran valor ambiental.

La fauna también destaca por su variedad y singularidad. En sus taludes y zonas elevadas nidifican especies como el búho chico, el cernícalo y la aguililla, además del gorrión moruno. Por otro lado, en las áreas con presencia regular de agua se pueden avistar chorlitejos comunes, garzas reales, pollas de agua o fochas comunes, lo que convierte al enclave en un importante refugio para aves.

Foto: Caserío de Las Fuentes, Tenerife, Canarias (Foto: Facebook/Caserío de Las Fuentes de Guía de Isora)

La reciente protección de Lomo Riquiánez no solo persigue preservar su biodiversidad, sino también fomentar su conocimiento público. El decreto permite el desarrollo de actividades compatibles con la conservación, como itinerarios interpretativos o actividades científicas supervisadas. Además, la normativa respeta las infraestructuras existentes y los usos tradicionales del entorno.

El reconocimiento como Sitio de Interés Científico sitúa a este espacio en una nueva categoría legal que refuerza su blindaje ambiental y lo convierte en un lugar destacado dentro del mapa natural de Gran Canaria. La decisión institucional pretende asegurar que este enclave siga siendo un ejemplo de equilibrio entre naturaleza y gestión responsable.

El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes la declaración oficial de un nuevo espacio protegido en la isla de Gran Canaria. Lomo Riquiánez, situado en el municipio de Arucas, ha sido reconocido como Sitio de Interés Científico por sus singulares valores naturales, paisajísticos y ecológicos. Su incorporación a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos busca garantizar su conservación a largo plazo.

Noticias de Canarias Canarias Gran Canaria
El redactor recomienda