Canarias sigue aumentando el número de turistas mientras crece la preocupación por la masificación
Canarias recibió en enero un 3% más de turistas internacionales que el año pasado, que además gastaron más, pero también aumenta la preocupación por la masificación en el archipiélago
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F541%2Fd7b%2Fc5e%2F541d7bc5e09e5ea65a3d001d16d20ade.jpg)
- ¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio'
- La diminuta isla de Canarias que esconde una de las leyendas de amor más bonitas de la historia de España
Canarias ha registrado un nuevo incremento en la llegada de turistas internacionales, un fenómeno que refuerza su peso como destino clave en España pero que también aviva el debate sobre la masificación turística en el archipiélago.
El crecimiento del turismo en Canarias se produce en un contexto de protestas ciudadanas contra el modelo turístico actual. En abril del año pasado, miles de personas se manifestaron en las ocho islas bajo el lema "Canarias tiene un límite", exigiendo medidas como una moratoria en la construcción de alojamientos turísticos y una regulación del acceso a la vivienda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e9%2F3a0%2Fad1%2F7e93a0ad1398c50f6d4688660c5d079d.jpg)
Un 3% más de turistas internacionales
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que Canarias recibió 1,36 millones de turistas internacionales en enero (sin contar los turistas llegados del resto de España), lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento no solo refuerza su posición como el destino más visitado de España en esta época del año, con un 26,9% del total de turistas internacionales, sino que se refleja aún más en el gasto: los visitantes extranjeros dejaron en las islas 2.171 millones de euros el pasado mes de enero, un 8,2% más que en el mismo período en 2024.
El principal emisor de turistas en Canarias sigue siendo Reino Unido, con 863.286 visitantes, seguido de Francia, que ha experimentado un fuerte aumento del 12,2%, mientras que la llegada de alemanes ha descendido un 2,4%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F994%2F89d%2Fff3%2F99489dff3bd483161b935a37c2288bfb.jpg)
Un modelo turístico en cuestión
El crecimiento del turismo supone un impulso para la economía canaria, pero también plantea desafíos y suscita cada vez más inquietud entre los vecinos del archipiélago. El número cada vez mayor de turistas propicia una presión más que considerable sobre los servicios públicos, la vivienda y el medioambiente. Todo ello genera a su vez mayores preocupaciones, en línea con las expresadas en las protestas del año pasado.
En paralelo, la polémica sobre el turismo en Canarias ha alcanzado la esfera internacional. Medios británicos han llegado a reaccionar al delicado debate que se vive al respecto en el archipiélago, mostrando también preocupación por el rechazo de muchos canarios al fenómeno del turismo masivo, lo cual está dando lugar a nuevas reflexiones sobre la relación entre el turismo y la comunidad local también más allá de nuestras fronteras.
El reto ahora para Canarias es encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad, en un modelo turístico que, aunque exitoso en términos financieros, sigue despertando un intenso debate entre residentes y autoridades.
- ¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio'
- La diminuta isla de Canarias que esconde una de las leyendas de amor más bonitas de la historia de España
Canarias ha registrado un nuevo incremento en la llegada de turistas internacionales, un fenómeno que refuerza su peso como destino clave en España pero que también aviva el debate sobre la masificación turística en el archipiélago.