Registrados quince terremotos en La Gomera, uno de magnitud 2,8
El director del IGN en Canarias explica que desde 2017 hasta ayer domingo habían sido localizados en la isla un total de 17 terremotos, los mismos registrados en las últimas otras
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F242%2F8bd%2F23d%2F2428bd23dffbdc2ea2338b50a4872efc.jpg)
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado desde las 20.20 horas de este domingo hasta las 4:49 horas de este lunes una serie sísmica de 15 terremotos al sureste de La Gomera, de los cuales han sido localizados siete de magnitudes comprendidas entre 1,4 y 2,8.
El terremoto de mayor magnitud, el de 2,8, ha sido localizado a las 2:58 horas a 10 kilómetros de profundidad y ha sido débilmente sentido (intensidad III) en varias localidades de La Gomera.
#terremoto 30/10/2023 02:58:39UTC SW SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA_ mag=2.8 prof=17km cálculo revisado https://t.co/1ODVZnKxvh
— IGN Sismología (@IGN_Sismologia) October 30, 2023
Del resto de terremotos, uno de magnitud 1,5 fue localizado a las 2:53 horas al sureste del municipio de Alajeró y a 14 kilómetros de profundidad. Tres minutos más tarde, el IGN localizó otro de 1,7 a 16 kilómetros de profundidad al oeste de San Sebastián de La Gomera.
Entre medias, localizó el de magnitud 2,8 a 17 kilómetros de profundidad al sureste de la capital gomera. También al sureste de Hermigua fue localizado otro terremoto de magnitud 1,6 a 23 kilómetros de profundidad.
Sismicidad anómala
El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, explica que desde 2017 hasta ayer domingo habían sido localizados en La Gomera y alrededores un total de 17 terremotos, casi los mismos registrados en las últimas otras.
Se trata, pues, de una sismicidad "un poco anómala" que en principio apunta a un origen tectónico, ya que La Gomera es considerada una isla volcanológicamente inactiva, sin erupciones desde hace un millón de años. Domínguez, que está especializado en sismología, admite en todo caso que los expertos tienen "una imagen muy sesgada" en el tiempo, ya que la serie histórica "de calidad" en La Gomera se remonta a 2017, aunque esa isla cuenta con una estación instalada desde 2004.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F377%2F754%2F770%2F377754770aeb1fc29f3869a84a3f8d4f.jpg)
En todo caso, indica que si en la década de los 90 del siglo pasado hubiera habido un terremoto de cierta entidad, como el de 2,8 de la pasada madrugada, habría sido sentido por la población. De hecho en la erupción del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, en 2011 varios terremotos asociados a la misma fueron sentidos en La Gomera.
El terremoto de mayor magnitud, el de 2,8, ha sido localizado a las 2:58 horas a 10 kilómetros de profundidad y ha sido débilmente sentido (intensidad III) en varias localidades de La Gomera.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado desde las 20.20 horas de este domingo hasta las 4:49 horas de este lunes una serie sísmica de 15 terremotos al sureste de La Gomera, de los cuales han sido localizados siete de magnitudes comprendidas entre 1,4 y 2,8.