Teletrabaja en un paraje troglodita escondido en la montaña: la casa-cueva de las Islas Canarias que es Patrimonio de la Humanidad
Más allá de las playas volcánicas, existen unos peculiares alojamientos turísticos que ofrecen a los curiosos y nómadas digitales un viaje a los orígenes canarios
- Así es el Machu Picchu español: está en Canarias, escondido entre montañas y con vistas al Atlántico
- El mejor parque acuático del mundo está en España: esto es lo que debes saber sobre él
El microclima de las Islas Canarias permite que sus visitantes y residentes disfruten de una primavera eterna. En el archipiélago, con playas vírgenes de arena negra y otras kilométricas, de arena blanca, la temperatura oscila todo el año entre los 20 y los 21,5 grados, a pesar de que en la temporada veraniega el calor es menos sofocante que en otros puntos de España.
Cuando las masas de aire cálidas y secas de origen saharianas azotan Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria, es cuando los viajeros buscan alojamientos con aire acondicionado para hacer más llevadera la estancia.
🎉🎉¡¡Risco Caído y las Montañas Sagradas de Canarias son Patrimonio Mundial de la @UNESCO !! #Guirao ha felicitado a todos los canarios "por haber sabido conservar a lo largo de los siglos esta enorme riqueza de yacimientos arqueológicos en el seno de un paisaje sobrecogedor". pic.twitter.com/tT1b9hWqBo
— Ministerio de Cultura (@culturagob) July 7, 2019
Pero décadas atrás este "lujo" no existía: solo el buen ojo de los genios arquitectónicos fue capaz de convertir las cuevas en casas que funcionaban como un oasis refrigerado enclavado en el paisaje cultural del Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019.
Un paraíso para el teletrabajo
Situada en una zona de exuberantes acantilados y montañas rocosas, esta zona ofrece una rica diversidad donde también despuntan las formaciones volcánicas (esas tentaciones del turismo de interior) que son visibles todavía a día de hoy. Las casas-cueva son espacios rituales convertidos en el reclamo turístico para los nómadas digitales (viajeros que trabajan a su ritmo) que también durante la época prehispánica fueron acondicionados para el almacenamiento de enseres y como vivienda familiar.
Las casas-cuevas son el mejor refugio veraniego porque gracias a su revestimiento son capaces de mantener una temperatura ambiente más fría en verano y templada en invierno. La casa-cueva de Las Maguadas (disponible en Airbnb) está ubicada en Acusa Seca, en Artenara, el municipio más alto de Gran Canaria, que con apenas 1000 habitantes ofrece una experiencia inigualable: dormir en un lugar que es Patrimonio Mundial de la Humanidad, rodeado de naturaleza y alejado del mundanal ruido.
Este alojamiento asentado en un espacio protegido donde se localizan vestigios arqueológicos, ofrece una estampa idílica para sus huéspedes, que podrán viajar al pasado, hacer rutas de senderismo e incluso teletrabajar, ya que cuenta con wifi gratis. Entre barrancos y rocas volcánicas se cimienta un legado aborigen que abarca también los municipios de Tejeda, Gáldar y Agaete.
Tara, uno de los alojamientos que alberga este paraje natural, tiene capacidad para tres personas y está compuesto por una cocina, un baño, un dormitorio con dos camas individuales, un sofá cama, televisión, cuna e incluso un piano. Las vistas son espectaculares, desde uno de sus patios puede verse la majestuosidad de la montaña, con el Roque Nublo, al fondo. Esta casa-cueva es un lugar inspirador para artistas y músicos que podrán dar rienda suelta a su creatividad mientras disfrutan de la belleza más oculta de las Islas Canarias.
- Así es el Machu Picchu español: está en Canarias, escondido entre montañas y con vistas al Atlántico
- El mejor parque acuático del mundo está en España: esto es lo que debes saber sobre él
El microclima de las Islas Canarias permite que sus visitantes y residentes disfruten de una primavera eterna. En el archipiélago, con playas vírgenes de arena negra y otras kilométricas, de arena blanca, la temperatura oscila todo el año entre los 20 y los 21,5 grados, a pesar de que en la temporada veraniega el calor es menos sofocante que en otros puntos de España.