Es noticia
Un científico del IGN advierte de una posible erupción del Teide: "Podría ocurrir en dos años"
  1. España
  2. Islas Canarias
Advertencia sobre actividad volcánica

Un científico del IGN advierte de una posible erupción del Teide: "Podría ocurrir en dos años"

Las recientes señales de actividad en el Teide han reavivado el debate sobre el riesgo de erupción en la isla de Tenerife. Un experto del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha indicado que los eventos precursores podrían manifestarse en los próximo

Foto: Un científico del IGN advierte de una posible erupción del Teide: "Podría ocurrir en dos años" (Freepik/wirestock)
Un científico del IGN advierte de una posible erupción del Teide: "Podría ocurrir en dos años" (Freepik/wirestock)

El volcán Teide, el punto más alto de España y uno de los más vigilados del país, ha mostrado signos de actividad geológica que han llamado la atención de la comunidad científica. En un reciente artículo publicado por Teneriffa News, medio especializado en información sobre la isla dirigido a ciudadanos alemanes, se recogen declaraciones de Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, quien señala que la posibilidad de una erupción es un fenómeno a considerar en el futuro.

"Sabemos que en Tenerife puede producirse un brote" y "los eventos precursores pueden ocurrir en dos o en 50 años", afirmó Domínguez, según recoge Teneriffa News. De esta manera, el experto explica que, aunque hay indicios de actividad, la incertidumbre sobre los tiempos es también muy alta. Entre las señales más relevantes detectadas se encuentran enjambres sísmicos, deformaciones en el terreno y cambios en la emisión de gases, lo que indica un movimiento de magma a niveles profundos.

Foto: El mirador de Chipeque es un rincón único para ver un atardecer sostenido por un mar de nubes. (Flickr)

Elevación de un centímetro

Los datos recopilados por los sistemas de monitoreo muestran que el Teide ha experimentado una leve elevación de aproximadamente un centímetro en el último año. Según el IGN, este tipo de cambios son característicos de sistemas volcánicos activos y pueden preceder a erupciones, aunque sin determinar un plazo exacto.

Otro factor clave en el seguimiento del volcán es la actividad sísmica en la isla, con pequeños terremotos detectados en las cercanías del Teide. Este tipo de sismos pueden indicar el movimiento de magma en el subsuelo, un fenómeno que ya se ha observado en otros volcanes antes de una erupción.

Foto: Ni Candelaria ni Garachico: el pueblo de Tenerife que 'National Geographic' vincula con los piratas (Ayuntamiento de Buenavista del Norte)

Si bien el IGN y otros organismos continúan con la vigilancia, las autoridades han subrayado que no hay motivos de alarma inminente. Este mismo martes, la cuestión ha sido debatida en la sesión de control del Pleno del Parlamento de Canarias: el consejero de Emergencias, Manuel Miranda, ha pedido "tranquilidad" y ha asegurado que "no hay peligro en estos momentos", aunque también ha reconocido que "no hay que alarmar, pero también hay que ser consciente de que no podemos negar los riesgos que existen en islas volcánicas como Tenerife o como ha ocurrido recientemente en la isla de La Palma".

El volcán Teide, el punto más alto de España y uno de los más vigilados del país, ha mostrado signos de actividad geológica que han llamado la atención de la comunidad científica. En un reciente artículo publicado por Teneriffa News, medio especializado en información sobre la isla dirigido a ciudadanos alemanes, se recogen declaraciones de Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, quien señala que la posibilidad de una erupción es un fenómeno a considerar en el futuro.

Tenerife Noticias de Canarias
El redactor recomienda