Quién es Eloy Alberto Santiago, el nuevo obispo de Tenerife nombrado por el Papa Francisco
El papa Francisco ha nombrado a Eloy Alberto Santiago como nuevo obispo de Tenerife. Tomará posesión el 1 de mayo, tras una trayectoria en la diplomacia vaticana y la diócesis canaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F480%2Ffcf%2Fe87%2F480fcfe8768a201357bb6983541a69c0.jpg)
- El papa Francisco pasa bien la noche y está descansando
- El Papa se dirige desde el hospital a los niños del mundo a pesar de su estado crítico: "Me han impresionado"
El Papa Francisco ha designado a Eloy Alberto Santiago Santiago como nuevo obispo de la Diócesis Nivariense de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Su nombramiento, anunciado el 24 de febrero, pone fin a un periodo de interinidad en la sede episcopal, vacante desde la renuncia de Bernardo Álvarez en septiembre de 2024 debido a su diagnóstico de ELA.
La toma de posesión de Santiago tendrá lugar el 1 de mayo a las 11:00 horas en la Catedral de La Laguna. Hasta ese momento, continuará al frente de la diócesis el administrador diocesano, Antonio Pérez, quien ha destacado la preparación y experiencia del nuevo prelado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F523%2F966%2F304%2F5239663044c5c9c63865c610a97cdcfa.jpg)
La designación de Santiago marca un giro en la diócesis, al tratarse de un perfil con un amplio recorrido en la diplomacia vaticana. Su lema episcopal será Ut ministraret ("Para servir"), reflejando su compromiso con la comunidad y la misión pastoral de la Iglesia.
Un perfil con experiencia internacional
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1973, Eloy Santiago inició su formación sacerdotal en el Seminario Diocesano de Canarias en 1992. Posteriormente, obtuvo el bachiller en Teología en la Universidad Pontificia de Comillas y amplió sus estudios en la Universidad Gregoriana de Roma, donde se doctoró en Teología Dogmática y se licenció en Derecho Canónico.
En 2006 ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede, desempeñando labores en nunciaturas apostólicas de Colombia, África Meridional y Gran Bretaña. Durante ese periodo, fue nombrado capellán de Su Santidad. Su retorno a Canarias en 2013 supuso un giro hacia una labor más pastoral, ejerciendo como párroco en diversas comunidades y asumiendo responsabilidades clave en la diócesis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F831%2Fab4%2F6e9%2F831ab46e97ff95cc72933630d4ac9966.jpg)
Antes de su nombramiento como obispo, ocupaba el cargo de secretario canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la Diócesis de Canarias. También dirigía la Comisión para la Protección de Menores, un área clave en la gestión eclesial contemporánea.
Además de su labor pastoral y administrativa, ha sido profesor en el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) y formador en el Seminario Diocesano. Su conocimiento en gestión y su trayectoria en la diplomacia vaticana refuerzan su perfil como un obispo con capacidad de liderazgo en una diócesis que enfrenta retos como la disminución del clero y la atención a la creciente migración en las islas.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Santiago ha agradecido al Papa Francisco el nombramiento, deseándole a la vez una "pronta mejoría", y ha reconocido que ponerse al frente de la Diócesis es para él "un gran desafío apasionante" para reforzar los "vínculos de comunión". Además, ha querido dedicar unas palabras de reconocimiento a su predecesor, Bernardo Álvarez, de quien ha dicho que "durante casi dos décadas ha gobernado pastoralmente la diócesis con gran celo".
- El papa Francisco pasa bien la noche y está descansando
- El Papa se dirige desde el hospital a los niños del mundo a pesar de su estado crítico: "Me han impresionado"
El Papa Francisco ha designado a Eloy Alberto Santiago Santiago como nuevo obispo de la Diócesis Nivariense de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Su nombramiento, anunciado el 24 de febrero, pone fin a un periodo de interinidad en la sede episcopal, vacante desde la renuncia de Bernardo Álvarez en septiembre de 2024 debido a su diagnóstico de ELA.