Sale a la luz el verdadero origen de las Islas Canarias: un nuevo estudio lo revela
Un grupo de investigadores españoles desafía la teoría del punto caliente y propone que el vulcanismo de Canarias está vinculado a la tectónica de placas y la influencia del Atlas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa70%2F57e%2F1d1%2Fa7057e1d1d9b6739045d7a0e1ae6592b.jpg)
- El islote canario en el centro de una batalla judicial que vale más de 200 millones de euros
- La curiosa expresión canaria que desconcierta al resto de España: una de las más conocidas y utilizadas en toda Canarias
El origen de las Islas Canarias podría no ser el que siempre se ha creído. Durante décadas, la comunidad científica creyó que el archipiélago se formó por un punto caliente en el manto terrestre, similar al de Hawái, donde un penacho de magma ascendió desde las profundidades y creó las islas al atravesar la litosfera. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Earth-Science Reviews, del que se ha hecho eco Atlántico Hoy, plantea que esta teoría no encaja con la evidencia geológica y sugiere una explicación alternativa basada en la tectónica de placas.
La hipótesis del punto caliente sostiene que un chorro de magma profundo, fijo en el manto terrestre, habría creado las islas mientras la placa africana se desplazaba sobre él. Este modelo explicaría la formación ordenada de islas volcánicas en el océano, como ocurre en Hawái. Sin embargo, el nuevo estudio señala varios fallos clave en esta teoría cuando se aplica a Canarias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9e%2F31e%2F12d%2Fe9e31e12dd756096ece35dd733a84a9a.jpg)
Los investigadores, que son españoles y trabajan en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de La Laguna (Tenerife) y el IGME-CSIC, exponen que no existe evidencia de un conducto vertical de magma bajo las islas, algo que sí se ha identificado en el archipiélago hawaiano. Además, en lugar de formarse de manera secuencial y en una sola dirección, varias islas canarias han estado activas simultáneamente, lo que contradice la idea de un único punto caliente fijo.
Una conexión con el Atlas marroquí
Según los autores del estudio, el vulcanismo de Canarias no se debe a una columna de magma que asciende desde el interior de la Tierra, sino a procesos tectónicos relacionados con la placa africana y la cordillera del Atlas. La presencia de debilidades en la litosfera africana habría permitido la salida del magma, dando lugar a las erupciones en el archipiélago.
Esta hipótesis explicaría, además, por qué en Canarias se han producido erupciones durante períodos mucho más largos que en Hawái. Mientras que en el archipiélago del Pacífico cada isla tiene actividad durante uno o dos millones de años, en Canarias algunas han registrado erupciones durante más de 15 millones de años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ff%2F221%2F7a7%2F6ff2217a7c761374e1f32c521052e607.jpg)
Otro factor clave que refuerza esta nueva teoría es el levantamiento de las islas. A diferencia de Hawái, donde los volcanes se hunden progresivamente a medida que se alejan del punto caliente, en Canarias algunas zonas han sido elevadas más de 2.000 metros, lo que apunta a la influencia de la tectónica de placas. En lugares como Fuerteventura, se han hallado rocas que se formaron en el fondo marino y que hoy se encuentran a gran altitud, lo que sugiere que los procesos geológicos responsables de la formación del archipiélago son más complejos de lo que se pensaba.
Este cambio de paradigma no solo tiene implicaciones teóricas, sino que podría influir en la monitorización de la actividad volcánica en Canarias. Si las erupciones no dependen de un único punto de emisión, sino de un proceso más amplio a escala regional, los sistemas de vigilancia podrían necesitar ajustes para comprender mejor los posibles escenarios de riesgo.
Aún queda seguir investigando esta cuestión, pero el estudio podría suponer un punto de inflexión en la comprensión del vulcanismo en el Atlántico oriental. Las Islas Canarias no se habrían formado como nos dijeron, y la ciencia sigue explorando los misterios de su origen.
- El islote canario en el centro de una batalla judicial que vale más de 200 millones de euros
- La curiosa expresión canaria que desconcierta al resto de España: una de las más conocidas y utilizadas en toda Canarias
El origen de las Islas Canarias podría no ser el que siempre se ha creído. Durante décadas, la comunidad científica creyó que el archipiélago se formó por un punto caliente en el manto terrestre, similar al de Hawái, donde un penacho de magma ascendió desde las profundidades y creó las islas al atravesar la litosfera. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Earth-Science Reviews, del que se ha hecho eco Atlántico Hoy, plantea que esta teoría no encaja con la evidencia geológica y sugiere una explicación alternativa basada en la tectónica de placas.