Es noticia
Artistas en el mayor parque urbano: así es el festival portugués de los 25.000 españoles
  1. España
  2. Galicia
EL PRIMAVERA LUSO

Artistas en el mayor parque urbano: así es el festival portugués de los 25.000 españoles

El Primavera Sound de Oporto afronta 2025 con el reto de incrementar el 18,7% de público de España logrado el pasado año. Centenares de gallegos peregrinan a la cita cultural portuguesa

Foto: Festival Primavera Sound en Oporto. (Efe)
Festival Primavera Sound en Oporto. (Efe)

Se baja el telón en el Primavera Sound de Barcelona, pero hay otro Primavera que calienta motores para miles de aficionados españoles a la música. Se trata de la versión en Oporto del histórico festival barcelonés, con el que comparte artistas y concepto y que se nutre en buena parte de público del otro lado de la frontera, principalmente de Galicia. Este jueves echa a andar con un cartel que combina nombres mainstream con emergentes, pero también con españoles como Carolina Durante, un guiño a un público que acude a Portugal para sumergirse en la magia del encuentro musical portuense.

"En 2024 la asistencia de espectadores procedentes de España representó el 18,7% del total, ocupando el primer lugar entre las nacionalidades representadas en el festival", explica un portavoz de NOS Primavera Sound. Eso significa que más de 25.000 españoles se desplazaron hasta la ciudad del norte de Portugal para acudir a una cita que se celebra habitualmente la semana siguiente que en Barcelona, para mantener una continuidad en las fechas y en el cartel artístico. En sus 12 ediciones anteriores, por sus escenarios han pasado desde el ganador de 22 premios Grammy Kendrick Lamar hasta los británicos Blur en el año de su regreso, pasando por la española Rosalía, que convocó a una auténtica multitud en su actuación de 2023 en pleno apogeo del fenómeno Motomami.

El del Parque da Cidade de Oporto –un espacio verde de 83 hectáreas situado junto a la desembocadura del Miño, el mayor parque urbano de Portugal– no es el único festival con tirón en España, pero sí uno de los que más ha crecido en los últimos años como alternativa para el público español. El Vodafone Paredes de Coura –de carácter más alternativo o indie que el Primavera–, por ejemplo, es una cita obligada para miles de aficionados gallegos, especialmente del sur de la comunidad autónoma, dados los apenas 60 kilómetros que lo separan de Vigo.

El NOS Alive de Lisboa, el Sudoeste de Zambujeira do Mar (Alentejo) y Marés Vivas de Vila Nova de Gaia son otras de las reuniones de artistas con tirón entre el público al otro lado de la frontera, aunque el Primavera es por su tamaño —con más de 140.000 asistentes anuales–y su proximidad el favorito no solo de gallegos, sino de fans de todo el Oeste peninsular e incluso de puntos más alejados como Madrid, que lo prefieren al original por su dimensión más manejable que el de su hermano catalán.

placeholder

Eduardo es un fotógrafo freelance de Madrid que lleva años acreditándose en el Primavera portugués, casi siempre después de pasar por el de Barcelona. "La comparación es muy fácil de hacer: el de Oporto es mucho más manejable y más amable. Se nota en los desplazamientos entre un escenario y otro o en las colas en las barras o en los servicios; es maravilloso para trabajar, pero también para disfrutar como espectador", explica el fotoperiodista, que no ve diferencias sustanciales en el cartel: "La gran mayoría de los grandes artistas que van a Barcelona están también en Oporto, salvo alguna excepción. La diferencia puede estar en bandas más pequeñas o alternativas, que son para un público más de nicho. Son importantes, pero lo que se pierde del lineup se gana en comodidad".

En la edición que se abre este jueves, 12 de junio, el Primavera Sound de Oporto se enfrenta a un nuevo reto que podría afectar a la presencia de público gallego: la coincidencia con el Son do Camiño, que se celebra en las mismas fechas en el Monte do Gozo de Santiago. El mayor de los macroconciertos de Galicia, con una asistencia de unas 130.000 personas, se inaugura el mismo día que el portuense, con Bryan Adams, Duki, Kings of Leon, Estopa, Amaral y Bad Gyal entre los artistas que forman parte del cartel. Es una eventualidad que el Primavera no ha podido evitar, dada su dependencia de las fechas de Barcelona, pero que la organización cree que no va a restar demasiado público procedente de Galicia al Parque da Cidade.

Foto: La cantante de pop Chappell Roan actuando en Primavera Sound 2025 (Primavera Sound/Clara Orozco)

Compite en esta edición el festival del Norte de Portugal con Charli xcx, gran diva del pop que viene de triunfar en Coachella con invitadas como Billie Eilish y Lorde; con los irlandeses Fountains D.C., una de las formaciones más influyentes de post-punk, o con Deftones, banda legendaria de metal alternativo. Son tres ejemplos de la variedad de un cartel que también presta mucha atención a la electrónica, para completar así una selección muy representativa de la oferta que este fin de semana se desplegó en su versión española.

El Primavera es uno de los eventos musicales más emblemáticos de Oporto, hasta el punto de convertirse en un motor fundamental para el turismo de la ciudad portuguesa, impulsando la llegada de miles de visitantes extranjeros cada año. Esta afluencia no solo llena hoteles y restaurantes durante los días del evento, sino que también refuerza la proyección internacional de Oporto como destino cultural y turístico. Según un informe elaborado en 2023, su impacto económico en la ciudad ascendió a 48,5 millones de euros. En buena parte, gracias a una presencia de españoles que la dirección del festival cuida con mimo.

Se baja el telón en el Primavera Sound de Barcelona, pero hay otro Primavera que calienta motores para miles de aficionados españoles a la música. Se trata de la versión en Oporto del histórico festival barcelonés, con el que comparte artistas y concepto y que se nutre en buena parte de público del otro lado de la frontera, principalmente de Galicia. Este jueves echa a andar con un cartel que combina nombres mainstream con emergentes, pero también con españoles como Carolina Durante, un guiño a un público que acude a Portugal para sumergirse en la magia del encuentro musical portuense.

Oporto Música Turismo