Es noticia
Ni Madrid ni Cataluña: esta comunidad autónoma lideró el crecimiento del empleo en 2024 (en porcentaje)
  1. España
  2. Islas Canarias
Récord de empleo en España

Ni Madrid ni Cataluña: esta comunidad autónoma lideró el crecimiento del empleo en 2024 (en porcentaje)

España alcanzó máximos históricos en empleo con más de 21 millones de afiliados. Una región destaca en el aumento porcentual, superando a grandes comunidades como Madrid o Andalucía

Foto: Ni Madrid ni Cataluña: esta comunidad autónoma lideró el crecimiento del empleo en 2024 (en porcentaje) (Freepik)
Ni Madrid ni Cataluña: esta comunidad autónoma lideró el crecimiento del empleo en 2024 (en porcentaje) (Freepik)

Cuando ya han transcurrido más de dos años desde que entró en vigor la reforma laboral, España cerró 2024 con cifras récord en el mercado laboral. Más de 501.000 nuevos puestos de trabajo fueron creados a lo largo del año, elevando el total de afiliados medios a la Seguridad Social hasta los 21,33 millones, la cifra más alta jamás registrada en el mes de diciembre. Este crecimiento, del 2,4%, consolidó la recuperación del empleo tras la pandemia, con sectores como sanidad, hostelería y comercio a la cabeza en generación de puestos, sumados además al impulso de la recuperación por la DANA. A nivel nacional, la caída del paro situó el número de desempleados en 2,56 millones, el dato más bajo en los últimos 17 años.

Canarias lideró el crecimiento porcentual del empleo en 2024, con un incremento del 3,35% respecto al año anterior, superando la media nacional y situándose como la comunidad con mayor porcentaje de nuevos afiliados. En total, 30.482 personas se sumaron al mercado laboral en el archipiélago, alcanzando un total de 940.689 trabajadores afiliados. Este impulso, destacado por las autoridades autonómicas, responde a un dinamismo en sectores clave como el turismo, además de una significativa reducción del paro en todas las islas.

Madrid y Andalucía lideraron en cifras absolutas

Aunque Canarias sobresale en términos relativos, las cifras absolutas estuvieron dominadas por Madrid, Andalucía y Cataluña. La Comunidad de Madrid registró 114.779 nuevos empleos, seguida de Andalucía con 93.770 y Cataluña con 81.016, posicionándolas como las regiones con mayores contribuciones al empleo nacional en volumen. Baleares, con un crecimiento del 3,19%, acompañó a Canarias en los primeros puestos en términos porcentuales.

Foto: Imagen de un bar reabierto en Paiporta, Valencia. (EFE/Biel Aliño)

La recuperación del empleo en Canarias también destaca en otros indicadores. El paro cayó en 11.501 personas durante el año, con reducciones significativas en sectores como la agricultura (-24,95%) y la hostelería (-5,61%). Además, la contratación indefinida alcanzó el 38% del total, consolidando la estabilidad laboral en una comunidad tradicionalmente marcada por la estacionalidad.

El Régimen Especial de Autónomos también alcanzó un récord histórico en Canarias, con 144.543 afiliados al cierre del año. Según las autoridades, este aumento refleja el impacto positivo de las políticas de apoyo al emprendimiento y la diversificación económica, clave para mantener el dinamismo del empleo en la región.

Cuando ya han transcurrido más de dos años desde que entró en vigor la reforma laboral, España cerró 2024 con cifras récord en el mercado laboral. Más de 501.000 nuevos puestos de trabajo fueron creados a lo largo del año, elevando el total de afiliados medios a la Seguridad Social hasta los 21,33 millones, la cifra más alta jamás registrada en el mes de diciembre. Este crecimiento, del 2,4%, consolidó la recuperación del empleo tras la pandemia, con sectores como sanidad, hostelería y comercio a la cabeza en generación de puestos, sumados además al impulso de la recuperación por la DANA. A nivel nacional, la caída del paro situó el número de desempleados en 2,56 millones, el dato más bajo en los últimos 17 años.

Empleo Noticias de Canarias Canarias
El redactor recomienda